América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) Bundle
Cuando se observa el panorama de las telecomunicaciones en América Latina, ¿qué sentido tiene que un gigante como América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX), que opera en 23 países y está controlada por la persona más rica de la región, Carlos Slim Helú, cuyo patrimonio neto era de 99.100 millones de dólares a julio de 2025? Esta no es sólo una compañía telefónica; es una potencia continental que reportó 232.9 mil millones de pesos mexicanos en ingresos para el tercer trimestre de 2025, una señal de que su giro estratégico hacia servicios de alto valor definitivamente está dando sus frutos. Con una enorme base de 328,8 millones de suscripciones inalámbricas en septiembre de 2025, su historia (desde la historia y la propiedad hasta cómo ganan dinero) es una clase magistral sobre el dominio del mercado regional que es necesario comprender.
América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) Historia
Debes entender que América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) no era una startup de garaje; fue una escisión corporativa masiva y estratégica. Su historia se trata menos de financiación inicial y más de consolidar el dominio inalámbrico de un gigante de las telecomunicaciones en todo un continente. Esa historia de origen explica por qué la empresa opera a tal escala hoy en día: comenzó a lo grande.
Dado el cronograma de fundación de la empresa
Año de establecimiento
La empresa se constituyó oficialmente en el año 2000, escindida de Teléfonos de México (Telmex). Comenzó a cotizar en bolsa en febrero de 2001.
Ubicación original
La sede de la empresa siempre ha estado en la Ciudad de México, México.
Miembros del equipo fundador
América Móvil surgió bajo la dirección estratégica del grupo liderado por Carlos Slim Helú, quien anteriormente había adquirido la privatizada Telmex. Los ejecutivos clave que dirigieron la empresa desde sus inicios incluyen a Daniel Hajj Aboumrad (CEO desde 2000) y Carlos García Moreno Elizondo (CFO desde 2001).
Capital/financiación inicial
América Móvil no se creó con el capital inicial tradicional, sino heredando los importantes activos y operaciones móviles de Telmex en todo México y otras empresas internacionales iniciales. Ya era una entidad operativa importante en sus inicios, efectivamente una consolidación de negocios inalámbricos rentables existentes.
Dados los hitos de evolución de la empresa
| Año | Evento clave | Importancia |
|---|---|---|
| 2000 | Escisión de Teléfonos de México (Telmex) | Creó una potencia de comunicaciones móviles independiente y enfocada para una expansión internacional agresiva. |
| 2006 | Unificación de marcas latinoamericanas bajo Claro | Optimización del marketing y las operaciones en varios países, estableciendo una marca regional única y dominante. |
| 2010 | Adquisición de Carso Telecom y Telmex Internacional | Reintegró las operaciones internacionales y de línea fija, creando un gigante de las telecomunicaciones de servicio completo con un valor estimado de 21 mil millones de dólares en ese momento. |
| 2012 | Inversión estratégica en KPN (Países Bajos) y Telekom Austria (Grupo A1) | Marcó el primer paso importante de la empresa hacia el mercado europeo, diversificando su base geográfica de ingresos. |
| 2021 | Venta de la filial estadounidense de prepago TracFone Wireless | Una importante desinversión estratégica para centrar el capital y la atención nuevamente en sus principales mercados latinoamericanos y europeos. |
| 2025 | Gasto de capital aprobado (CapEx) de 6.700 millones de dólares | Demuestra un compromiso a corto plazo con la infraestructura, principalmente acelerando el despliegue de 5G y fibra en mercados clave de América Latina. |
| 2025 | Adquisición de la participación de Liberty Latin America en ClaroVTR | Propiedad consolidada de la empresa conjunta chilena (28 de julio de 2025), simplificando las operaciones en un mercado clave de América del Sur. |
Dados los momentos transformadores de la empresa
La trayectoria de la compañía estuvo definida por tres decisiones claras y transformadoras que cambiaron su posición en el mercado de un operador mexicano a un líder mundial en telecomunicaciones.
- La escisión y la expansión panregional (2000-2006): La separación de Telmex en 2000 fue el primer gran paso. Permitió a la gerencia centrarse únicamente en el sector móvil de alto crecimiento, lo que resultó en una ola de adquisiciones rápida y agresiva en toda América Latina. Esto llevó a la creación de la marca Claro, que se convirtió en la imagen de la empresa en gran parte de la región.
