Fundamentos de la estructura de capital

Fundamentos de la estructura de capital

Introducción

La estructura de capital es esencialmente un término que describe la proporción de la deuda y el patrimonio que una empresa utiliza para financiarse. Es increíblemente importante que los líderes empresariales, accionistas, analistas financieros e inversores comprendan los fundamentos de la estructura de capital, ya que puede afectar en gran medida la capacidad de una empresa para generar riqueza, éxito y alcanzar sus objetivos.

Tener una buena estructura de capital a menudo se considera un indicador clave del éxito y es un componente crítico de la planificación estratégica y el desempeño financiero. Tener una comprensión clara del concepto es esencial para las empresas que buscan recaudar capital de manera efectiva.

Definición de estructura de capital

Según Investopedia, la estructura de capital es "la forma en que una corporación financia sus activos a través de alguna combinación de capital, deuda o valores híbridos". Por lo tanto, al comprender la combinación estratégica de deuda y capital elegido por una empresa, se puede determinar el tipo de estructura de capital que tiene la empresa. La deuda puede provenir de la emisión de bonos y préstamos, mientras que el capital se deriva de los accionistas.

Beneficios de comprender la estructura de capital

  • Ayudar a las empresas en la toma de decisiones estratégicas
  • Reducir el riesgo financiero
  • Facilitar un proceso efectivo de recaudación de capital
  • Maximizar el valor de las acciones y los bonos
  • Descubra oportunidades para optimizar el desempeño financiero


Los componentes clave de una estructura de capital

La estructura de capital de una empresa es cómo la empresa financia sus operaciones. Esto podría incluir asumir deudas, fondos de capital u otros instrumentos financieros. Comprender los componentes de la estructura de capital de una empresa es esencial para su salud financiera, así como su capacidad para cumplir con sus objetivos.

Deuda

La deuda es esencialmente prestada de dinero de prestamistas o inversores que deben ser devueltos con intereses. Hay varias formas de deuda, como bonos, préstamos a plazo y líneas de crédito. La deuda puede ser una forma beneficiosa para que una empresa financie sus operaciones, ya que les permite acceder al capital de manera más rápida y fácil que si dependiera únicamente de la financiación de capital.

Equidad

El financiamiento de capital es el dinero recaudado mediante la emisión de acciones de las acciones de una empresa. Permite a los inversores compartir la propiedad y las posibles ganancias de una empresa. El financiamiento de capital puede ser una herramienta útil para las empresas que buscan recaudar fondos sin tomar deudas o proporcionar incentivos a los empleados.

Otros instrumentos financieros

Hay una variedad de otros instrumentos financieros disponibles para las empresas que pueden usarse como una forma de capital. Estos podrían incluir capital de riesgo, inversiones de ángeles, deuda convertible o regalías. Cada uno de estos tiene sus propios beneficios y dificultades, y es importante que las empresas comprendan cuál satisfará mejor sus necesidades.

  • Capital de riesgo: financiamiento proporcionado por capitalistas de riesgo a empresas prometedoras.
  • Inversión de ángel: inversión realizada por individuos ricos en empresas en etapa inicial.
  • Deuda convertible: deuda que puede convertirse en capital a una tasa predeterminada.
  • Regalias: pagos realizados a las empresas que poseen propiedad intelectual.


Ratios financieros de la estructura de capital

Los inversores y analistas financieros utilizan las relaciones financieras de la estructura de capital para comprender la estructura de capital de una empresa, su composición y su solvencia. Varias relaciones financieras de estructura de capital comúnmente utilizada incluyen la relación deuda / capital, la relación de capitalización, la relación de los tiempos de interés ganado y el índice de cobertura de carga fija.

Relación deuda / capital

La relación deuda/capital (relación D/E) es una medida de estructura de capital que transmite los intereses económicos relativos del inversionista en una empresa, con los intereses relativos de sus prestamistas. Es la relación entre los pasivos totales de una empresa dividida por el capital total de los accionistas. La relación deuda / capital indica la parte del financiamiento de capital o el financiamiento de la deuda que una empresa utiliza en su estructura de capital, con un mayor número que representa un mayor riesgo.

Relación de capitalización

La relación de capitalización, o "relación de capitalización" es una medida financiera del peso o el valor de la deuda de una organización en comparación con su capital o valor de mercado. Esta relación también se conoce como relación deuda a calibre o relación deuda / valor-valor. La relación captura el porcentaje de fondos prestados utilizados por una compañía de acreedores y otros prestamistas. Cuando esta relación es más alta, transmite que los accionistas de la Compañía están tomando más riesgo en comparación con sus prestamistas. Esta relación se calcula dividiendo la deuda total de una empresa con la suma de su valor de mercado total de capital y deuda.

