Modelos de reestructuración de deuda apalancada

Modelos de reestructuración de deuda apalancada

Introducción

La reestructuración de la deuda apalancada es un proceso de deuda y negociaciones de saldo entre las organizaciones y sus acreedores, para alterar y mejorar los planes de pago de la deuda. La reestructuración de la deuda apalancada se usa comúnmente para disminuir la deuda adeudada y mejorar la viabilidad financiera de las empresas que tienen dificultades con los pagos de la deuda. Varios modelos se utilizan en la reestructuración de la deuda apalancada para alinear mejor el reembolso de la deuda con la situación financiera de la Compañía.

Overview de reestructuración de la deuda apalancada

La reestructuración de la deuda apalancada es un proceso dinámico, en el que una entidad u organización encuentra formas de hacer que los pagos de la deuda sean más manejables para el futuro. Este proceso generalmente implica reprogramación de la deuda, perdón de deuda, consolidación de pagos y/o conversión de deuda a capital. Estas técnicas se usan comúnmente para mejorar la condición financiera de las organizaciones y crear un mejor equilibrio entre la deuda y los ingresos.

Descripción de los modelos utilizados

Los modelos utilizados para aprovechar la reestructuración de la deuda varían según los objetivos de la organización y la situación de la deuda. Algunos de los modelos populares para aprovechar la reestructuración de la deuda incluyen el modelo de pago de deuda de flujo de efectivo, el modelo de pago de deuda basado en activos y el modelo de conversión de deuda a capital. El modelo de pago de deuda del flujo de efectivo se utiliza para determinar cuánto puede pagar de manera realista hacia su deuda en función de su flujo de efectivo actual. El modelo de pago de deuda basado en activos proporciona una estimación de la reducción de la deuda potencial de la Compañía al evaluar el valor colateral de sus activos. Finalmente, el modelo de conversión de deuda a capital permite a los deudores intercambiar la deuda por el capital, lo que les permite reducir su deuda rápidamente.


Modelo 1: Intercambio de deuda por capital

¿Qué es un cambio de deuda por capital?

Un intercambio de deuda por capital es una estrategia de reestructuración en la que una empresa puede cambiar la deuda por el capital en su estructura de capital. Este modelo permite a una empresa reducir su carga de deuda y al mismo tiempo aumentar su participación de capital en la empresa, lo que a su vez puede ofrecer recursos financieros y estabilidad adicionales.

Beneficios del intercambio de deuda por capital

Los intercambios de deuda por capital pueden ofrecer una variedad de beneficios, como:

  • Reducción en el monto de la deuda en la estructura de capital de la compañía.
  • Reducir el riesgo asociado con la carga de la deuda.
  • Permitiendo futuras oportunidades de inversión.
  • Aumentar la estabilidad financiera de la empresa.
  • Otorga a la compañía recursos adicionales para abordar otros proyectos.

Ejemplos de cambio de deuda por capital

Uno de los ejemplos más notables de un intercambio de deuda por capital es el caso del fabricante de automóviles que alguna vez falló Chrysler. La compañía pudo reestructurar su deuda intercambiando una parte de ella por un nuevo capital en la empresa. Esto permitió a Chrysler reducir la cantidad de deuda que llevaban y aumentar su participación de capital al mismo tiempo. Se vio un caso similar con la reestructuración de Toys "R" US y Caesars Entertainment Corporation.


Modelo 2: Seguridad basada en activos

Una seguridad basada en activos es un tipo de instrumento financiero respaldado por deuda que utiliza un activo colateral subyacente, como acciones o bonos, para pagar a los inversores. El activo asegura el préstamo del inversor, lo que lo hace menos riesgoso que un préstamo no garantizado. Si la compañía no devuelve la deuda, el activo se vende para compensar la diferencia. Los valores basados ​​en activos pueden ofrecer una fuente de financiación más estable para empresas que necesitan una afluencia rápida de capital.

Beneficios de la seguridad basada en activos

Los valores basados ​​en activos ofrecen a las empresas una serie de beneficios potenciales, como:

  • Acceso más rápido al capital que los métodos de financiación tradicionales.
  • En algunos casos, la compañía puede tener más control de sus activos.
  • El préstamo es menos riesgoso para el inversor, ya que el activo se utiliza para respaldar el préstamo.
  • El préstamo tiene una mayor probabilidad de que se le pague a tiempo, ya que el activo se usa como apalancamiento para asegurar el préstamo.