- Estrategia de reintegración y servicio completo (2010): La decisión de recomprar Telmex International y Carso Telecom por aproximadamente 21 mil millones de dólares fue un punto de inflexión. Revirtió la escisión inicial y creó un operador cuádruple (móvil, línea fija, banda ancha y televisión). Esto permitió a América Móvil agrupar servicios, lo que definitivamente es fundamental para la retención de clientes y el crecimiento del ingreso promedio por usuario (ARPU).
- El impulso de inversión en fibra y 5G para 2025: La atención se centra actualmente en una mejora masiva de la infraestructura. La junta aprobó un CapEx de 6.700 millones de dólares para 2025, ligeramente por debajo de los 7.000 millones de dólares presupuestados para 2024, pero sigue siendo un compromiso enorme. Este capital está dirigido específicamente al despliegue acelerado de redes 5G y de fibra óptica, que es la única forma de seguir siendo competitivo y capturar la próxima ola de ingresos impulsados por los datos. Aquí están los cálculos rápidos: en el tercer trimestre de 2025, la compañía informó un total de 328,7 millones de líneas inalámbricas, por lo que cada mejora de la infraestructura impacta inmediatamente en una base de usuarios colosal.
Para ser justos, la continua alineación estratégica de la empresa se refleja mejor en sus principios fundamentales. Puedes leer más sobre eso aquí: Declaración de Misión, Visión y Valores Fundamentales de América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX).
En el tercer trimestre de 2025, la compañía registró ingresos de 232.9 mil millones de pesos mexicanos y una utilidad neta de 22.7 mil millones de pesos mexicanos, lo que demuestra que la estrategia de largo plazo de escala e integración aún está impulsando resultados financieros significativos.
América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) Estructura de propiedad
América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) está controlada por la familia Slim, que posee la mayoría de las acciones con derecho a voto a través de varios vehículos de inversión, lo que garantiza que su visión estratégica oriente a la empresa a pesar de su estatus público.
Estado actual de América Móvil
América Móvil es una empresa que cotiza en bolsa, listada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: AMX). Esta doble cotización la convierte en la empresa que cotiza en bolsa más grande de México y en un proveedor líder de servicios de telecomunicaciones en América Latina y Europa. La estructura jurídica de la empresa como Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable (S.A.B. de C.V.), o sociedad anónima de capital variable, refleja su carácter público manteniendo una estructura de propiedad concentrada.
La empresa opera con una estructura accionaria de doble clase, que es el mecanismo que permite a la familia Slim mantener una participación dominante y controladora. Esta estructura significa que, si bien una parte importante de las acciones se negocia públicamente, la familia posee las acciones con derechos de voto superiores, un punto clave que cualquier inversor debe comprender definitivamente. Explorando América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) Inversionista Profile: ¿Quién compra y por qué?
Desglose de propiedad de América Móvil
A partir del año fiscal 2025, la propiedad está altamente concentrada, con la gran mayoría de las acciones en manos de la familia controladora y de inversionistas individuales, dejando una porción más pequeña, pero aún significativa, para fondos institucionales. Aquí están los cálculos rápidos sobre la flotación pública versus el bloque de control:
| Tipo de accionista | Propiedad, % | Notas |
|---|---|---|
| Accionistas mayoritarios e inversores minoristas | 94.48% | Incluye la participación mayoritaria de la familia Slim, que posee la mayoría del poder de voto. |
| Inversores institucionales (por ejemplo, BlackRock, Vanguard) | 5.52% | Principales accionistas minoritarios, incluidos fondos mutuos y fondos de pensiones. |
| Propiedad interna (ejecutivos/directores) | <0.24% | Un porcentaje muy pequeño del stock total, separado del principal bloque de control familiar. |
Lo que oculta esta estimación es que el bloque del 94,48% no es una flotación minorista típica; contiene el interés central y mayoritario de la familia Slim, que desempeña un papel dominante en el gobierno y la toma de decisiones de la empresa. La propiedad institucional, si bien es minoritaria (alrededor del 5,52%), sigue representando un valor sustancial en dólares e incluye a importantes gestores de activos globales como BlackRock y The Vanguard Group.
El liderazgo de América Móvil
El equipo de liderazgo tiene experiencia: la permanencia promedio de la Junta Directiva era de alrededor de 16,7 años a principios de 2025, lo que demuestra una profunda experiencia y continuidad en la industria. La estructura de gobierno está directamente influenciada por la familia controladora, y miembros clave de la familia ocupan los puestos más altos en la Junta.
