Introducción
El modelado financiero es un proceso de creación de un modelo que ayuda a tomar decisiones bien informadas. Se utiliza como una herramienta para evaluar el riesgo y los rendimientos potenciales de una inversión. Los datos históricos son un conjunto de información estadística que se recopila durante un período de tiempo determinado. En esta publicación de blog, discutiremos cómo incorporar datos históricos en un modelo financiero para comprender mejor la situación financiera de una empresa y tomar decisiones efectivas.
Beneficios de incorporar datos históricos en el modelado financiero
Los datos se han utilizado durante siglos para tomar decisiones informadas, y esto es especialmente cierto cuando se trata de modelado financiero. Los registros históricos, como los precios de las acciones, las tendencias de la industria y los indicadores económicos, pueden proporcionar una visión invaluable de cómo puede ir a un proyecto o empresa en el futuro. Al incorporar estos datos históricos en los modelos financieros, las organizaciones pueden maximizar su éxito mientras evitan posibles dificultades.
Mayor precisión
Uno de los beneficios más importantes de incorporar datos históricos en el modelado financiero es que conduce a una imagen más precisa del éxito potencial de una empresa o proyecto. Al estudiar las tendencias pasadas, los analistas pueden predecir con mayor precisión cómo podría ir al proyecto en el futuro. Debido a esto, la incorporación de datos históricos en el modelado financiero puede ayudar a las organizaciones a detectar riesgos ocultos, mitigar cambios inesperados y evitar posibles pérdidas financieras.
Mayor comprensión
Además de proporcionar una imagen precisa, la incorporación de datos históricos en modelos financieros también conduce a una mejor comprensión del mercado y la industria. Al analizar las tendencias históricas y las fuerzas del mercado, los analistas pueden comprender los impactos potenciales y otros factores potenciales que podrían influir en el éxito del proyecto. Esta mayor comprensión del mercado y la industria puede conducir a modelos financieros mejorados y capacidades de toma de decisiones.
Medidas de rendimiento mejoradas
Al incorporar datos históricos en modelos financieros, las organizaciones también pueden obtener información sobre su propio desempeño. Los datos históricos pueden proporcionar una gran cantidad de información sobre cómo la organización ha reaccionado a los cambios en el mercado, qué tan bien han realizado sus productos y/o servicios y cómo la organización ha manejado ciertos desafíos. Este conocimiento se puede utilizar para ayudar a informar las decisiones futuras y mejorar el rendimiento general de la organización.
Desafíos clave de la incorporación de datos históricos
El modelado financiero es una herramienta utilizada por inversores y asesores financieros para tomar decisiones con respecto a las inversiones. Los datos históricos son cruciales para cualquier modelo financiero, ya que ayuda a los inversores a comprender el desempeño pasado de las empresas y tomar información de eso para informar las decisiones de inversión futuras. A pesar de la importancia de incorporar datos históricos en modelos financieros, existen algunos desafíos clave asociados con él.
Disponibilidad de datos
Dada la gran cantidad de información disponible sobre las empresas, puede ser desalentador para los inversores y asesores financieros descubrir qué datos incluir en sus modelos. Además, los datos que existen pueden no ser de la más alta calidad, pueden ser difíciles de acceder o tener una cobertura limitada.
Además, los inversores pueden tener diferentes opiniones sobre qué puntos de datos pasados son más importantes al evaluar una inversión. Por ejemplo, un inversor puede centrarse en los datos de ganancias pasados de una empresa, mientras que otro puede centrarse en el desempeño operativo a corto plazo de la compañía. Como resultado, los inversores deben ser estratégicos cuando se incorporan datos históricos en sus modelos financieros.
Acceso a asistencia profesional
Otro desafío clave asociado con la incorporación de datos históricos en modelos financieros es la falta de acceso a la asistencia profesional. El modelado financiero requiere una comprensión de las matemáticas complejas y los principios contables, y no es algo con lo que muchas personas fuera de la industria financiera tengan experiencia. Como tal, los inversores pueden necesitar tomar un curso de accidente en modelado financiero o contratar a un consultor para ayudarlos con sus modelos financieros.
Sin embargo, contratar a un consultor o tomar un curso puede ser costoso y lento. Además, los inversores pueden no tener los recursos financieros o el tiempo para emprender dicho proceso. Como tal, los inversores deben ser atentos y juiciosos cuando se trata de traer recursos a su proceso de modelado financiero.
Identificar datos históricos para el modelado financiero
Los modelos financieros se utilizan para evaluar las transacciones y procesos económicos que pueden usarse para pronosticar posibles problemas. Conocer los datos y cómo aprovecharlos para desarrollar un modelo financiero es un paso clave para el éxito. Los datos históricos, que son datos del pasado y pueden usarse para determinar las tendencias y patrones deben incorporarse en cualquier modelo financiero para garantizar la precisión y la precisión.
Fuentes secundarias
Las fuentes secundarias son fuentes externas que proporcionan datos existentes de otra fuente. Las fuentes secundarias incluyen registros públicos, literatura publicada, bases de datos en línea e informes de la industria. Cuando se trata de modelado financiero, identificar datos históricos confiables puede ser un proceso desafiante, ya que muchas fuentes son propietarias y pueden ser difíciles de obtener. No obstante, algunas de las fuentes secundarias más populares y confiables de datos históricos incluyen registros públicos, informes de la industria y publicaciones económicas.
