Introducción
Real y Pro Forma son dos términos diferentes utilizados en informes y análisis financieros. Real representa la cantidad de algo que ya ha sucedido, mientras que Pro Forma es una estimación de lo que sucederá en el futuro. Es importante comprender las diferencias entre la forma real y pro forma para ayudarlo a tomar decisiones en su negocio o actividades de inversión.
Esta publicación de blog proporciona una guía para comprender la forma real y pro, incluidas las definiciones de cada una, una explicación de cómo se utilizan en el análisis financiero y algunos consejos para tener en cuenta al analizar los datos. También discutiremos los pros y los contras de cada enfoque y cómo usarlos de manera efectiva en sus decisiones comerciales.
¿Qué es real?
Real es una forma de informes financieros que tiene en cuenta todos los ingresos, gastos, ganancias y pérdidas aplicables que ocurrieron durante un período de tiempo específico. Esto incluye elementos actuales y no en efectivo, como depreciación, compensación basada en acciones, así como ganancias y pérdidas no realizadas.
Definición de real
Real se refiere al desempeño financiero de una empresa que incluye todos los ingresos y gastos que se obtuvieron, incurrieron y realizados durante el período. A diferencia de Pro Forma, Real se basa en flujos de efectivo reales, por lo que es una representación más verdadera del desempeño financiero de una empresa.
Ejemplos de
- Ingresos de bienes o servicios
- Costo de bienes o servicios
- Costo de investigación y desarrollo
- Gastos de interés
- Depreciación
- Amortización
- Ganancias y pérdidas no realizadas
¿Qué es pro forma?
Pro Forma es una frase latina utilizada para describir los datos presentados con fines de predicción o evaluación. Por lo general, se usa en el sector financiero para examinar los posibles resultados y tomar decisiones. Pro Forma no es un sustituto de la contabilidad precisa, sino que se centra en los resultados predichos. Los datos pro forma a menudo utilizan suposiciones más optimistas que los números reales, lo que lo hace útil para establecer escenarios de "qué pasaría si".
Definición de pro forma
Pro Forma es un adjetivo utilizado para referirse a los datos financieros utilizados para predicciones y evaluaciones. Los datos pro forma se pueden usar para predecir resultados futuros para ayudar a guiar la toma de decisiones. A menudo examina los posibles resultados al combinar varios supuestos, como estimaciones de ventas más optimistas o supuestos de costos exagerados.
Ejemplos de pro forma
Los datos pro forma se pueden utilizar para cualquier situación en la que se necesite una evaluación precisa de un resultado potencial. Algunos ejemplos comunes de cálculos pro forma incluyen adquisiciones comerciales, presupuesto y previsión. Pro Forma también se usa al tomar decisiones sobre si aceptar un préstamo comercial o inversión, ya que los números actuales precisos pueden no estar disponibles.
- Evaluación de los posibles ahorros de costos de reestructuración de las operaciones de una empresa
- Creación de un presupuesto preciso para una nueva introducción de productos
- Revestimientos de pronóstico para un año fiscal completo
Diferencias entre la forma real y pro forma
Diferencias en la definición
Los números reales se refieren a datos financieros históricos asociados con una organización. Estos datos generalmente reflejan a la organización en su estado 'como' y, por lo tanto, es preciso para lo mejor del conocimiento de la organización. Los números pro forma, por el contrario, se basan en escenarios proyectados y deben usarse en escenarios más especulativos.
Diferencias en cómo se usa cada uno
La principal diferencia entre las dos figuras es cómo se usan. Los números reales se utilizan para proporcionar una imagen histórica del desempeño de una organización. Los números pro forma, por otro lado, se utilizan principalmente para pronosticar resultados futuros en un escenario particular. Esto permite una mayor visión de cómo una organización podría actuar o realizar cambios particulares.
Los números reales también ayudan a los inversores a tomar decisiones sobre la inversión en una organización. Los números pro-formas proporcionan una imagen más especulativa, lo que permite a los inversores ver cómo ciertos cambios pueden afectar el rendimiento de una organización. Sin embargo, dado que estos son números proyectados, no pueden tomarse como hechos duros y deben usarse de manera más advertida.
Usos para pro forma
Las declaraciones pro forma, o proyecciones para el desempeño futuro y los estados financieros de una empresa, se pueden utilizar para una variedad de propósitos. Para comprender las declaraciones reales versus pro forma, es importante examinar también los usos y aplicaciones de pro forma.
Para pronosticar el rendimiento futuro de una empresa
Los inversores confían en pro forma para comprender el desempeño futuro estimado de una empresa, particularmente en el caso de empresas privadas que aún no se han negociado públicamente. Pro Forma a menudo incluye diferentes estimaciones y predicciones del rendimiento esperado, teniendo en cuenta cualquier cambio o adquisición que se haya realizado, dando una idea del rendimiento esperado de la compañía en el futuro. Tener esta información puede ser útil para obtener una mejor visión del resultado de pronósticos de una empresa.
