Determinar la relación EV/EBITDA más apropiada para sus inversiones

Determinar la relación EV/EBITDA más apropiada para sus inversiones

Introducción

EV/EBITDA (abreviatura de valor empresarial a las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) es una medida utilizada para evaluar el valor de una empresa y se usa ampliamente en fusiones y adquisiciones. Es una de las relaciones más utilizadas para comparar empresas en el mismo sector, que tiene en cuenta la deuda y otras cifras no operacionales, mientras que las medidas tradicionales como la relación P/E no lo hacen.

El propósito de esta publicación de blog es proporcionar a los lectores una comprensión integral de la relación EV/EBITDA y cómo determinar la relación más apropiada para sus inversiones.


Beneficios de EV/EBITDA

EV/EBITDA es una de las mediciones más importantes de la rentabilidad y liquidez de una inversión potencial. Invertir de manera inteligente requiere comprender el valor de una empresa o activo en relación con sus pares, y EV/EBITDA es una herramienta importante que los inversores usan para evaluar estos valores relativos. A continuación exploraremos las ventajas de EV/EBITDA al evaluar posibles inversiones.

Evaluar la liquidez de una inversión

EV/EBITDA ofrece una visión holística de la liquidez y puede ayudar a medir con precisión el retorno de la inversión con el tiempo. Proporciona una medida de cuán efectivamente una empresa está utilizando sus recursos y cuánto del valor bruto de la empresa está disponible para la repatriación a los accionistas. Al tener en cuenta las ganancias y los gastos de capital, EV/EBITDA puede ayudar a determinar la cantidad de dinero disponible para que los inversores se recuperen de sus inversiones.

Establecer figuras comparables

La relación EV/EBITDA se utiliza para comparar diferentes empresas e inversiones sobre una base de manzanas a manzanas; Esto facilita la comparación de posibles inversiones en diferentes sectores. Al comparar el EV/EBITDA de una empresa con los promedios de la industria y las proporciones de compañías similares, los inversores pueden tomar decisiones más informadas. Esto es especialmente beneficioso al evaluar las inversiones en industrias nuevas o en crecimiento, ya que ayuda a confirmar el valor de la inversión en relación con las empresas existentes.

Comparación de empresas dentro de un sector

La relación EV/EBITDA es especialmente útil al comparar empresas dentro de un sector, ya que elimina las diferencias en las estructuras financieras. Las empresas que operan en el mismo sector pueden tener formas muy diferentes de recaudar capital, lo que puede dificultar la comparación de sus valores relativos. Al medir la relación EV/EBITDA de cada compañía, los inversores pueden hacer una comparación más precisa entre las empresas y seleccionar la inversión más rentable.


Perspectiva del riesgo de EV/EBITDA

La relación EV/EBITDA juega un papel importante en la determinación del valor de una inversión. Ofrece un vistazo instantáneo sobre cómo el desempeño financiero de una empresa ha evolucionado durante el año anterior, y ofrece a los inversores una métrica con la que pueden comparar fácilmente inversiones similares. Además, tiene en cuenta los activos que pueden no considerarse en otras métricas de valoración, como la relación precio / ganancias (relación PE).

Sin embargo, al confiar en EV/EBITDA, existen ciertos riesgos asociados con él que los inversores deberían considerar. Las siguientes secciones analizan más de cerca dos de estos riesgos:

Dependencia de las estimaciones

El EBITDA significa "ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización", que son ambas estimaciones. Como tal, la relación EV/EBITDA en sí es una medida de valor estimado. Esto significa que pueden existir errores en las cifras calculadas, lo que podría conducir a valoraciones incorrectas de la empresa y, por lo tanto, a un mayor riesgo para los inversores.

Además, las estimaciones para el EBITDA pueden derivarse de los estados de ingresos disponibles públicamente, que están inherentemente limitadas en términos de detalle. Esto significa que los inversores deben comprender muy bien el negocio subyacente y sus finanzas antes de que puedan comprender realmente el valor de la empresa.