Fuentes primarias
Las fuentes primarias suelen ser la mejor fuente de datos históricos, a menudo porque los datos se crean al mismo tiempo que la transacción financiera que tiene lugar. El principal beneficio de las fuentes principales de datos es que a menudo es más preciso, actualizado y oportuno que las fuentes secundarias, lo que lo hace más adecuado para los modelos financieros que necesitan anticipar los próximos acontecimientos y resultados. Las organizaciones pueden poseer fuentes primarias, como documentos contables, facturas e informes internos. Además, las entrevistas, encuestas y encuestas también se pueden utilizar para generar datos de origen primario.
Aplicar datos históricos a modelos financieros
La incorporación de datos históricos en los modelos financieros es una parte importante de predecir con precisión los valores y tendencias futuros. Para facilitar este proceso, hay algunos pasos que se pueden tomar para garantizar que esté utilizando datos confiables.
Recopilar los datos
El primer paso para aplicar datos históricos a modelos financieros es recopilar los datos necesarios. Estos datos deben provenir de fuentes confiables como registros públicos, estados financieros de años últimos o cualquier otra información pública. Una vez que se recopilan los datos, debe organizarse en un formato que se pueda manipular fácilmente para el análisis.
Analizar e interpretar los datos
Después de recopilar los datos, se puede analizar para interpretar las tendencias subyacentes. Esto se puede hacer comparando los valores actuales con los valores pasados para observar cualquier cambio. Además, se debe tener en cuenta e investigarse cualquier caso atípico o atípico repentino. Una vez que se completa el análisis de los datos, debe incorporarse al modelo financiero.
Incorporando los datos
Los datos analizados deben incorporarse en el modelo financiero. Esto debe hacerse utilizando los datos para hacer suposiciones y estimaciones educadas, así como teniendo en cuenta cualquier riesgo potencial. Además, los datos deben usarse como una guía para predecir con precisión valores y tendencias futuras.
- Asegúrese de que se recopilen datos confiables
- Analizar los datos para las tendencias y valores atípicos subyacentes
- Incorporar los datos en el modelo financiero haciendo suposiciones y estimaciones educadas
- Utilice los datos para predecir con precisión los valores y tendencias futuras
Ejemplos de incorporación de datos históricos en el modelado financiero
La incorporación de datos históricos en el modelado financiero es común, ya que permite una mejor precisión y comprensión de las tendencias presentes y futuras. Estas son algunas de las formas en que los datos históricos se incorporan al modelado financiero:
Creación de pronósticos de ventas
Al crear un pronóstico de ventas, se pueden considerar datos históricos para que las tendencias descifraran hacia dónde van las ventas. Se puede ver la evolución de las ventas y se pueden hacer proyecciones en función de esto. Los datos históricos también se pueden utilizar para calcular una línea de regresión o crear una línea de tendencia, de modo que el modelo financiero se pueda ajustar y actualizar en tiempo real a medida que entran los datos. A medida que se realizan los cambios, la imagen financiera general será mucho más precisa .
Proyecto de flujos de efectivo
El flujo de efectivo es esencial cuando se trata de modelado financiero. Los datos históricos se pueden utilizar para determinar las entradas y salidas de efectivo dentro de la empresa. Esto se puede utilizar no solo para medir el rendimiento sino también para hacer predicciones realistas con respecto al estado futuro del flujo de efectivo. Puede ayudar a garantizar que hay fondos suficientes disponibles para futuras inversiones y proyectos.
Calculando múltiplos de valoración
Los múltiplos de valoración, como el precio a las ganancias (P/E) y el precio a las ventas (P/S), proporcionan una mejor comprensión del valor relativo de una empresa. Los datos históricos se pueden utilizar para calcular el promedio de estas relaciones financieras y calcular el valor de mercado potencial total de la empresa. Estos datos se pueden utilizar para analizar el rendimiento y el valor de la empresa, así como para compararlos con sus pares.
Conclusión
La integración de los datos históricos en el modelado financiero debería ser una tarea importante para cualquier analista financiero. Al considerar incorporar datos históricos, los analistas deben conocer las siguientes consideraciones:
- La fiabilidad y precisión de la fuente de los datos históricos
- ¿Cuál es el período histórico apropiado para el análisis? Pasos de un año, varios años o períodos de rodadura
- Las implicaciones de incorporar datos obsoletos o incorrectos en el modelo
- ¿Cuál debería ser el período de pronóstico (a corto plazo / mediano plazo / largo plazo)
- El nivel esperado de precisión y complejidad del modelo financiero
Tener datos históricos confiables y precisos es de suma importancia en el modelado financiero. Los datos históricos, cuando se utilizan adecuadamente, pueden ayudar a mejorar la precisión de los modelos financieros. También puede servir como base para desarrollar pronósticos confiables y evaluar correctamente las implicaciones futuras de varias decisiones.
All DCF Excel Templates
5-Year Financial Model
40+ Charts & Metrics
DCF & Multiple Valuation
Free Email Support
Disclaimer
All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.
We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.
All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.