El liderazgo central que dirige la organización a noviembre de 2025 incluye:
- Carlos Slim Domit: Presidente de la Junta.
- Patricio Slim Domit: Copresidente de la Junta.
- Daniel Hajj Aboumrad: Director General (CEO).
- Carlos García Moreno Elizondo: Director Financiero (CFO).
- Oscar Von Hauske Solís: Director de Operaciones de Línea Fija y Director de Seguridad de la Información.
Esta estructura significa que las decisiones estratégicas clave y de asignación de capital están impulsadas en última instancia por la visión a largo plazo de la familia controladora, por lo que siempre se deben considerar sus prioridades al evaluar las acciones.
América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) Misión y Valores
América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) define su existencia más allá de su enorme base de suscriptores, que superó 280 millones clientes móviles en 2024, centrándose en conectar comunidades e impulsar el progreso socioeconómico en toda América Latina. Su ADN cultural hunde sus raíces en el compromiso con la innovación y la responsabilidad social, equilibrando el liderazgo de mercado con el papel de agente de cambio.
Sinceramente, una empresa con más de $41 mil millones los ingresos en 2024 deben tener un propósito mayor que el simple resultado final; esto es lo que impulsa su valor a largo plazo.
El Propósito Central de América Móvil
El objetivo principal de la empresa es ser un catalizador del desarrollo, reconociendo que la conectividad es la base de la vida moderna y el crecimiento económico. Este compromiso va más allá de la simple prestación de servicios y abarca una comunidad activa y una gestión ambiental.
Para profundizar más en las partes interesadas financieras, puede consultar Explorando América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) Inversionista Profile: ¿Quién compra y por qué?
Declaración oficial de misión
La declaración de la misión es clara: brindar un servicio superior y una experiencia al cliente utilizando tecnología avanzada para fomentar la conexión humana y el desarrollo regional. Es un vínculo directo entre su excelencia operativa y su impacto social.
- Brindar el mejor servicio y experiencia al cliente con soluciones de comunicaciones de última generación.
- Acercar a las personas utilizando la tecnología de la información y los contenidos digitales.
- Acelerar el desarrollo de los países donde operamos.
- Promover la igualdad de oportunidades entre las personas.
Declaración de visión
La declaración de visión relaciona su ambición con su responsabilidad ética, con el objetivo de mantener el dominio del mercado y al mismo tiempo utilizar esa posición para mejorar el mundo para todas las partes interesadas. Se trata de ser el líder en telecomunicaciones definitivamente indispensable.
- Consolidar a la empresa como agente de cambio a través de servicios avanzados de conectividad.
- Mantener el liderazgo en la industria de las telecomunicaciones.
- Confirmar el compromiso con las partes interesadas para hacer el mundo más prometedor para todos.
Lema/lema de América Móvil
Si bien varias marcas bajo el paraguas de América Móvil tienen sus propios lemas (como Telcel y Claro), el propósito corporativo general, particularmente en sus informes de sustentabilidad, sirve como lema central de su impacto global:
- Nuestro propósito: hacer posible un mundo mejor.
América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) Cómo funciona
América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) opera como una enorme potencia de telecomunicaciones verticalmente integrada, generando valor al poseer y expandir agresivamente su infraestructura de red central (cables de fibra óptica y torres móviles) para ofrecer un conjunto integral de servicios de conectividad en 23 países, principalmente en América Latina. La compañía gana dinero al convertir su vasto alcance de red en suscripciones de banda ancha de línea fija y móvil pospago de alto margen, una estrategia que impulsó sus ingresos en el segundo trimestre de 2025 a 234 mil millones de pesos.
