Razones para utilizar la relación EV/EBITDA

Razones para utilizar la relación EV/EBITDA

Introducción

Comprender el valor de una empresa es un aspecto importante de las finanzas y la inversión corporativa. Una métrica clave que a menudo se usa para evaluar el valor de una empresa es el valor de las ganancias de la empresa antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EV/EBITDA). Este cálculo se puede utilizar para medir el rendimiento de una empresa, compararlo con sus competidores y determinar su valor general. En esta publicación de blog, discutiremos los beneficios de usar la relación EV/EBITDA y cómo interpretar los resultados que proporciona.

La relación EV/EBITDA se calcula dividiendo el valor empresarial de una empresa por su EBITDA. El valor empresarial (EV) se calcula agregando el valor de mercado del capital de la Compañía y su deuda neta, mientras que el EBITDA es las ganancias de una empresa antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. Un inversor debe tener en cuenta que el cálculo del EBITDA no tiene en cuenta ningún elemento único o no recurrente. Por lo tanto, los resultados obtenidos de esta relación siempre deben interpretarse en consecuencia.

Overview de usos

La relación EV/EBITDA se puede usar de varias maneras, que incluyen:

  • Analizar el desempeño de una empresa
  • Comparación de una empresa con sus competidores
  • Determinar el valor general de una empresa

Estos son solo algunos de los usos de la relación EV/EBITDA. En las siguientes secciones, discutiremos cada uno de estos usos con más detalle, así como los beneficios de utilizar esta relación. También proporcionaremos algunos consejos sobre cómo interpretar los resultados que proporciona.


Costo de la valoración de capital y capital

La relación EV/EBITDA (valor/ganancias empresariales antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) juega un papel crucial en la evaluación del costo de la valoración de capital y capital de una empresa. Esta relación permite una comparación clara de la situación financiera general de una empresa y el costo de capital involucrado en la adquisición de sus activos.

Cuenta de diferentes tipos de capital

Para evaluar adecuadamente el costo del capital, es importante tener en cuenta todas las formas de capital. Una evaluación de la relación EV/EBITDA le permite tener en cuenta todo tipo de capital, incluida la deuda, el patrimonio y los activos tangibles como la tierra, la maquinaria y el inventario.

Ordenar estados financieros y otros datos

El uso de la relación EV/EBITDA requiere un análisis de los estados financieros de una empresa y otros datos. Esto utiliza una variedad de técnicas como el análisis fundamental y la valoración del flujo de efectivo para ayudar a hacer una evaluación educada del valor de la empresa. Al aplicar esta relación, los inversores pueden comprender mejor a la empresa y desarrollar una opinión coherente e informada sobre su valor.

Aumentar la transparencia para los inversores

La relación EV/EBITDA hace que la información sea más transparente y permite a los inversores medir mejor la salud financiera de una empresa. Las empresas con alto valor y baja deuda son inversiones más atractivas, y la relación EV/EBITDA facilita que los inversores identifiquen oportunidades atractivas. Además, los inversores pueden hacer comparaciones y análisis de diferentes compañías para tomar las mejores decisiones posibles.


Evaluar la flexibilidad financiera

El EV/EBITDA es una herramienta valiosa para evaluar la flexibilidad financiera de una empresa. Dos áreas principales de medición de flexibilidad financiera son evaluar la capacidad de una empresa para incurrir en deuda y monitorear su apalancamiento y liquidez.

Medir la capacidad de la empresa para incurrir en deuda

Utilizando la relación EV/EBITDA, los inversores pueden identificar empresas que tienen la capacidad de aumentar los niveles de deuda para financiar proyectos o inversiones externas sin correr demasiado riesgo. Calcular los costos de intereses reales asociados con la deuda proyectada puede ayudar a los inversores a determinar si una empresa es capaz de cumplir con los pagos de intereses.

Monitorear el apalancamiento y la liquidez

La relación también se puede utilizar para identificar instancias en que una empresa se apalance y/o carece de liquidez para invertir en operaciones adicionales. Cuando la liquidez es baja, pero los niveles de deuda son altos, los inversores pueden usar la relación para determinar si la compañía está creciendo lo suficientemente rápido como para cubrir sus necesidades de financiamiento diario y satisfacer los pagos de servicio de deuda.