Relación de interés de interés de los tiempos

Times Interese Ganed Ratio (relación TIE) también se conoce como "relación de cobertura de intereses" y mide la capacidad de una empresa para pagar sus gastos de interés en su deuda pendiente. Es esencialmente la relación de ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) a los cargos por intereses de deuda durante el mismo período. Esta relación es una medida de qué tan bien una empresa puede cubrir sus gastos de interés sin ninguna ayuda de sus ingresos que no sean las ganancias existentes. En general, una empresa desea tener una relación más alta para asegurarse de que sus obligaciones de deuda reciban un servicio adecuado.

Relación de cobertura de carga fija

El índice de cobertura de carga fija es la relación de relación con la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones futuras, como el servicio de la deuda (intereses) y los pagos de arrendamiento. Es una herramienta efectiva para medir la solvencia de una empresa, ya que ofrece una imagen clara sobre la solvencia y la fortaleza financiera de una organización. Esta relación da una idea de si las ganancias futuras de la compañía son suficientes para cumplir con sus próximas obligaciones. La relación generalmente se calcula tomando ganancias antes de los intereses e impuestos, menos las obligaciones de arrendamiento (cargos fijos) y divide el número por pagos de intereses y obligaciones de arrendamiento.


Factores a considerar al desarrollar una estructura de capital

La estructura de capital de una empresa es un elemento importante de su estabilidad financiera y puede desempeñar un papel importante en el éxito a largo plazo. Por lo tanto, es esencial asegurarse de que esté optimizado para garantizar que esté correctamente alineado con los resultados deseados del negocio. Este artículo analiza algunos de los factores clave que deben considerarse al desarrollar una estructura de capital.

Objetivos de la empresa

Los objetivos específicos de una empresa deben ser la prioridad principal al construir cualquier estructura de capital. Podría haber una variedad de objetivos que deben tenerse en cuenta, incluidas las iniciativas de crecimiento, la optimización del flujo de efectivo, la reducción del riesgo y la gestión de la deuda. Es importante asegurarse de que la estructura de capital se adapte a las necesidades específicas del negocio.

Desempeño financiero

Antes de tomar decisiones sobre la estructura de capital, el desempeño financiero de una empresa debe evaluarse de cerca. Esto incluye evaluar el balance general, los estados de ingresos y los estados de flujos de efectivo. También es importante observar la relación de deuda con capital, acuerdos de préstamos y la estabilización del flujo de efectivo para identificar cualquier área de riesgo.

Panorama de la industria

Además de observar el desempeño de la empresa en sí, también es importante tener en cuenta el panorama de la industria en general. Esto debería incluir investigaciones en torno a los competidores y cualquier tendencia de la industria que pueda tener un impacto potencial en las finanzas de la compañía. Tener una comprensión del panorama general garantizará que la estructura de capital sea apropiada para el mercado en el que opera la empresa.

Pasar el saldo correcto entre el capital y la deuda no siempre es fácil, y el éxito dependerá de una comprensión profunda de los objetivos de la empresa y la industria en general. Es importante tomarse el tiempo para evaluar todas las opciones potenciales y tomar decisiones bien informadas que garanticen un éxito a largo plazo.


Impacto del apalancamiento en la estructura de capital

El apalancamiento es el uso de préstamos a largo plazo o deuda para financiar activos u operaciones. Un aumento en el apalancamiento conduce a una mayor cantidad de deuda en la estructura de capital, lo que significa que aumenta la proporción de deuda con el capital. El apalancamiento también se puede aumentar internamente con ganancias retenidas u otras fuentes de fondos generados internamente.

Beneficios

El uso de apalancamiento puede crear una serie de beneficios para las empresas. El apalancamiento puede mejorar la capacidad de una empresa para financiar inversiones, lo que permite a la empresa buscar iniciativas y expandirse de manera más eficiente. El apalancamiento también puede reducir el costo del capital y aumentar el rendimiento del capital al aumentar el rendimiento potencial por dólar de capital.

Además, el apalancamiento puede proporcionar ventajas fiscales a una empresa al permitir que los pagos de intereses se dediquen de los ingresos. Esto reduce la cantidad de impuestos pagados y aumenta las ganancias después de impuestos de la compañía.

