Introducción
La relación EV/EBITDA es una relación utilizada por los inversores para medir el valor de mercado actual de una empresa. Es representa el valor/ ganancias empresariales antes de la depreciación y amortización de los impuestos a los intereses y es una medida que compara el valor general de una empresa con su poder de ingresos operativos. Si bien es una herramienta importante para que los inversores tomen decisiones informadas, viene con sus propias ventajas y advertencias que uno debe tener en cuenta. En esta publicación de blog, aprenderemos sobre los pros y los contras de usar una relación EV/EBITDA.
Pros
EV/EBITDA es una herramienta popular de relación financiera que se utiliza para valorar una empresa. Ofrece una gama de beneficios cuando se trata de evaluar la salud financiera de una entidad. Estos son algunos de los principales profesionales asociados con el uso de una relación EV/EBITDA.
Permite análisis comparables
Uno de los principales beneficios del uso de la relación EV/EBITDA es que permite las comparaciones de una empresa con otras. La relación estandariza la forma en que se analiza una empresa, lo que facilita una comparación más directa. Esto brinda a los inversores la oportunidad de comparar directamente empresas y entidades, incluso si tienen diferentes finanzas.
Costo y tiempo eficiente
EV/EBITDA también es una herramienta de costo y eficiente en el tiempo. Es simple de calcular y puede proporcionar análisis de una empresa rápidamente. Para las empresas sensibles a los costos, este es un beneficio importante, ya que pueden ahorrar en los costos de análisis financiero en comparación con otras herramientas de medición de relación más complicadas.
Los contras de usar una relación EV/EBITDA
Una relación EV/EBITDA es una herramienta poderosa para medir la salud financiera de una empresa. Pero tiene algunos inconvenientes. Aquí están los principales contras de usar una relación EV/EBITDA.
Idoneidad limitada para diferentes empresas
La relación EV/EBITDA se usa mejor para empresas que tienen tipos similares de estructuras de capital y bases de activos fijos. Debido a que la relación EV/EBITDA tiene en cuenta el valor y la deuda empresarial de la Compañía, es más difícil hacer comparaciones significativas entre las empresas que tienen diferentes estructuras de capital y niveles de deuda. Además, las empresas con altos niveles de depreciación y amortización relacionados con activos fijos pueden estar sobrevaluadas. Por lo tanto, es importante evaluar cuidadosamente la idoneidad de usar la relación EV/EBITDA para una compañía determinada.
Dependencia de muchos supuestos
La relación EV/EBITDA es solo un indicador de la salud financiera de una empresa. Como tal, depende en gran medida de una amplia gama de suposiciones. Estos supuestos incluyen el EBITDA ajustado (flujo de efectivo generado por las operaciones de la empresa, después de las inversiones de capital y otros costos no monetarios), la estructura de capital de deuda y capital de la Compañía, las tasas impositivas (responsabilidad fiscal o crédito), componentes de capital de trabajo y otros factores. Por lo tanto, es importante considerar los supuestos que se han utilizado para calcular la relación EV/EBITDA y ajustar según sea necesario.
Cómo fortalecer la relación
La relación EV/EBITDA es una gran métrica para evaluar el valor de una empresa. Sin embargo, no está exento de inconvenientes. Para aprovechar al máximo la relación EV/EBITDA, se pueden tomar los siguientes pasos.
Consideración de flujos de efectivo
La relación EV/EBITDA se basa únicamente en las ganancias y no tiene en cuenta los flujos de efectivo. Esto significa que no refleja con precisión el verdadero valor de la empresa. Por lo tanto, es importante observar también los flujos de efectivo al usar la relación EV/EBITDA. Esto ayudará a comprender mejor la salud financiera de la compañía y dar una mejor representación de su verdadero valor.
Consideración de otras métricas
Además de la relación EV/EBITDA, hay otras métricas que deben tenerse en cuenta. Estos incluyen la relación precio / ganancias, la relación deuda / capital y el flujo de efectivo libre. El uso de una combinación de estas métricas puede proporcionar una evaluación más completa y precisa del valor de una empresa.
- Relación precio a ganancias
- Relación deuda / capital
- Flujo de caja libre
El uso de la relación EV/EBITDA puede proporcionar un buen punto de partida para evaluar el valor de una empresa, pero no debería ser lo único en lo que se basa. Es importante considerar los flujos de efectivo y otras métricas para obtener una imagen más completa y precisa del valor de la empresa.
Agendas grupales y valoración de bienes tangibles
EV/EBITDA es una métrica de valoración de capital popular que se usa comúnmente para medir el valor relativo de una empresa. Se calcula utilizando valor empresarial (EV) y ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). Esta métrica es una herramienta importante para los inversores, ya que puede proporcionar una valoración precisa del valor de una empresa. Sin embargo, es importante comprender los pros y los contras de usar esta relación en particular para tomar las mejores decisiones cuando se trata de inversiones.