Dificultad para descifrar el valor subyacente

La relación EV/EBITDA utiliza el 'valor empresarial' como la parte numeradora de la ecuación, que representa el valor total de la empresa, incluidas sus deudas y otros pasivos. Por lo tanto, para determinar con precisión la relación EV/EBITDA de una empresa, los inversores primero deben comprender cuánta deuda y otros pasivos han asumido la compañía. Esto puede ser difícil de determinar y requiere un escrutinio estrecho de los documentos financieros de la compañía. Como tal, el riesgo de estar mal informado sobre el valor real de la compañía aumenta considerablemente.

Además, la relación EV/EBITDA no tiene en cuenta el potencial de crecimiento futuro de una empresa. Para valorar con precisión a una empresa, los inversores deben poder tener en cuenta los posibles flujos de efectivo futuros y el efecto correspondiente en la valoración de la empresa. Tomados en conjunto, estas complicaciones pueden dificultar la descifrar el valor subyacente de una empresa que utiliza la relación EV/EBITDA.


4. Medio ambiente de mercado

El entorno del mercado es un factor importante a considerar al decidir la relación EV/EBITDA más apropiada para sus inversiones. Diferentes sectores tienen diferentes proporciones basadas en la dinámica de inversión específica y las condiciones del mercado.

a. Diferentes proporciones para diferentes sectores

La relación EV/EBITDA de un sector depende de su dinámica de inversión específica, como la tasa de crecimiento, el potencial de ganancias, la estructura de capital y el riesgo profile. Por ejemplo, es probable que la relación EV/EBITDA de una compañía de tecnología de capitalización media sea más alta que la de una compañía de servicios públicos de gran capitalización porque el primero ofrece un mayor potencial de crecimiento y un mayor riesgo.

b. Las condiciones del mercado pueden afectar el resultado

Además, el entorno del mercado puede tener un impacto significativo en la relación EV/EBITDA para cualquier sector determinado. Por ejemplo, en tiempos de bajas tasas de interés, el mismo sector puede tener una relación EV/EBITDA más alta porque existe una mayor demanda de inversiones debido a los costos de financiación más baratos. Por otro lado, en tiempos de tasas de interés más altas, el mismo sector podría tener una relación EV/EBITDA más baja debido a la menor demanda de inversiones debido a los mayores costos de financiación.

Es importante considerar el entorno del mercado al determinar la relación EV/EBITDA más apropiada para sus inversiones. Al comprender la dinámica del sector, así como las condiciones actuales del mercado, puede obtener información sobre el mejor curso de acción para su cartera.


Otras proporciones a considerar

Si bien la relación EV/EBITDA puede ayudar a los inversores a comprender el costo de una empresa en relación con su rentabilidad, otras relaciones financieras también deben tenerse en cuenta al determinar el valor de una empresa.

Relación P/E

La relación precio a ganancias (P/E) es una métrica bien conocida utilizada para evaluar el potencial de las ganancias futuras de una empresa. Mide el precio actual de las acciones de una empresa en relación con sus ganancias por acción. La relación P/E más alta generalmente implica un mayor precio de las acciones, con un crecimiento asumido de las ganancias de la Compañía.

Relación deuda / capital

La relación deuda / capital puede proporcionar a los inversores una mejor imagen de la salud financiera general de una empresa. Se calcula dividiendo los pasivos totales que una organización tiene contra su capital total de accionistas. Un índice de deuda / capital más alto implica que se ha utilizado una mayor cantidad de deuda para generar ganancias en comparación con el capital de los accionistas. Los inversores deben tener cuidado con las empresas con una alta relación deuda / capital, ya que esto podría indicar que una empresa es una deuda excesiva.


Pasos para determinar la relación EV/EBITDA más apropiada para sus inversiones

Análisis de estados financieros

Para comenzar, evalúe los estados financieros integrales de la Compañía, que incluyen el balance general, el estado de resultados y los flujos de efectivo. Desde aquí, puede comenzar a evaluar el valor futuro actual y potencial del negocio analizando de cerca la salud financiera general de la empresa. En particular, preste atención a factores como el flujo de efectivo, los índices de rentabilidad, los niveles de deuda y la liquidez. Además, tenga en cuenta la información específica de la industria para brindarle una base comparativa para la comparación.

Factorización en oportunidades de crecimiento

No sorprende que las empresas con un mayor potencial de crecimiento generalmente tengan una mayor relación EV/EBITDA. Ser capaz de identificar y analizar las próximas oportunidades de crecimiento dentro de la compañía puede darle una visión más información sobre una relación EV/EBITDA apropiada. Ejemplos de perspectivas a considerar incluyen el próximo lanzamiento de productos o servicios, expansión anticipada y cualquier asociación estratégica. Al comprender estas oportunidades, puede tener un mejor sentido del valor general del negocio.