Ejemplos de seguridad basada en activos

Los valores basados ​​en activos vienen en muchas formas, que incluyen:

  • Valores respaldados por acciones, que típicamente son acciones y bonos.
  • Valores respaldados por productos básicos, que son contratos respaldados por productos físicos.
  • Valores respaldados por hipotecas, que están respaldados por hipotecas en propiedad física.
  • Notas vinculadas a crédito, que son valores respaldados por acuerdos de crédito y préstamos.


Modelo 3: Grupos voluntarios del acreedor

Las redacciones voluntarias de los acreedores son una forma de deuda apalancada de reestructuración. El proceso involucra a los acreedores de una empresa a aceptar voluntariamente reducir parte de la deuda adeudada por la compañía. Esta reducción se puede lograr de varias maneras, como reducir la cantidad adeudada o reducir la tasa de interés. Este tipo de reestructuración de la deuda puede ser beneficioso tanto para la Compañía como para los Acreedores debido al potencial de los rendimientos futuros y la eliminación de costosas tarifas legales.

¿Cuáles son las redacciones voluntarias de los acreedores?

Las redacciones voluntarias de los acreedores son un tipo de reestructuración de la deuda que se realiza cuando una empresa enfrenta dificultades financieras. La reestructuración involucra a los acreedores de una empresa que aceptan reducir voluntariamente parte de la deuda adeudada por la compañía. Esto se puede manejar de varias maneras, como reducir la cantidad adeudada o reducir la tasa de interés. Este tipo de reestructuración permite que el negocio administre su deuda mientras evita un proceso legal costoso.

Beneficios de la redacción voluntaria del acreedor

Uno de los principales beneficios de las redacciones voluntarias de los acreedores es que puede ayudar a la empresa a evitar los costos legales asociados con otras formas de reestructuración de la deuda. Esto es beneficioso tanto para la compañía como para los acreedores. Además, los acreedores pueden estar dispuestos a aceptar una menor cantidad de dinero a cambio de la posibilidad de pagos futuros. Esto también puede ayudar a aumentar las posibilidades de que el negocio permanezca en funcionamiento.

Ejemplos de redacciones voluntarias de acreedores

Un ejemplo de una reducción voluntaria de acreedor ocurrió en 2010 cuando una compañía de telecomunicaciones chilena se enfrentó con $ 5.5 mil millones de dólares en deuda. Para evitar la bancarrota, la compañía pidió a sus acreedores que aceptaran una reducción del 66% en su deuda, lo cual fue aceptado por los acreedores.

Otro ejemplo de un acreedor de la reducción voluntaria se produjo en 2018 cuando una compañía de infraestructura india enfrentaba una deuda de $ 17 mil millones de dólares. La compañía pudo negociar para que sus acreedores aceptaran un corte de pelo del 20% en sus cuotas, a cambio de pagos futuros.


Modelo 4: Refinanciación de la deuda

La refinanciación de la deuda se utiliza como uno de los modelos de reestructuración de la deuda para reemplazar la deuda antigua con una nueva deuda. La refinanciación se usa principalmente para reducir la tasa de interés de las deudas, ayudando a la entidad endeudada a cumplir con sus objetivos de deuda dentro de una línea de tiempo determinada. Este modelo se está volviendo cada vez más popular para las empresas que enfrentan problemas de deuda.

¿Qué es la refinanciación de la deuda?

La refinanciación de la deuda es un modelo de reestructuración de la deuda que ayuda a una entidad a reestructurar su deuda existente al reemplazarla con una nueva deuda. Generalmente se hace para reducir la tasa de interés de la deuda, reducir el monto del reembolso o reestructurar los períodos de pago o vencimientos. También se hace para aumentar la liquidez del deudor. Este modelo ayuda a aliviar la presión de reembolso en las empresas que enfrentan la deuda.

Beneficios de la refinanciación de la deuda

  • Reduce la tasa de interés de la deuda existente y ayuda en el pago más fácil de la deuda.
  • Ayuda a extender el período de reembolso y reducir la carga de pago.
  • Permite al deudor beneficiarse de las tasas de interés actuales del mercado.
  • Mejora la liquidez, ya que permite el flujo de efectivo.
  • Mejora la posición financiera de la entidad al aumentar la cantidad disponible para el reembolso de la deuda.

Ejemplos de refinanciación de la deuda

La refinanciación de la deuda generalmente se realiza cuando las entidades enfrentan altas tasas de interés o restricciones de liquidez. Uno de los ejemplos más comunes de refinanciación de la deuda es cuando una empresa toma un préstamo de un banco y luego refinancia parte de ese préstamo con otro banco a una tasa de interés más baja. Otro ejemplo es cuando una empresa convierte su deuda a corto plazo en un préstamo a largo plazo con tasas de interés más bajas. Esto ayuda a extender el período de reembolso y reducir la carga de pago.


