América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) Bundle
Estás mirando América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX), el gigante latinoamericano de las telecomunicaciones, y planteando la pregunta correcta: ¿quién está comprando definitivamente estas acciones y, más importante aún, por qué están comprando ahora? Este no es el típico niño institucionalizado; La estructura de propiedad es única, con empresas públicas e inversores individuales que poseen la mayor parte. 94.63%-lo que significa que la flotación institucional es relativamente pequeña. Aun así, las grandes empresas están prestando atención: empresas como BlackRock, Inc. y The Vanguard Group, Inc. son los principales accionistas institucionales, lo que indica un interés estratégico en el flujo de caja subyacente. La oportunidad a corto plazo es clara cuando se miran las finanzas: la compañía reportó unos ingresos en los últimos doce meses (TTM) de $46,65 mil millones de dólares a partir de noviembre de 2025, y los ingresos netos del primer trimestre de 2025 aumentaron gracias a un poderoso 38.6%. Entonces, ¿estos grandes actores están apostando a un crecimiento continuo de los suscriptores de pospago en Brasil y México, o se trata de una apuesta de gran valor en una compleja historia de mercado emergente? Ésa es la cuestión central.
Quién invierte en América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) y ¿Por qué?
Estás mirando América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) y tratando de descubrir quién más está en el barco y cuál es su tesis. La conclusión directa es que la base de inversores es una combinación de fondos institucionales globales centrados en la exposición a los mercados emergentes y un bloque masivo y fundamental de inversores públicos e individuales, que incluye el interés familiar controlador. Esta estructura lo convierte en una opción única para los inversores que buscan tanto estabilidad como crecimiento regional.
La propiedad de la empresa. profile, particularmente las American Depositary Shares (ADR) que cotizan en la Bolsa de Nueva York, muestra una presencia institucional significativa, aunque es una pequeña fracción del total de la empresa. A finales de 2025, los inversores institucionales poseían aproximadamente el 6,30% de las acciones, según presentaciones recientes. Esto significa que la gran mayoría de la empresa está en manos de empresas públicas e inversores individuales, un grupo que incluye la participación mayoritaria, que es definitivamente el accionista dominante. Esta concentración de propiedad significa que la flotación pública es más pequeña y más sensible a las compras y ventas institucionales.
He aquí una instantánea del panorama institucional a finales de 2025:
- Inversores institucionales: fondos mutuos, fondos de pensiones y administradoras de activos. Estas entidades poseen un total de más de 224 millones de acciones.
- Inversores minoristas: inversores individuales que compran a través de cuentas de corretaje. Constituyen una gran parte de la flotación pública no institucional.
- Fondos de cobertura: estos fondos, como Manning & Napier Advisors Llc, participan en estrategias comerciales más activas a corto plazo.
Motivaciones de inversión: crecimiento, valor e ingresos
Los inversionistas se sienten atraídos por América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) por algunas razones claras y concretas, no sólo una. Es un caso convincente para un inversor híbrido: alguien que quiere crecimiento en los mercados emergentes pero también un impulso a los dividendos. La gran escala de la empresa en América Latina le otorga una posición de mercado poderosa, casi similar a la de una empresa de servicios públicos, que es difícil de replicar.
Las principales motivaciones son:
- Dominio y Crecimiento del Mercado: América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) es líder en telecomunicaciones latinoamericanas. Solo en el tercer trimestre de 2025, la compañía agregó poco más de 3 millones de clientes de pospago, de los cuales Brasil contribuyó con 1,5 millones. Este tipo de crecimiento de suscriptores, especialmente en cuentas de pospago de alto valor, indica un fuerte impulso operativo.
- Generación de ingresos sólidos: la acción paga dividendos decentemente. La rentabilidad por dividendo actual ronda el 2,42% y el 2,45%, lo que está bien cubierto por las ganancias con una tasa de pago de alrededor del 44,72% según las ganancias del año anterior. Además, la compañía anunció un dividendo especial de 0,2811 dólares por acción pagadero en noviembre de 2025, una señal de confianza y fuerte flujo de caja.
- Propuesta de valor: los analistas suelen considerar que la acción está infravalorada, lo que sugiere una posible apreciación del valor. Los ingresos de los últimos doce meses (TTM) de la compañía fueron de 935.68 mil millones de pesos mexicanos al 30 de septiembre de 2025, lo que muestra una sólida base de ingresos y un crecimiento del 12.33% año tras año. He aquí los cálculos rápidos: un flujo de caja fuerte más un dividendo saludable sugiere un juego de valor en un mercado en crecimiento.