Comprender el verdadero poder de ganancias

La relación EV/EBITDA se basa en las ganancias pasadas y presentes de una empresa, pero para determinar con precisión la métrica de valoración más adecuada es importante tener en cuenta el potencial de ganancias futuras. Por lo tanto, es importante reconocer cuál es el poder de ingresos del negocio y su posición competitiva. Tenga en cuenta factores como los efectos de sinergia proyectados, el panorama competitivo y las capacidades de gestión. También puede ser beneficioso utilizar la evaluación comparativa para comparar el poder de ganancias de la compañía objetivo con las de sus pares en la industria.

Evaluación de la relación EV/EBITDA

Una vez que tenga la información necesaria para determinar la relación EV/EBITDA, está listo para evaluar el valor actual y futuro de la empresa. Específicamente, compare las relaciones EV/EBITDA de la empresa con otros en su industria para darle una mejor indicación de su valor en la actualidad. Además, asegúrese de realizar un seguimiento de los cambios en el mercado para evaluar si es necesario realizar ajustes en el futuro.

Pensamientos finales
  • Analice cuidadosamente los estados financieros para comprender mejor la salud financiera general de la empresa.
  • Asegúrese de tener en cuenta las oportunidades de crecimiento para obtener una imagen completa del valor comercial.
  • Comprenda el verdadero poder de ganancias de la empresa para identificar la relación EV/EBITDA más adecuada.
  • Compare las relaciones EV/EBITDA de la compañía con otros en su industria.
  • Monitorear el mercado y realizar cambios en consecuencia.


Conclusión

Las relaciones EV/EBITDA pueden ser complejas de descifrar, pero son una métrica importante para entender al evaluar posibles inversiones en un negocio. Proporcionan información valiosa sobre el potencial de crecimiento del negocio, sus flujos de efectivo y los niveles de riesgo asociados con la inversión. En este artículo, se han discutido los beneficios y riesgos clave de las relaciones EV/EBITDA, así como los pasos para determinar la relación más apropiada para sus inversiones.

Breve resumen de los beneficios y riesgos de EV/EBITDA

El uso de EV/EBITDA como métrica para evaluar las inversiones proporciona una serie de ventajas. Permite una comparación más precisa entre empresas de diferentes tamaños al eliminar los elementos de financiamiento de efectivo y no en efectivo de la ecuación. También permite a los inversores pensar a largo plazo considerando los flujos de efectivo futuros y el potencial de crecimiento. Sin embargo, existen riesgos asociados con la confianza de esta métrica. Estos incluyen su dependencia de los valores de mercado volátiles, su uso de cifras subjetivas y su incapacidad para tener en cuenta las condiciones futuras del mercado.

Resumen de los pasos para determinar la relación más apropiada

Para determinar la relación EV/EBITDA más apropiada para una inversión dada, los inversores primero deben evaluar el entorno del mercado actual y la perspectiva a largo plazo para la industria. Esto ayuda a los inversores a elegir un punto de referencia apropiado para determinar el valor relativo de su inversión. El siguiente paso es comparar el valor relativo de la compañía objetivo con varias perspectivas de mercado razonablemente alcanzables. Esta comparación permite a los inversores decidir si el valor de mercado actual es razonable dado el valor futuro previsto de la inversión. Finalmente, los inversores deben buscar discrepancias entre la compañía objetivo y su punto de referencia elegido para garantizar que se consideren en su proceso de toma de decisiones.

En última instancia, al tomarse el tiempo para evaluar adecuadamente la relación EV/EBITDA apropiada para una inversión, los inversores pueden asegurarse de que estén tomando las decisiones más informadas. Al comprender cómo cada elemento de la relación afecta el valor de mercado, los inversores pueden garantizar mejor que seleccionen inversiones que les ayuden a alcanzar sus objetivos financieros a largo plazo.

DCF model

All DCF Excel Templates

    5-Year Financial Model

    40+ Charts & Metrics

    DCF & Multiple Valuation

    Free Email Support


Disclaimer

All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.

We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.

All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.