Portafolio de Productos/Servicios de América Móvil
| Producto/Servicio | Mercado objetivo | Características clave |
|---|---|---|
| Servicios Móviles Pospago (Claro, Telcel) | Consumidores y empresas de alto valor | Planes de alto ingreso promedio por usuario (ARPU); acceso 5G; Conexiones máquina a máquina (M2M); Brasil lideró las adiciones netas del segundo trimestre de 2025 con 1,4 millones de clientes. |
| Banda ancha fija y fibra hasta el hogar (FTTH) | Residencial y Pequeñas/Medianas Empresas (PYMES) | Acceso a Internet de alta velocidad; Backbone de la red de fibra óptica; Sumaron 462.000 nuevos accesos de banda ancha en el segundo trimestre de 2025; Centrarse en áreas de alto crecimiento como México. |
| Soluciones Empresariales (Claro Empresas) | Grandes corporaciones y entidades gubernamentales | Redes corporativas; Computación en la nube; Ciberseguridad; servicios de Internet de las cosas (IoT); Los ingresos aumentaron un 15,0% en el segundo trimestre de 2025. |
| TV paga y voz fija | Clientes residenciales | Paquetes de servicios combinados (quad-play); Líneas de voz tradicionales; Los ingresos de televisión de pago crecieron un 10,1% en el segundo trimestre de 2025, su ritmo más fuerte en trimestres. |
Marco Operativo de América Móvil
El marco operativo de la compañía se basa en un modelo centralizado de uso intensivo de capital que prioriza la escala masiva y la modernización de la red para reducir los costos unitarios y mejorar la calidad del servicio. He aquí los cálculos rápidos: con más de 404 millones de líneas de acceso total a finales de junio de 2025, incluso una pequeña ganancia de eficiencia vale cientos de millones de dólares.
La creación de valor es un proceso de tres partes:
- Inversión en infraestructura: Se proyecta que el presupuesto de gastos de capital (CapEx) para 2025 será de alrededor de $6.7 mil millones, asignados principalmente a acelerar el despliegue de la red 5G y expandir la huella de fibra óptica en América Latina.
- Transformación Digital: Agilizar los procesos internos e invertir en automatización para mejorar la eficiencia operativa, lo que ayuda a reducir costos y acelerar la prestación de servicios.
- Migración de suscriptores: Cambiar agresivamente a los clientes de servicios prepagos de menor margen a planes pospago de mayor margen, que representaban 137 millones de la base total de clientes a mediados de 2025.
Este enfoque en infraestructura y herramientas digitales es definitivamente lo que los mantiene por delante de los competidores locales. Puede leer más sobre los principios básicos que guían estas decisiones en el Declaración de Misión, Visión y Valores Fundamentales de América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX).
Ventajas estratégicas de América Móvil
El éxito de mercado de América Móvil se basa en unas pocas ventajas claras y duraderas que los competidores más pequeños simplemente no pueden igualar, lo que les da un importante foso competitivo (una ventaja a largo plazo). Esto es lo que les permite mantener un balance saludable, con una relación deuda neta-EBITDA después de arrendamientos de 1,56 veces en el segundo trimestre de 2025.
- Escala y diversificación incomparables: Con operaciones en 23 países, la empresa puede aprovechar enormes economías de escala en la compra de equipos y la gestión de redes, además de protegerse contra la volatilidad económica en cualquier mercado único.
- Dominio de la infraestructura: Mantienen una posición de liderazgo en la penetración de banda ancha de fibra y 5G en mercados clave como México y Brasil, lo que los posiciona para capturar la mayor parte del crecimiento futuro de datos de alta velocidad.
- Resiliencia financiera al tipo de cambio: Una estructura de costos denominada en gran medida en monedas locales permite a la empresa capitalizar los cambios de divisas (FX); por ejemplo, la utilidad neta del segundo trimestre de 2025 se vio impulsada significativamente por una ganancia cambiaria de 11 mil millones de pesos.
- Consolidación Estratégica: Buscan activamente asociaciones y adquisiciones estratégicas, como la empresa conjunta con Liberty Latin America en Chile, para consolidar su participación de mercado y crear negocios de línea fija más sólidos y diversificados.
América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) Cómo se gana dinero
América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) genera la gran mayoría de sus ingresos mediante la venta de servicios de telecomunicaciones (móviles, de línea fija e Internet) en toda su extensa presencia en América Latina y Europa, además de una corriente menor pero importante procedente de la venta de teléfonos móviles y otros equipos.
Desglose de ingresos de América Móvil
Como operador global de telecomunicaciones, el núcleo del motor financiero de América Móvil son sus ingresos recurrentes por servicios, que proporcionan la estabilidad necesaria para sus masivas inversiones en infraestructura. Basado en el sólido desempeño de la compañía en el segundo trimestre de 2025, la división favorece claramente a los servicios fijos basados en suscripción.
| Flujo de ingresos | % del total (segundo trimestre de 2025 est.) | Tendencia de crecimiento (segundo trimestre de 2025 interanual) |
|---|---|---|
| Ingresos por servicios (móvil, fijo, datos) | 86% | creciente (13.4% en términos de MXN) |
| Venta de equipos (teléfonos, dispositivos) | 14% | creciente (17.3% en términos de MXN) |
Los ingresos totales para el segundo trimestre de 2025 fueron sólidos 234 mil millones de pesos, y ese crecimiento del 13,4 % en los ingresos por servicios es definitivamente la cifra a tener en cuenta porque muestra que los clientes siguen con sus planes y compran servicios más avanzados.