Los inversores pueden utilizar la relación EV/EBITDA para evaluar rápidamente la flexibilidad financiera de una empresa e identificar posibles vulnerabilidades. Al monitorear el nivel de apalancamiento y liquidez de una empresa, los inversores pueden tomar decisiones informadas y conocer los riesgos potenciales.


Comparar múltiplos de valoración

La relación EV/EBITDA ayuda a los inversores a comparar los valores relativos de diferentes compañías en el mismo sector teniendo en cuenta a los interesados ​​clave (accionistas, prestamistas y posibles adquirentes) y realizando sus derechos de propiedad. Al utilizar la relación EV/EBITDA, los inversores pueden tomar decisiones informadas sobre cómo realizar inversiones en un negocio, evaluando posibles adquisiciones y otras decisiones de perspectiva financiera.

Revisión del valor de otras compañías en el sector

Al utilizar la relación EV/EBITDA, los inversores inteligentes pueden comparar el valor relativo de diferentes compañías en el mismo sector. Para obtener la comparación más precisa, los inversores deben centrarse en comparar empresas que tienen activos similares en su balance general, como efectivo y equivalentes de efectivo, propiedades, plantas y equipos, deuda total y otros activos a largo plazo. Al hacer esto, los inversores pueden evaluar el valor de cada compañía en el sector y elegir las inversiones más atractivas.

Compare diferentes tipos de activos

La relación EV/EBITDA es una herramienta valiosa para evaluar las inversiones en diferentes tipos de activos. Por ejemplo, los inversores que buscan invertir en una empresa que produce petróleo y gas podría comparar el EV/EBITDA de las empresas en el mismo sector y determinar si la compañía que están viendo está sobrevaluada o infravalorada. Además, al tener en cuenta la relación deuda / capital para cada compañía, los inversores inteligentes pueden evaluar la carga de la deuda y tomar mejores decisiones.

Comprender la relación EV/EBITDA puede ser una herramienta poderosa para que los inversores obtengan información sobre el valor relativo de diferentes compañías. Al comparar el EV/EBITDA de diferentes compañías en el mismo sector, los inversores pueden tomar decisiones más informadas sobre las que las empresas invertir, evaluar fusiones o adquisiciones potenciales y determinar el valor de los diferentes tipos de activos. Con el enfoque correcto, la relación EV/EBITDA puede ser una herramienta extremadamente útil para los inversores.


Estimar bajo/sobrevaluación

Utilizar la relación EV/EBITDA es una excelente manera de determinar si las empresas están siendo sobrevaloradas o infravaloradas por el mercado. Es importante estimar si las empresas se cotizan a un nivel insostenible y revisan las comparaciones específicas de la industria para tomar decisiones más informadas.

Revise las comparaciones específicas de la industria de EV/EBITDA

Evaluar la relación EV/EBITDA dentro de la misma industria puede ayudar a determinar si el stock de la empresa está sobrevaluado o infravalorado. Por ejemplo, un gráfico específico de la industria podría enumerar la mediana y el promedio de la industria en particular. Las empresas con una relación que está significativamente por encima del promedio podría indicar que la compañía puede estar sobrevaluada, mientras que las empresas con una relación por debajo del promedio podrían indicar que las acciones pueden estar infravaloradas.

Determine que las empresas están sobrevaluadas o subvaloradas

Las comparaciones con los niveles históricos de la relación EV/ EBITDA en una industria particular, así como con las condiciones macroeconómicas, pueden proporcionar a los inversores información sobre la valoración. Al investigar las acciones, es importante tener en cuenta el EV/EBITDA específico de la industria, así como las condiciones económicas actuales para determinar si la acción está subvaluada o sobrevaluada.

  • Comprender la relación EV/EBITDA de una empresa ayuda a los inversores a determinar si el valor de mercado actual es más alto o más bajo que las estimaciones.
  • Es importante obtener una comprensión del sentimiento del mercado hacia la empresa al investigar acciones.