Estrategias típicas de inversión en América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX)
El tipo de inversor dicta la estrategia. Dada la empresa profile-un enorme actor regional con dividendos y exposición a los mercados emergentes- se ven tres estrategias principales en juego. Si desea profundizar en la mecánica financiera de la empresa, puede consultar América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX): historia, propiedad, misión, cómo funciona y genera dinero.
Las estrategias más comunes incluyen:
- Tenencia a largo plazo (ingresos y crecimiento): esta es la estrategia de los grandes fondos mutuos y fondos de pensiones. Compran las acciones por sus características defensivas (las telecomunicaciones son esenciales) y su dividendo constante. Apuestan a la expansión económica de largo plazo de América Latina, donde América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) está posicionada para capturar la creciente demanda de servicios móviles y de línea fija.
- Inversión de valor: los inversores de valor analizan las métricas de valoración de la empresa frente a sus pares y el valor intrínseco. Con un fuerte retorno sobre el capital del 16,59% y un margen neto del 7,87% en 2025, ven una empresa de calidad cotizando con descuento. Compran cuando la relación precio-beneficio es baja, esperando que el mercado eventualmente corrija la mala fijación de precios.
- Negociación/arbitraje a corto plazo: La presencia de fondos de cobertura y la cotización dual (México y NYSE) crean oportunidades para la negociación a corto plazo. Estos actores podrían capitalizar las sorpresas en las ganancias trimestrales, como la sólida utilidad neta del tercer trimestre de 2025 de 22.7 mil millones de pesos mexicanos, o las fluctuaciones monetarias temporales entre el peso mexicano y el dólar estadounidense.
Los accionistas institucionales clave, como Capital International Investors, suelen ser actores a largo plazo, lo que consolida la base de la acción. Finanzas: Esté atento a la transcripción de la convocatoria de resultados del cuarto trimestre de 2025 para detectar cualquier cambio en la estrategia de asignación de capital de la administración antes de fin de año.
Propiedad Institucional y Principales Accionistas de América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX)
Estás mirando América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) y tratando de descubrir a quién está apostando el gran dinero y por qué. La respuesta breve es que, si bien la propiedad de la empresa está dominada por los intereses de la familia fundadora, el dinero institucional es una fuerza activa y en crecimiento, que en conjunto posee más de 224 millones de acciones a finales de 2025, lo que se traduce en un flujo de capital significativo.
A diferencia de muchos gigantes que cotizan en Estados Unidos, la propiedad institucional de las American Depositary Shares (ADS) de AMX es relativamente baja, rondando el 5,37% de las acciones. Esta es una distinción clave. La mayor parte de la empresa está en manos de la familia fundadora y entidades relacionadas. Aun así, los tenedores institucionales son los que impulsan el impulso de las acciones que cotizan en bolsa, y su lista parece un quién es quién en la gestión global de activos.
Principales inversores institucionales y su participación en AMX
Cuando se analizan las capas del lado institucional, se encuentran los administradores de activos y fondos mutuos más grandes del mundo. Estas empresas están comprando AMX por su exposición al sólido mercado de telecomunicaciones latinoamericano, un sector con enorme potencial de crecimiento, especialmente en datos móviles y despliegue de 5G. A continuación se muestran los cálculos rápidos sobre las posiciones más importantes, según las presentaciones recientes de 2025:
| Inversor institucional | Acciones poseídas (aprox.) | Valor (aprox.) | Fecha reportada |
|---|---|---|---|
| Inversores de capital internacional | 57,25 millones | 1.330 millones de dólares | Tercer trimestre de 2025 |
| FMR LLC | 18,09 millones | $421,02 millones | Tercer trimestre de 2025 |
| Lazard Asset Management LLC | 16,27 millones | $378,67 millones | Tercer trimestre de 2025 |
| BlackRock, Inc. | 1,178 millones (AMXB) | N/A | 30 de octubre de 2025 |
| El grupo Vanguardia, Inc. | 728,6 millones (AMXB) | N/A | 29 de septiembre de 2025 |
Capital International Investors, una división de Capital Group, es el mayor accionista institucional y ocupa una posición enorme. Ver nombres como BlackRock, Inc. y The Vanguard Group, Inc. en la lista es definitivamente una buena señal. Significa que la acción es una participación central en los principales fondos indexados internacionales y de mercados emergentes, lo que proporciona una demanda estable y fundamental para las acciones. No sólo están comerciando; son dueños de una parte de la historia del crecimiento a largo plazo.
