Cómo abordar el modelado financiero para principiantes

Cómo abordar el modelado financiero para principiantes

Introducción

El modelado financiero es un análisis cuantitativo del desempeño financiero de una empresa, como el flujo de efectivo y el pronóstico del balance general. Los modeladores financieros tienen como objetivo desarrollar una visión sofisticada del desempeño financiero de una empresa y sus operaciones.

Los objetivos de un modelo financiero son evaluar el desempeño financiero pasado, presente y futuro de una empresa, y ayudar en la toma de decisiones al abordar la resolución compleja de problemas con una financiación corporativa y antecedentes de matemáticas.


El modelo tradicional en el modelado financiero

El modelado financiero puede ser una herramienta poderosa para guiar las decisiones comerciales y proyectar los impactos potenciales de las iniciativas estratégicas. Sin embargo, la complejidad de los modelos puede ser desalentadora para aquellos que recién comienzan a abordar el modelado financiero. Comprender los componentes centrales del modelo financiero tradicional puede ayudar a los principiantes a aprender los fundamentos y desarrollar un enfoque de modelado exitoso.

Naturaleza de derivar el valor comercial

El modelado financiero se utiliza en última instancia para obtener una evaluación del desempeño futuro de una empresa. Como tal, es esencial identificar los objetivos específicos de un modelo antes de comenzar. Los objetivos potenciales podrían variar desde determinar la viabilidad financiera a largo plazo de un plan de negocios, hasta evaluar los impactos potenciales de una adquisición o desinversión propuesta, hasta tomar decisiones sobre el capital o la asignación de dividendos.

Distribución de los componentes del modelo

Un modelo financiero tradicional generalmente consta de cuatro componentes principales: estado de resultados, estado de flujo de efectivo, balance general y supuestos. El estado de resultados proporciona un análisis de los ingresos y gastos totales acumulados por una empresa por un período de tiempo determinado. El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre las entradas y salidas de efectivo de la compañía durante un período de tiempo determinado. El balance general se utiliza para evaluar la disponibilidad de efectivo, los pasivos totales y los activos totales de la Compañía. Finalmente, los modelos incluyen supuestos correspondientes a las tendencias, operaciones y condiciones financieras históricas y previstas.

Valor de un modelo integrado

Las declaraciones individuales están vinculadas para proporcionar una visión holística sobre el desempeño financiero de la compañía. Esta integración permite a los ejecutivos comprender los potenciales impactos a corto y largo plazo de las decisiones y proporcionar análisis predictivos para guiar la estrategia. Considere un escenario en el que una empresa está pensando en lanzar un nuevo producto y necesita determinar el potencial retorno de la inversión. Esto requiere un análisis del estado de resultados y el flujo de efectivo para medir el beneficio financiero del lanzamiento del producto, así como una evaluación de los impactos a largo plazo en el balance general de los costos asociados.


Proyecto Pre-trabajo

El modelado financiero es una habilidad crítica para dominar si desea tener éxito en el mundo de los negocios. La preparación es la clave cuando se trata de modelado financiero, por lo que es importante comprender lo que necesita hacer para prepararse para un proyecto. Aquí hay un desglose del pre-trabajo esencial para los proyectos de modelado financiero.

Recopilación de datos y organización

El primer paso de cualquier proyecto de modelado es recopilar todos los datos necesarios de fuentes internas y externas. Estos datos pueden variar desde resultados históricos, aportes de pronósticos a nivel empresarial, regulaciones y leyes fiscales, y supuestos sobre el crecimiento futuro y los impulsores clave. Una vez que haya recopilado los datos, es necesario organizarlos en formato lógico y estructurado para que pueda usarse dentro del modelo. Asignar suficiente tiempo para recopilar y organizar efectivamente los datos es una parte importante del modelado exitoso.

Analizar las fuentes

Es importante comprender los supuestos y impulsores subyacentes de cada datos que ha recopilado. Asegúrese de analizar los datos y hágase preguntas como "¿De dónde vienen estos datos?", "¿Qué tan confiable y preciso es la fuente?", "¿Los datos son consistentes durante todo el período?" Y "¿Qué impulsa los datos? " Si no está seguro de ninguna de las respuestas a estas preguntas, asegúrese de hablar con colegas y otros expertos en el campo para obtener una mejor comprensión.