Identificar la fusión y adquisiciones potenciales

A medida que las empresas en todas las industrias recurren cada vez más a las fusiones y adquisiciones como una forma de ganar una ventaja en la competencia, los inversores inteligentes buscan formas de obtener una ventaja en estos acuerdos. Uno de los mejores métodos para identificar posibles oportunidades de fusión y adquisición es el valor de la empresa (EV)/ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). Esta relación, que se calcula dividiendo el valor empresarial de una empresa por sus ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, proporciona a los inversores una visión de la cantidad que un comprador potencial puede estar dispuesto a pagar por un negocio, así como un El posible retorno de la inversión del posible adquirente.

Revise los objetivos potenciales para los compradores

El uso de la relación EV/EBITDA puede ser una forma efectiva para que los compradores potenciales evalúen la salud financiera de un objetivo de adquisición. Esta métrica tiene en cuenta el valor económico de una empresa, incluida la capitalización de mercado de la compañía, la deuda, los intereses minoritarios y las acciones preferidas, al tiempo que elimina los artículos no en efectivo como la depreciación y la amortización, que pueden tener un impacto significativo en el resultado final de la compañía. . Por ejemplo, una relación EV/EBITDA baja podría indicar que una empresa está significativamente subvaluada debido a una gran cantidad de deuda que mantiene baja la valoración más allá de lo que garantiza el rendimiento subyacente de la compañía.

Utilizar EV/EBITDA para comparar fácilmente las empresas

Además de ayudar a identificar posibles objetivos para los compradores, la relación EV/EBITDA también puede ser una herramienta útil para comparar posibles adquisiciones. Diferentes industrias pueden tener costos operativos drásticamente diferentes, lo que hace que las métricas financieras tradicionales, como las relaciones de precios a ganancias, sean difíciles de comparar en todas las líneas de la industria. Sin embargo, la relación EV/EBITDA proporciona una métrica estandarizada que se puede aplicar fácilmente a empresas en diferentes industrias, lo que permite a los compradores comparar a las empresas en un campo de juego nivelado.

La relación EV/EBITDA puede ser una herramienta útil para las empresas que buscan obtener una ventaja en sus estrategias de fusión y adquisición. Al utilizar esta métrica, los compradores pueden identificar rápidamente los objetivos potenciales y compararlos en todas las industrias para encontrar las mejores oportunidades de crecimiento y expansión.


Conclusión

El valor/ganancias empresariales antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EV/EBITDA) es una poderosa herramienta de análisis financiero que ofrece información invaluable sobre el desempeño de una empresa, lo que lo convierte en una herramienta imprescindible para las empresas que buscan establecer su sostenibilidad financiera en un mercado complejo y volátil. Esta herramienta de análisis proporciona la capacidad de medir con precisión la valoración de una empresa en relación con sus pares de la industria, evaluar el flujo de efectivo y la rentabilidad de una empresa e identificar oportunidades para inversiones estratégicas y adquisiciones.

La relación EV/EBITDA ha demostrado ser una herramienta poderosa para que las empresas lo usen para comprender mejor su desempeño financiero y su posición. Al comparar el EV/EBITDA de una empresa con el punto de referencia de la industria, las empresas pueden comprender mejor su desempeño en relación con sus pares e identificar oportunidades potenciales para el crecimiento y la inversión. Además, la relación EV/EBITDA puede ayudar a las empresas a pronosticar mejor el flujo de caja y planificar estratégicamente para el futuro.

Resumen de los beneficios de EV/EBITDA

En conclusión, la relación EV/EBITDA proporciona a las empresas ideas invaluables sobre su desempeño financiero y sostenibilidad. Esta relación permite mediciones más precisas del valor de una empresa en relación con sus pares, ofrece una mejor comprensión de su flujo de efectivo y ayuda a identificar oportunidades para inversiones y adquisiciones estratégicas.

Estímulo para incorporar la teoría en el funcionamiento de las empresas

La relación EV/EBITDA ofrece un valor significativo para las empresas grandes y pequeñas, proporcionando una base para la toma de decisiones estratégicas, el análisis financiero informado y la visión de la sostenibilidad de una empresa. Por lo tanto, es importante que las empresas incorporen el uso de herramientas financieras como la relación EV/EBITDA en sus operaciones diarias para garantizar que estén aprovechando al máximo la invaluable información disponible para ellos.

DCF model

All DCF Excel Templates

    5-Year Financial Model

    40+ Charts & Metrics

    DCF & Multiple Valuation

    Free Email Support


Disclaimer

All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.

We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.

All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.