Modelo 5: Monetización privada

El quinto modelo de reestructuración de la deuda apalancada se conoce como monetización privada. El objetivo de este modelo es que la deuda apalancada sea reestructurada por el sector ideal para producir el beneficio financiero máximo mediante el uso de capital privado.

¿Qué es la monetización privada?

La monetización privada es un proceso en el que una empresa o institución financiera transfiere una parte de su deuda con un inversor privado, en lugar de pagar el monto total al prestamista. Este proceso permite a la compañía recaudar fondos mientras reestructura su balance general y mejora su posición financiera. El inversor privado proporciona capital a la compañía que de otro modo no habría estado disponible para el prestamista.

Beneficios de la monetización privada

La monetización puede beneficiar a una empresa con una mayor liquidez, una carga de deuda reducida y la capacidad de estructurar su deuda de manera beneficiosa tanto para el prestatario como para el prestamista. A través de la monetización, las empresas pueden cobrar capital en términos preferidos y combinar la reestructuración de la deuda con financiamiento de capital privado.

  • La monetización privada proporciona más apalancamiento para las empresas que buscan una reestructuración de la deuda.
  • Es beneficioso tanto para los prestamistas como para los prestatarios, ya que es un enfoque más rentable para reestructurar la deuda.
  • Aumenta la flexibilidad financiera de una empresa y reduce el riesgo asociado con un alto apalancamiento.
  • Proporciona más opciones para el alivio de la deuda que los métodos de reestructuración tradicionales.

Ejemplos de monetización privada

Un ejemplo de monetización privada sería cuando la deuda de una empresa se transfiera a un inversor privado o a un grupo de inversores privados. Este grupo pagará la deuda a una tasa con descuento y tomará una parte de la compañía a cambio. Otro ejemplo sería cuando la deuda de una empresa se sienta y se venda a un inversionista privado o un grupo de inversores. Los ingresos de la venta se utilizan para pagar la deuda.


Conclusión

En esta publicación de blog, discutimos los modelos de reestructuración de deuda apalancada. Discutimos los principios y objetivos básicos de la reestructuración de la deuda, los diversos tipos de reestructuración de la deuda y los diversos enfoques para la reestructuración de la deuda. Esbozamos varios métodos para reestructurar la deuda y discutimos cómo funciona cada uno y cómo son beneficiosos. Además, discutimos la importancia del modelado y su capacidad para proporcionar una imagen integral de reestructurar un negocio y sus efectos más amplios. Por último, discutimos consideraciones clave para hacer al evaluar las opciones de reestructuración de la deuda.

Resumen de modelos de reestructuración de deuda apalancada

La reestructuración de la deuda apalancada es un proceso por el cual una empresa busca reestructurar sus obligaciones de deuda para mejorar su salud financiera. Es un proceso complejo que requiere una planificación y análisis significativos para tomar decisiones informadas. Los modelos se pueden utilizar para identificar la mejor y más eficiente opción para reestructurar la deuda. Los modelos de reestructuración de deuda apalancados pueden incorporar numerosos aspectos que incluyen el flujo de efectivo, el rendimiento operativo e intereses de los acreedores. El modelado proporciona una imagen completa del impacto de reestructurar un negocio, sus futuros flujos de efectivo y su viabilidad financiera.

Oportunidades para futuras investigaciones

El tema de la reestructuración de la deuda apalancada es altamente complejo y puede beneficiarse de una mayor investigación. La investigación adicional puede ayudar a comprender la dinámica subyacente de la reestructuración de la deuda y los efectos de los diferentes enfoques para la reestructuración. Además, la investigación puede ayudar a identificar oportunidades de mejora y potencial para agudizar las habilidades y entendimientos de los involucrados en la reestructuración de la deuda. Finalmente, la investigación adicional puede cultivar una comprensión de las tendencias emergentes en la reestructuración de la deuda y los mercados de capitales.

En conclusión, la reestructuración de la deuda es un proceso complejo que tiene implicaciones de gran alcance. Los modelos de reestructuración de deuda apalancados se pueden utilizar para evaluar y predecir el resultado potencial de diferentes escenarios de reestructuración. A través de una investigación adicional, los profesionales pueden perfeccionar su comprensión de la reestructuración de la deuda y las implicaciones de sus decisiones.

DCF model

All DCF Excel Templates

    5-Year Financial Model

    40+ Charts & Metrics

    DCF & Multiple Valuation

    Free Email Support


Disclaimer

All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.

We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.

All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.