Ganar claridad sobre suposiciones

Comprender los supuestos clave que impulsan los modelos y sus implicaciones para los resultados y los pronósticos es esencial para el modelado financiero. A medida que analiza las fuentes de datos, comience a separar los supuestos clave y los controladores que debe usar en el modelo, así como su impacto en los resultados. Documentar y comunicar estos supuestos de manera clara y precisa para las partes interesadas es un paso crítico del proceso de modelado.


Estrategias de construcción de modelos

Los modeladores financieros experimentados están de acuerdo en que el proceso de construcción de modelos es tan crítico como el producto final. Para comenzar, es importante identificar las estrategias más efectivas que debe usar. En esta sección, discutiremos estas estrategias en detalle.

Identificación de metodologías

Hay tres metodologías predominantes para construir modelos financieros: de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba y medio. El modelado de arriba hacia abajo se centra en pronósticos y supuestos en el nivel superior, a menudo utilizado para modelos de negocios más pequeños. Los modelos ascendentes se basan en líneas de pedidos individuales y estados financieros, creando una representación granular del desempeño de la compañía. Además, la mediana salida es un híbrido de ambos, combinando un enfoque basado en la suposición con precisión del elemento línea por línea.

La metodología que utiliza depende del negocio o el proyecto que está modelando y la cantidad de datos y recursos que tiene a mano. Para principiantes, recomendamos comenzar con un modelo de arriba hacia abajo, ya que es más fácil de construir.

Practicar el diseño de modelo iterativo

Al construir un modelo financiero, no hay una respuesta correcta. Es un proceso creativo de prueba y error. Póngase cómodo haciendo múltiples 'carreras secas' y no tenga miedo de modificar sus proyecciones y suposiciones a medida que avanza. Retroceda y mire los supuestos que ha hecho y piense en otros conductores del resultado. Tener conversaciones y ajustar los supuestos según sea necesario.

Nivel de complejidad

Cuando se sumerge por primera vez en el mundo del modelado financiero, es fácil sentirse abrumado. Para comenzar, concéntrese en construir modelos simples y directos que no requieran ningún software o habilidades especializadas. Con el tiempo, a medida que tenga más conocimiento y experiencia, puede pasar a modelos más complejos, como análisis de tarifas con descuento, análisis de flujo de efectivo y más.

Encontrará que el modelado financiero no es una bala mágica, ni es una ciencia exacta, pero es una herramienta poderosa para ayudar a las empresas e individuos a alcanzar sus objetivos.


Probar el modelo financiero

Probar el modelo financiero es esencial para garantizar que el modelo sea completo y completo. Probar el modelo implica garantía de calidad y ajustes para la robustez mientras se desarrolla varios escenarios para probar diferentes resultados.

Seguro de calidad

La garantía de calidad es el proceso de verificación de que el modelo financiero está lógicamente estructurado, matemáticamente preciso y refleja con precisión la realidad comercial. La garantía de calidad debe realizarse después de completar el modelo y antes de la prueba, para reducir cualquier error o discrepancia.

La garantía de calidad puede incluir la verificación de insumos y resultados basados ​​en las realidades comerciales y los documentos de apoyo. Además, se debe realizar una reconciliación para verificar la consistencia entre el estado financiero, y los cálculos deben verificarse en la precisión.

Hacer ajustes para la robustez

Como parte del proceso de prueba, se deben hacer ajustes al modelo financiero para la robustez y la precisión. Dichos ajustes incluyen conciliar los cálculos internos con estados financieros externos, ajustarse para diferentes escenarios, aislar combinaciones desfavorables de variables y ajustar hojas de cálculo para ajustarse a las prácticas contables aceptadas.

Es importante ajustar el modelo de robustez para garantizar la precisión e integridad. Este proceso puede implicar mantener algunas variables constantes y probar diferentes rangos para otras variables. Esta prueba de rango permite una comprensión profunda del modelo y una mejor comprensión de los supuestos subyacentes realizados al analizar los datos.