Cambios recientes en la propiedad institucional: un aumento neto
La tendencia a lo largo de 2025 ha sido una acumulación neta por parte de los inversores institucionales. Esta es la señal crucial: los gestores de dinero están ampliando sus posiciones, no deshaciéndose de ellas. El número total de propietarios institucionales ha aumentado a 382, un cambio del 3,80% en el último trimestre.
El total de acciones institucionales (posiciones largas) ha aumentado un 5,98% en el último trimestre, lo que representa una incorporación de más de 12,65 millones de acciones. Esto indica que el sentimiento colectivo es alcista, impulsado por el sólido desempeño de la compañía, como el aumento del precio de las acciones del 45,87% entre noviembre de 2024 y octubre de 2025. Una frase clara: los grandes fondos están comprando la historia del crecimiento.
- Connor Clark & Lunn Investment Management Ltd. aumentó su participación en un 31,4% en el segundo trimestre de 2025.
- Farther Finance Advisors LLC aumentó sus tenencias en un 34,9% en el segundo trimestre de 2025.
- Nuevos fondos como Hilltop National Bank y Advantage Trust Co compraron nuevas participaciones en el segundo trimestre de 2025.
Lo que oculta esta estimación es el gran volumen de acciones que se negocian en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), donde reside la mayor parte de la flotación. Aún así, la actividad en los ADS que cotizan en la Bolsa de Nueva York es un claro indicador del apetito de los inversores internacionales por el liderazgo de mercado de AMX en América Latina, sobre el cual puede leer más en su Declaración de Misión, Visión y Valores Fundamentales de América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX).
Impacto en el precio de las acciones y la estrategia corporativa
Los inversores institucionales desempeñan dos funciones vitales: proporcionan liquidez y actúan como control de la gestión. Su actividad de compra, especialmente la acumulación neta observada en 2025, proporciona un piso para el precio de las acciones e indica confianza al mercado en general. Cuando un fondo como BlackRock, Inc. compra, es un enorme voto de confianza.
Más importante aún, estos grandes tenedores influyen en la estrategia, incluso si no controlan el directorio. Exigen eficiencia de capital y rentabilidad para los accionistas. El Consejo de Administración de la compañía propuso un pago de dividendo de MXP$0.52 por acción para 2025 y un importante programa de recompra que asignará MXP$10 mil millones para el período de abril de 2025 a abril de 2026. Este enfoque en devolver capital es una respuesta directa a las demandas institucionales de mayor valor para los accionistas. También impulsan un mejor Gobierno Corporativo, que, a partir de 2025, incluya un enfoque en los factores ambientales y sociales (ESG) en el marco de la empresa.
Así pues, la presencia institucional es un arma de doble filo: valida la tesis de inversión pero también presiona a la dirección para que mantenga una estrategia disciplinada de asignación de capital. Su próximo paso debería ser rastrear la utilización de ese programa de recompra de MXP$10 mil millones. Ésa será la medida real del compromiso de la dirección con el valor para los accionistas.
Inversionistas Clave y su Impacto en América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX)
el inversor profile para América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) es una historia clara de propiedad dual: un control familiar dominante combinado con una presencia institucional significativa, aunque no controladora. La conclusión directa aquí es que la familia Slim, a través de varias entidades holding, tiene el voto decisivo, lo que convierte a los inversores institucionales principalmente en fijadores de precios en lugar de activistas.
El principal accionista es la familia de Carlos Slim Helú, quien mantiene un firme control sobre la dirección de la empresa. Este control no lo ejerce un solo individuo sino a través de una red de entidades privadas. Por ejemplo, el Fideicomiso No. F/0126 es el mayor accionista y posee aproximadamente 29.42% de las acciones en circulación al 30 de marzo de 2025. Otra entidad clave, Control Empresarial de Capitales SA de CV, posee una participación adicional 18.07%, también informado en marzo de 2025. Honestamente, cuando los tres principales accionistas poseen un colectivo 56% de la empresa, la influencia de la familia es absoluta.
No se puede exagerar el poder de esta participación controladora. La estructura de propiedad de la familia Slim significa que ellos efectivamente dictan la estrategia a largo plazo, la asignación de capital y las principales acciones corporativas, como fusiones y adquisiciones. Los inversores institucionales (como BlackRock, Inc. y The Vanguard Group, Inc.) no pueden forzar un cambio de gestión o estrategia; son esencialmente accionistas minoritarios. Su impacto se siente principalmente en los movimientos del precio de las acciones y en la liquidez, especialmente cuando compran o venden grandes bloques de American Depositary Receipts (ADR).