Riesgos

Si bien el apalancamiento puede proporcionar numerosos beneficios para una empresa, también conlleva una serie de riesgos. A medida que aumenta la cantidad de deuda, la capacidad de la compañía para pagar la deuda disminuye. Esto significa que los acreedores de una empresa tienen más poder sobre la empresa, ya que es más probable que se les paga si la empresa no se desplaza. Si una empresa no cumple con sus obligaciones de deuda, puede conducir a la quiebra y la posible pérdida de una parte significativa de los activos de la compañía.

Además, el aumento del apalancamiento significa un mayor riesgo para los accionistas. A medida que aumenta el apalancamiento, aumenta el riesgo de incumplimiento. Este mayor riesgo puede conducir a precios más bajos de las acciones, ya que los inversores generalmente no están dispuestos a invertir en una empresa con altos niveles de apalancamiento.


Roles de las instituciones financieras

Cuando se trata de la estructura de capital, no se puede pasar por alto el papel de las instituciones financieras. Los bancos, inversores, gobiernos y capitalistas de riesgo juegan un papel único en la gestión exitosa de la estructura de capital. Examinemos cada uno de estos roles con mayor detalle.

Papel de los bancos

Para la mayoría de las empresas, los bancos son la principal fuente de financiación de capital. Proporcionan préstamos a corto o largo plazo a las empresas que necesitan capital para capital de trabajo o fondos relacionados con el proyecto. La tasa de interés para el préstamo y el período de reembolso generalmente se basan en la solvencia del negocio.

Papel de los inversores

Los inversores generalmente participan en inversiones privadas que involucran deuda o cambio de capital. Cuando las empresas necesitan capital para objetivos a corto o largo plazo, pueden buscar inversores que estén dispuestos a invertir en el negocio a cambio de capital. Los inversores a menudo requieren una propuesta de inversión detallada antes de decidir invertir en un negocio.

Papel de los gobiernos

En algunos casos, las empresas pueden aprovechar los fondos del gobierno para respaldar sus requisitos de capital. Los gobiernos brindan asistencia financiera a las empresas en forma de subvenciones, préstamos y otra forma de inversión. Estos fondos generalmente están destinados a empresas que participan en actividades o industrias específicas y pueden requerir un cierto proceso de aprobación.

Paper de los capitalistas de riesgo

Los capitalistas de riesgo son típicamente individuos o entidades de alto patrimonio que invierten en oportunidades de alto crecimiento. Pueden proporcionar capital a las empresas que tienen el potencial de producir altos rendimientos. Por lo general, están involucrados en inversiones privadas y a menudo están más dispuestos a correr riesgos que los inversores tradicionales.

Estos son los roles principales que juegan las instituciones financieras cuando se trata de la estructura de capital. Dependiendo de la naturaleza del negocio y sus requisitos financieros, una empresa puede deberse a ser financiada por una combinación de fuentes, incluidos bancos, inversores, gobiernos y capitalistas de riesgo.


Conclusión

La estructura de capital se refiere a las fuentes de financiamiento utilizadas por una empresa y las proporciones relativas de la deuda y el patrimonio utilizados. Impacta el costo de capital y el retorno de la inversión de una empresa, así como el riesgo asociado con sus finanzas. Los objetivos principales de la buena estructura de capital son maximizar el valor de los accionistas, optimizar la flexibilidad financiera y reducir el costo del capital.

En esta publicación de blog, un completo overview de los fundamentos de la estructura de capital se han proporcionado. Los temas discutidos incluyeron el papel de la estructura de capital en el entorno empresarial moderno, el impacto de la estructura de capital en las métricas financieras clave y los aspectos de una estructura de capital bien estructurada.

Resumen de temas discutidos

  • Paper de la estructura de capital en el entorno empresarial moderno
  • Impacto de la estructura de capital en las métricas financieras clave
  • Aspectos de la estructura de capital bien estructurada

Puntos de comida para llevar clave

  • La estructura de capital afecta el costo de capital y el retorno de la inversión de una empresa, así como el riesgo asociado con sus finanzas.
  • El aumento de capital a través de la deuda a largo plazo o el capital externo puede reducir el riesgo de quedarse sin efectivo y brinda la oportunidad de controlar la gestión.
  • La estructura de capital óptima está determinada por un saldo de deuda, acciones preferidas y capital común, lo que permite a una empresa cumplir con sus objetivos financieros generales.

En conclusión, es esencial que las empresas comprendan los fundamentos de la estructura de capital y puedan identificar el riesgo y los rendimientos asociados con diferentes fuentes de financiamiento.

DCF model

All DCF Excel Templates

    5-Year Financial Model

    40+ Charts & Metrics

    DCF & Multiple Valuation

    Free Email Support


Disclaimer

All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.

We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.

All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.