Economía empresarial
La estrategia de la compañía es un giro clásico de las telecomunicaciones: trasladar a los clientes de planes prepagos volátiles y de bajo margen a servicios de línea fija y pospago recurrentes y de alto valor. Así es como construyen poder de fijación de precios (la capacidad de aumentar los precios sin perder clientes) incluso en mercados competitivos.
- Enfoque Pospago: Están agregando agresivamente suscriptores de pospago, que son mucho más rentables que los usuarios de prepago. Sólo en el segundo trimestre de 2025, América Móvil sumó 2,9 millones nuevos clientes pospago, siendo Brasil y México los mayores contribuyentes.
- Expansión ARPU: El objetivo es aumentar el ingreso promedio por usuario (ARPU) mediante la venta de servicios de valor agregado como acceso 5G y banda ancha de fibra hasta el hogar (FTTH). Esta es una manera mucho mejor de crecer que simplemente agregar más usuarios.
- Inversión en infraestructura: Los gastos de capital (CapEx) son el alma aquí. La compañía tiene un plan de CapEx de 6.700 millones de dólares para 2025, centrándose en el despliegue de redes 5G y la ampliación de la cobertura de banda ancha de fibra, lo que respalda directamente el crecimiento del servicio de alto margen.
- Vientos regulatorios en contra: Un riesgo clave es el escrutinio regulatorio. Por ejemplo, la filial mexicana de la empresa, Telcel, se enfrentó a una multa sustancial de 1.800 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025 por supuestas prácticas anticompetitivas, lo que subraya el riesgo regulatorio siempre presente en sus mercados principales.
La apuesta a largo plazo es sencilla: dominar el mercado de datos de alta velocidad y aumentar el valor de la conexión de cada cliente. Puede leer más sobre sus objetivos a largo plazo en el Declaración de Misión, Visión y Valores Fundamentales de América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX).
Desempeño Financiero de América Móvil
El año 2025 ha mostrado un fuerte resurgimiento financiero, impulsado por la disciplina operativa y los vientos de cola favorables en materia de divisas en la primera mitad del año.
- Ingresos y ganancias: Se alcanzan los ingresos totales para el tercer trimestre de 2025 232.9 mil millones de pesos, con unos ingresos netos de 22,7 mil millones de pesos. Esto sigue a un sólido segundo trimestre de 2025 en el que el beneficio neto se vio afectado 22.3 mil millones de pesos, un cambio significativo con respecto al año anterior.
- Margen EBITDA: Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) son la métrica clave de rentabilidad en las telecomunicaciones. EBITDA total del tercer trimestre de 2025 93,8 mil millones de pesos, y el margen EBITDA se mantuvo estable en alrededor de 40.3%, mostrando un excelente control de costes a pesar del elevado CapEx.
- Apalancamiento: La compañía mantiene un balance saludable, con su ratio deuda neta/EBITDAaL (excluyendo arrendamientos) en un nivel manejable. 1,55 veces a finales de septiembre de 2025. Este bajo apalancamiento les da flexibilidad para futuras adquisiciones o mayores inversiones en infraestructura.
He aquí los cálculos rápidos: la empresa generó 138 mil millones de pesos en el flujo de caja operativo en los nueve meses hasta septiembre de 2025, que cubrió cómodamente el 85 mil millones de pesos en gastos de capital para el mismo período, más todas las distribuciones a los accionistas.
América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) Posición de mercado y perspectivas futuras
América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) mantiene una posición como líder indiscutible en telecomunicaciones en América Latina, pero su futuro depende de un giro exitoso desde los servicios móviles tradicionales hacia 5G de alto margen y banda ancha de fibra hasta el hogar (FTTH). La solidez financiera de la compañía, demostrada por unos ingresos de doce meses (TTM) de 46,65 mil millones de dólares al tercer trimestre de 2025, le brinda el capital para ejecutar esta transición, incluso cuando las presiones regulatorias y competitivas se intensifican en sus mercados principales. Explorando América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) Inversionista Profile: ¿Quién compra y por qué?