El lado institucional del libro muestra una fuerte convicción por parte de los principales fondos con sede en Estados Unidos. A finales de 2025, BlackRock, Inc., un fondo que he seguido durante décadas, tenía una participación notable de aproximadamente 1.97% de los ADR, valorados en alrededor $27,543,266. The Vanguard Group, Inc. también es uno de los principales accionistas, con una 1.21% participación valorada en aproximadamente $16,886,431 al 29 de septiembre de 2025. Se trata de inversiones pasivas, impulsadas en gran medida por el seguimiento de índices y la creencia en el crecimiento a largo plazo del mercado de telecomunicaciones latinoamericano. Capital Research and Management Company es otro actor importante, que posee aproximadamente 2.11% de las acciones.
A continuación se ofrece un vistazo rápido a las principales participaciones institucionales según las presentaciones recientes de 2025:
| Titular Institucional | % de acciones (aprox.) | Acciones poseídas (aprox.) | Valor (USD $1.000, Aprox.) | Fecha reportada |
|---|---|---|---|---|
| Empresa de gestión e investigación de capital | 2.11% | 1,274,097,420 | N/A | 29 de junio de 2025 |
| BlackRock, Inc. | 1.97% | 1,186,187,163 | $27,543 | 30 de octubre de 2025 |
| El grupo Vanguardia, Inc. | 1.21% | 727,236,495 | $16,886 | 29 de septiembre de 2025 |
| Lazard Asset Management LLC | 0.55% | 328,697,640 | $7,632 | 30 de agosto de 2025 |
Las recientes medidas favorables a los inversores en el año fiscal 2025 reflejan un enfoque en el retorno del capital y la expansión estratégica. El consejo de administración de la empresa propuso un dividendo de MXN$0.52 (cincuenta y dos centavos de peso) por acción para 2025, lo que supone un incremento de 8.3% sobre el dividendo del año anterior. Además, propusieron un importante programa de recompra de acciones, asignando MXN$10,000,000,000.00 (diez mil millones de pesos) para el periodo abril de 2025 a abril de 2026. Esto indica confianza en su flujo de caja, lo que definitivamente es una buena señal para los accionistas.
La empresa también sigue activa en el frente de fusiones y adquisiciones, que es un factor clave para el valor a largo plazo. En octubre de 2025, América Móvil y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Entel) firmaron un acuerdo no vinculante para explorar conjuntamente una potencial oferta para adquirir los activos chilenos de Telefónica S.A. Estos movimientos estratégicos, junto con un sólido desempeño financiero -como el 39% salto en el beneficio neto del primer trimestre de 2025 a 18,70 mil millones de pesos (914,07 millones de dólares) son los que mantienen invertidos estos grandes fondos institucionales. Si desea profundizar en la solidez fiscal de la empresa, consulte Desglose de América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) Salud financiera: conocimientos clave para inversores.
Las acciones clave a observar no son escaramuzas de activistas, sino la ejecución continua de su plan de retorno de capital y el éxito de sus inversiones en infraestructura, que tenían un gasto de capital (capex) previsto de 6.700 millones de dólares para 2025.
Impacto en el mercado y sentimiento de los inversores
Estás mirando América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) y preguntándose quién está comprando y por qué, especialmente ahora que la acción alcanzó recientemente un nuevo máximo de 52 semanas. La conclusión directa es que el sentimiento de los inversores es actualmente de compra moderada o rendimiento superior entre los analistas de Wall Street, impulsado principalmente por el sólido desempeño financiero del tercer trimestre de 2025, ni por un solo movimiento institucional masivo. La acción está respaldada por su fortaleza operativa en América Latina, pero la baja flotación institucional significa que los inversores minoristas y estratégicos tienen la mayor parte del poder.
El sentimiento general es cautelosamente positivo. Los analistas ven un crecimiento sólido de los ingresos y el EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización), pero también están tomando en cuenta riesgos como el alto apalancamiento de la deuda y el desafío actual de las pérdidas de suscriptores de prepago en mercados clave como México y Brasil. Por ejemplo, en el tercer trimestre de 2025, la compañía registró una desconexión neta de 31 mil suscriptores de prepago, aunque agregó más de 3 millones de clientes de pospago. Es una situación heterogénea, pero el crecimiento del pospago definitivamente está ganando la discusión por ahora.
- Calificación de consenso: Compra moderada/Rendimiento superior.