Como herramienta de análisis para inversores
Pro Forma también se puede utilizar como herramienta de análisis para inversores. Usando pro forma, los inversores pueden identificar puntos de datos clave, como el crecimiento de las ganancias futuras, el flujo de efectivo y otra información que puede ser valiosa para ellos al hacer inversiones o decisiones. Al analizar la declaración pro forma y sus contenidos, pueden obtener una comprensión más profunda de la empresa y los riesgos potenciales asociados con su inversión antes de tomar una decisión.
Para los propietarios de negocios e inversores, esta información puede ser extremadamente valiosa para comprender cómo podría desempeñarse una empresa en el futuro, lo que les permite tomar decisiones informadas y evaluar con precisión el rendimiento futuro.
Otras consideraciones
Hay otras consideraciones al comprender la diferencia entre los estados financieros reales y pro forma. Aquí, exploramos dos consideraciones importantes: la precisión y el empleo de datos precisos.
Nivel de precisión
Es importante y ventajoso comprender el grado de precisión requerido en los estados financieros. Las declaraciones reales se refieren a los datos reales y extremadamente precisos recopilados al final del período, mientras que las declaraciones pro forma son estimaciones. Las declaraciones pro forma reflejan los mercados de efectivo que probablemente existan más adelante, y las predicciones son muy raramente, si alguna vez, completamente precisas.
Es posible que las organizaciones no tengan acceso a todos los datos, o tengan muy poco tiempo para analizar todos los datos disponibles, lo que lleva a estimaciones inexactas en lugar de cifras reales. Cuando las empresas carecen de la capacidad de obtener datos financieros objetivos, puede afectar sus decisiones y causar pérdidas formidables.
Empleo de datos precisos
Para declaraciones reales, es esencial emplear los datos más precisos disponibles. Los datos deben ser precisos, actualizados, consistentes y verificables. Al recopilar datos, se debe prestar atención especial a todas las leyes, regulaciones y reglas aplicables, así como cualquier acuerdo permanente, especialmente aquellos con respecto a las pensiones y los derechos de los accionistas. Las declaraciones pro forma también dependerán de la precisión de los datos recopilados, pero los cálculos de datos deben usarse con precaución.
Al preparar los estados financieros, es importante considerar los efectos de los eventos recientes que incluyen información específica como cambios económicos y cambios en la legislación. Al tener en cuenta estos elementos, es posible crear un estado financiero preciso y tomar decisiones más sólidas basadas en información confiable.
Conclusión
La contabilidad real y pro forma se refiere a dos métodos distintos de información financiera. Ambas formas de información financiera se basan en principios contables aceptados; Sin embargo, los estados financieros reales informan resultados reales, mientras que las declaraciones pro forma se utilizan para mostrar resultados prospectivos según lo predicho por los inversores y otras partes. La contabilidad pro forma a menudo se usa para considerar resultados potenciales o para fines de planificación estratégica.
Resumen de la forma real y pro
Los estados financieros reales proporcionan una representación precisa del desempeño de una empresa, reflejando las operaciones actuales y los resultados de la vida real. Esta declaración es "como se informa", lo que significa que las actividades financieras de un período reportado se informan de la misma manera que se estableció previamente. Por el contrario, los estados financieros pro forma son resultados hipotéticos utilizados para adivinar los resultados futuros según lo predicho por el emisor.
Esquema de usos para pro forma
La contabilidad pro forma se usa en una variedad de escenarios. Se puede utilizar para mostrar tanto las posibles cifras de ingresos y gastos futuros en varios escenarios, como la emisión de una nueva acción o la adquisición de una nueva empresa. Además, se requieren presentaciones pro forma cuando las empresas realizan ofertas públicas, ya que proporcionan una mirada a los resultados financieros anticipados.
- La contabilidad pro forma también se puede utilizar para considerar posibles resultados futuros de políticas y acciones operativas revisadas, como la reestructuración de la deuda.
- Los profesionales de negocios pueden usar declaraciones pro forma para fines de planificación estratégica, como desarrollar nuevas ideas de productos o evaluar el impacto de ingresar a nuevos mercados.
- Analizar las declaraciones pro forma es beneficioso para comprender los resultados estimados de las decisiones y sus efectos sobre la salud financiera general de una empresa.
Al comprender los usos y las diferencias entre la contabilidad real y pro forma, los líderes empresariales están mejor equipados para tomar decisiones estratégicas e informadas que impulsan el crecimiento y el éxito futuros.
All DCF Excel Templates
5-Year Financial Model
40+ Charts & Metrics
DCF & Multiple Valuation
Free Email Support
Disclaimer
All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.
We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.
All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.