Panorama competitivo
En el negocio de las telecomunicaciones, la escala lo es todo, y el gran tamaño de América Móvil en 23 países es su principal defensa. Aún así, la competencia es feroz, especialmente en los segmentos de línea fija y pospago de alto valor donde los rivales están invirtiendo fuertemente.
| Empresa | Cuota de mercado, % | Ventaja clave |
|---|---|---|
| América Móvil (Telcel/Claro) | 64% (México Móvil) | Dominio inigualable del mercado móvil en México; mayor huella regional. |
| Telefónica (Vivo) | ~39% (Brasil Móvil) | Liderazgo del mercado de pospago en Brasil; Ampliación agresiva de la red de fibra FTTH. |
| AT&T México | 18% (México Móvil) | Marca global y respaldo de capital; Fuerte enfoque en clientes de pospago de alto valor. |
La tabla muestra el dominio de América Móvil en su mercado local de México, pero mire a Brasil: Telefónica (Vivo) es el líder del mercado allí con aproximadamente un 39% de participación móvil, lo que significa que AMX tiene que librar una guerra en dos frentes por clientes de alto valor. Por eso el cambio a la fibra y al 5G es definitivamente fundamental.
Oportunidades y desafíos
La estrategia de la empresa es clara: duplicar la inversión en infraestructura e impulsar servicios de mayor valor. El gasto de capital (capex) de 6.700 millones de dólares previsto para 2025 se destina principalmente a este fin, priorizando la expansión del 5G y la fibra por encima de todo lo demás.
| Oportunidades | Riesgos |
|---|---|
| Monetización de 5G/Fibra: Se pronostica que la adopción de 5G en América Latina casi llegará 60% de conexiones móviles para 2030, lo que ofrecerá un aumento masivo de los ingresos promedio por usuario (ARPU). | Vientos regulatorios en contra: La actual regulación asimétrica en México y una multa de 1.800 millones de dólares por las supuestas prácticas anticompetitivas de Telcel crean incertidumbre legal y financiera. |
| Crecimiento de pospago y banda ancha: El segundo trimestre de 2025 vio 2,9 millones nuevos clientes pospago y 462 mil adiciones de banda ancha fija, lo que demuestra que la estrategia de alto margen está funcionando. | OMV y Erosión Prepago: La feroz competencia de los operadores de redes virtuales móviles (OMV) está erosionando la participación de mercado de prepago de bajo margen, lo que resulta en 1,1 millones Desconexiones netas de prepago en el segundo trimestre de 2025. |
| Expansión de servicios digitales: Crecimiento en fintech con Claro Pay y las soluciones digitales B2B brindan diversificación de ingresos más allá de la conectividad. | Volatilidad macroeconómica: Las fluctuaciones monetarias y las desaceleraciones económicas, particularmente en México, impactan directamente el gasto de los consumidores y el valor de las ganancias repatriadas. |
Posición de la industria
América Móvil es el predominante regional, una posición que le otorga importantes ventajas operativas y financieras, pero también la convierte en un objetivo constante para los reguladores. El enfoque de la compañía en el pospago, que es un segmento de clientes más estable y de mayor valor que el prepago, ha impulsado sólidos resultados financieros, incluida una utilidad neta en el tercer trimestre de 2025 de 22.7 mil millones de pesos mexicanos.
- Liderar el despliegue de 5G en la región, con servicios 5G en vivo en 100 ciudades mexicanas.
- Impulsar el crecimiento de la línea fija convirtiendo a los clientes a fibra hasta el hogar (FTTH), con 90% de sus clientes de banda ancha conectados a través de fibra para el primer trimestre de 2025.
- Mantener un balance general disciplinado, con una relación deuda neta-EBITDAaL en un nivel conservador 1,56 veces a partir del segundo trimestre de 2025.
- Buscar una consolidación estratégica, como la propuesta de empresa conjunta 50:50 con Liberty Latin America en Chile, buscando sinergias operativas.
La empresa no es sólo una empresa de telecomunicaciones; es un gigante de la infraestructura. Esa infraestructura profunda y propia (la fibra y el espectro) es el foso que protege su posición en el mercado contra todos los interesados.

América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) DCF Excel Template
5-Year Financial Model
40+ Charts & Metrics
DCF & Multiple Valuation
Free Email Support
Disclaimer
All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.
We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.
All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.