- Precio objetivo promedio (noviembre de 2025): aproximadamente entre $ 21,73 y $ 22,00.
- Riesgo clave: Alto apalancamiento y pérdida de suscriptores de prepago.
Reacciones recientes del mercado a movimientos clave de los inversores
La reacción reciente más significativa del mercado no fue ante un fondo de cobertura externo, sino ante una importante decisión interna de asignación de capital: el propio programa de recompra de la empresa. América Móvil, S.A.B. de C.V. anunció un programa de recompra de acciones asignando MXP$10 mil millones (Pesos mexicanos) para el período de abril de 2025 a abril de 2026, siguiendo los pasos de un programa anterior de MXP$15,000 millones. Esta acción indica la confianza y el compromiso de la administración de devolver el capital a los accionistas, lo que el mercado generalmente recompensa.
El mercado respondió rápidamente a las últimas ganancias. Tras el informe de resultados del tercer trimestre de 2025 publicado en octubre, el precio de las acciones subió aproximadamente un 3,2%, alcanzando un nuevo máximo de 52 semanas de 22,70 dólares. Este aumento estuvo directamente relacionado con las ganancias por ADR (recibo de depósito americano) reportadas de 0,40 dólares, que superaron cómodamente la estimación de consenso de los analistas de 0,36 dólares. El precio actual de la acción, alrededor de 23,14 dólares a mediados de noviembre de 2025, refleja este impulso positivo continuo y la fortaleza técnica que ha demostrado.
He aquí los cálculos rápidos: superar las estimaciones de EPS en $0.04 sobre la base de ADR, junto con una utilidad neta total de 22.7 mil millones de pesos mexicanos para el trimestre, es una fuerte señal de que el negocio principal está funcionando, lo que importa mucho más que las operaciones a corto plazo de cualquier inversionista institucional individual.
Perspectivas de los analistas sobre inversores clave y impacto futuro
El inversor único profile de América Móvil, S.A.B. de C.V. Esto significa que los inversores institucionales (como las empresas que cubrí en BlackRock) tienen una participación menor en comparación con sus pares estadounidenses. La propiedad institucional es relativamente baja, oscilando entre el 5% y el 6% del capital flotante total. La gran mayoría (alrededor del 94,63%) está en manos de empresas públicas e inversores individuales, lo que a menudo se traduce en una menor volatilidad por ventas institucionales repentinas, pero también en un menor viento de cola por las grandes entradas de fondos.
El mayor tenedor institucional es Capital International Investors, que posee una participación significativa de 57,25 millones de acciones, valoradas en aproximadamente 1.320 millones de dólares. Su presencia a largo plazo sugiere una creencia fundamental en la posición estratégica de la empresa como proveedor de telecomunicaciones dominante en América Latina. Los analistas pronostican un fuerte crecimiento fundamental para justificar la valoración actual, y se prevé que las ganancias por acción (BPA) aumenten un 36% cada año durante los próximos tres años, una tasa que supera significativamente el crecimiento esperado del mercado en general.
La clave para América Móvil, S.A.B. de C.V. está ejecutando su plan CapEx (Capital Expenditure). La junta aprobó un CapEx de 6.700 millones de dólares para 2025, centrado en el despliegue de 5G y el despliegue de fibra en sus mercados clave. Esta inversión, no la negociación de un solo fondo, es el principal factor que utilizan los analistas para modelar los rendimientos futuros. Para profundizar en la salud financiera subyacente de la empresa, debe consultar Desglose de América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) Salud financiera: conocimientos clave para inversores.
| Métrica | Valor del tercer trimestre de 2025 | Consenso de analistas/pronóstico |
|---|---|---|
| Ingreso neto | 22.7 mil millones de pesos mexicanos | Hasta un 253,2% año tras año |
| EPS por ADR | $0.40 | Superó el consenso de 0,36 dólares |
| Pronóstico de crecimiento de EPS a 3 años | N/A | 36% anual |
| Presupuesto de inversión de capital para 2025 | N/A | 6.700 millones de dólares |
Próximo paso: revisar el informe de implementación de CapEx del cuarto trimestre de 2025 de la compañía cuando se publique para garantizar que la inversión de $ 6,7 mil millones esté en camino de respaldar el agresivo pronóstico de crecimiento de EPS del 36 %.

América Móvil, S.A.B. de C.V. (AMX) DCF Excel Template
5-Year Financial Model
40+ Charts & Metrics
DCF & Multiple Valuation
Free Email Support
Disclaimer
All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.
We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.
All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.