Desarrollo de escenarios para las pruebas de resultados

Desarrollar varios escenarios para probar los resultados del modelo es un aspecto importante del proceso de prueba del modelo. Estos escenarios deberían caer dentro de un rango con más probabilidades de ocurrir y reflejar cambios en el entorno empresarial subyacente. Los escenarios también deben cubrir diferentes opciones, como cambios en la estructura de capital, nuevos productos o expansión en nuevos mercados.

Las pruebas de resultados se pueden realizar ajustando los supuestos del modelo y luego evaluando los efectos resultantes en los resultados. Al hacer esto, el analista puede obtener una comprensión más clara de las variables clave que componen el modelo y las sensibilidades del modelo a dichas entradas.


Verificación del modelo posterior al proceso

El modelado financiero es la base para evaluar las decisiones comerciales y cualquier error o irregularidad en el modelo puede causar cambios drásticos en los resultados del proyecto. Por lo tanto, es importante que el modelo se verifique antes de pasar a la implementación. La verificación del modelo posterior al proceso siempre se realiza al final del proceso de modelado, una vez que se han completado todas las pruebas de codificación y datos.

Identificación de limitaciones

El modelo podría tener ciertas limitaciones cuando se trata de proporcionar una representación precisa de todos los factores involucrados. Estos pueden deberse a los datos disponibles, las entradas del modelo o los supuestos que se utilizaron. Es importante tomar nota de estas limitaciones al realizar una validación y proporcionar una explicación clara de por qué están afectando los resultados.

Documentar los resultados del proyecto

La documentación es una parte esencial de la verificación del modelo posterior al proceso. Ayuda a garantizar que todos los detalles del modelo, como los supuestos, la metodología, los pasos tomados, los supuestos y los resultados se documenten en un solo lugar. Documentar todos estos aspectos ayuda a garantizar que el modelo pueda replicarse en el futuro si es necesario.

Evaluación funcional general

El paso final de la verificación del modelo posterior al proceso implica evaluar el rendimiento general del modelo. Esto incluye llevar a cabo una revisión específica de las salidas del modelo, verificarlas cruzadas con las fuentes de datos disponibles y garantizar que los parámetros y variables del modelo no excedan el rango aceptable. Hacer esto ayuda a identificar cualquier problema o inconsistencia potenciales antes de implementar el modelo.


Conclusión

El modelado financiero es una herramienta importante que puede ayudar a las organizaciones a planificar mejor y administrar sus finanzas. Al comprender los pasos del proceso de modelado y desarrollar modelos financieros sólidos, las empresas tienen una mejor oportunidad de lograr sus objetivos.

Beneficios del proceso

El modelado financiero aumenta la transparencia y la precisión. Los modelos mejoran la comprensión de los objetivos financieros y operativos, proporcionan una mayor visión de sus resultados y reducen los errores. Además, los modelos proporcionan el potencial para identificar áreas de mejora o para identificar oportunidades o amenazas que pueden ayudar a las organizaciones a tomar mejores decisiones.

Asesoramiento a modeladores financieros

  • Comience por recopilar tantos datos como sea posible, especialmente relacionado con las finanzas de la organización.
  • Configure una estructura o marco para organizar datos. Esto facilitará trabajar con los datos y construir el modelo correctamente.
  • Tenga en cuenta las métricas y proporciones financieras clave para usar al construir el modelo.
  • Familiarícese con herramientas de Excel como tablas de pivote y v-miras V. Esto ayudará a su modelo a funcionar de manera más eficiente.
  • Considere las implicaciones futuras que los datos generados podrían tener.

El desarrollo de un modelo financiero efectivo requiere una comprensión profunda del proceso y los datos que se utilizan. Familiarizarse con estos conceptos lo ayudará a crear un modelo que produce resultados oportunos y precisos.

DCF model

All DCF Excel Templates

    5-Year Financial Model

    40+ Charts & Metrics

    DCF & Multiple Valuation

    Free Email Support


Disclaimer

All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.

We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.

All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.