Factor de agendas grupales
Al analizar el valor de una empresa, es importante tener en cuenta el factor de agendas grupales. Este factor puede tener un impacto significativo en la precisión de la relación EV/EBITDA, ya que diferentes grupos pueden tener opiniones variables sobre el valor de la empresa. Por ejemplo, si la gerencia de la Compañía busca maximizar su valor, entonces la agenda grupal puede dar como resultado una relación EV/EBITDA más alta. Por otro lado, si la mayoría de los accionistas buscan minimizar el valor de la Compañía, la agenda grupal puede conducir a una relación EV/EBITDA más baja. Es importante reconocer el impacto potencial de las agendas grupales cuando se usa la relación EV/EBITDA.
Valoración del factor de bienes tangibles
La valoración del factor de bienes tangibles es otro elemento importante a considerar al usar la relación EV/EBITDA. Este factor tiene en cuenta la apreciación o depreciación de objetos relacionados con la empresa, como el equipo, la propiedad y otros activos. Por ejemplo, si la compañía ha comprado recientemente nuevos equipos, esto puede afectar significativamente el valor de la empresa, y la relación EV/EBITDA debería reflejar esto. Sin embargo, si la compañía ha eliminado recientemente un gran activo, entonces esto podría hacer que la relación EV/EBITDA disminuya. Es importante tener en cuenta este factor al calcular el valor relativo de una empresa.
Ejemplos de cálculos fuertes y cálculos débiles
La relación EV/EBITDA es una métrica de uso común para evaluar el valor de una empresa. Tiene en cuenta el valor empresarial de una empresa, que incluye deuda y capital, y lo divide por las ganancias de la compañía antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. La relación se puede utilizar para comparar las empresas en la misma industria o tamaño similar, así como para determinar el valor de una empresa. Si bien la relación EV/EBITDA es una herramienta útil, también está sujeta al mal uso. Comprender los diferentes ejemplos de cálculos fuertes y débiles puede ayudar a los usuarios de la relación EV/EBITDA a evaluar con precisión un negocio y tomar decisiones más informadas.
Estudios de casos influyentes
Comprender cómo se calcula con precisión la relación EV/EBITDA se puede hacer mejor estudiando estudios de casos relevantes. Los estudios de casos influyentes incluyen los de Warren Buffett y Elon Musk. La estrategia de inversión de Buffett ha sido comprar empresas libres de deudas que están infravaloradas. La relación EV/EBITDA puede ayudar a identificar esas empresas y compararlas con otras en la industria. Musk supervisó la adquisición de Tesla Motors y desde entonces lo ha convertido con éxito en un líder de la industria. La capacidad de Musk para evaluar con precisión un negocio y avanzar nos permite desarrollar una mayor comprensión de cómo usar la relación EV/EBITDA.
Identificar el mal uso de los supuestos
Utilizar el mal uso de la relación EV/EBITDA puede conducir a valoraciones incorrectas y decisiones de inversión erróneas. Es importante comprender las limitaciones de la relación EV/EBITDA y los supuestos que lo impulsan. Una suposición es el uso de EBITDA en lugar de ingresos netos o efectivo de las operaciones. EBITDA proporciona una visión más genérica de la rentabilidad de una empresa, lo que puede conducir a conclusiones incorrectas. Además, la relación EV/EBITDA está sujeta a los supuestos subyacentes incorporados en el valor empresarial, como la estructura de capital, el costo del capital, la tasa impositiva y la tasa de crecimiento. Comprender estos supuestos y verificarlos utilizando puntos de referencia de la industria es clave para reducir el potencial para usar mal la relación EV/EBITDA.
Conclusión
La relación EV/EBITDA es una herramienta ampliamente utilizada para evaluar el valor de una empresa en el mercado, pero es importante estar al tanto de sus limitaciones. A pesar de esto, los inversores y los profesionales de negocios aún pueden beneficiarse de comprender los componentes y las implicaciones de la relación. En esta publicación de blog, examinamos los pros y los contras de este método de evaluación financiera.
Resumen de pros & contras
Observamos las ventajas y desventajas de usar la relación EV/EBITDA. En el lado positivo, la relación se elimina de los detalles complicados sobre las finanzas de una empresa para producir un resultado mucho más simple. Además, los inversores y los profesionales de negocios pueden proyectar mejor el valor de las ganancias futuras de una empresa en relación con las ganancias actuales. En el lado negativo, los resultados de la relación pueden verse muy afectados por las elecciones subjetivas realizadas durante el proceso de evaluación y las empresas pueden usar la relación para limitar el valor de sus acciones.
Asesoramiento para representar cálculos de EV y EBITDAs
Al usar la relación EV/EBITDA, es importante llegar a la evaluación con una comprensión honesta y clara de las finanzas fundamentales de una empresa. Los inversores y los profesionales de negocios deben consultar múltiples fuentes para garantizar la precisión de los números que usan en su cálculo. Además, el cálculo debe hacerse de manera consistente para detectar tendencias o cambios en el valor de la empresa. Por último, los inversores deben recordar tener en cuenta variables como deuda, efectivo, acciones, etc. al producir sus resultados.
En general, la relación EV/EBITDA es una herramienta valiosa para comprender el valor de una empresa, pero es importante mantenerse consciente de sus pros y contras únicos. Con un enfoque atento y conocedor, los inversores y los profesionales de negocios pueden aprovechar al máximo sus evaluaciones.
All DCF Excel Templates
5-Year Financial Model
40+ Charts & Metrics
DCF & Multiple Valuation
Free Email Support
Disclaimer
All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.
We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.
All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.