Renault SA: historia, propiedad, misión, cómo funciona & gana dinero

Renault SA: historia, propiedad, misión, cómo funciona & gana dinero

FR | Consumer Cyclical | Auto - Manufacturers | EURONEXT

Renault SA (RNO.PA) Bundle

Get Full Bundle:
$25 $15
$12 $7
$12 $7
$12 $7
$12 $7
$12 $7
$12 $7
$12 $7
$12 $7

TOTAL:



Una breve historia de Renault SA

Fundada en 1899, Renault SA ha pasado de ser un pequeño fabricante de automóviles a convertirse en uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo. La empresa fue fundada por Louis Renault y sus hermanos Marcel y Fernand y produjeron su primer vehículo, el Renault Voiturette, en 1900. En 1907, Renault había desarrollado una fuerte presencia en los deportes de motor, impulsando significativamente el reconocimiento de su marca.

Durante la Primera Guerra Mundial, Renault adaptó su producción a las necesidades militares, produciendo vehículos como el tanque Renault FT, que jugó un papel crucial en la guerra. Después de la guerra, la empresa amplió su gama de modelos y entró en los mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos y América del Sur.

En 1945, Renault fue nacionalizada por el gobierno francés después de la Segunda Guerra Mundial. Este período vio un importante enfoque en la producción en masa, cuyo epitomed fue el lanzamiento del Renault 4CV, que se convirtió en un símbolo de movilidad asequible. La década de 1960 marcó una fase de crecimiento importante cuando Renault expandió su presencia global e introdujo modelos exitosos como el Renault 8 y 10.

Las décadas de 1980 y 1990 trajeron desafíos, incluidas dificultades financieras y dinámicas cambiantes del mercado. En respuesta, Renault formó alianzas estratégicas, en particular con el fabricante japonés Nissan en 1999, estableciendo la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, que sigue siendo un poderoso grupo automovilístico.

En 2022, Renault registró unos ingresos de 46.200 millones de euros, con un beneficio neto de 1.700 millones de euros. La empresa vendió aproximadamente 1,5 millones de vehículos en todo el mundo ese año. En 2023, Renault anunció planes ambiciosos para la transición a vehículos eléctricos (EV), con el objetivo de que el 65% de sus ventas sean vehículos eléctricos para 2030.

Año Ingresos (miles de millones de euros) Beneficio neto (miles de millones de euros) Unidades vendidas (millones) Ventas de vehículos eléctricos (% del total)
2022 46.2 1.7 1.5 10
2021 46.0 0.8 2.7 8
2020 43.5 -8.0 2.3 6
2019 55.5 0.5 3.8 4

El compromiso de Renault con la sostenibilidad es evidente a través de su inversión en vehículos eléctricos, con planes para lanzar una gama de nuevos modelos de vehículos eléctricos, incluido el Renault 5, que estará disponible en 2024. El objetivo de la compañía es ser neutral en carbono para 2040.

En octubre de 2023, la capitalización bursátil de Renault ascendía a aproximadamente 11.000 millones de euros. La empresa cotiza bajo el símbolo RNO en la bolsa Euronext de París. El precio de las acciones ha mostrado una tendencia volátil en los últimos años, lo que refleja condiciones más amplias del mercado y desafíos específicos del sector, incluidas las interrupciones de la cadena de suministro.

La estrategia corporativa de Renault se centra en mejorar la eficiencia operativa, la transformación digital y ampliar su presencia en los mercados emergentes. La inversión en I+D de la empresa alcanzó los 2.100 millones de euros en 2022, lo que subraya su compromiso con la innovación y el crecimiento impulsado por la tecnología.



A quién pertenece Renault SA

Renault SA, un actor destacado en la industria automotriz mundial, tiene una estructura de propiedad diversa. A finales de 2023, el mayor accionista de Renault es el gobierno francés, que posee aproximadamente 15% de las acciones de la empresa. Esta apuesta subraya el interés estratégico del gobierno en el sector automotriz, particularmente en la promoción de la manufactura nacional.

Otro accionista importante es Nissan Motor Co., Ltd., que posee una 15% participación en Renault. Esta relación surge de la larga alianza entre Renault y Nissan, iniciada a finales de los años 1990. La colaboración tiene como objetivo aprovechar las sinergias y compartir avances tecnológicos entre los dos gigantes de la automoción.

Además, la sociedad de inversión llamó Capital de abeto sostiene alrededor 13% de las acciones de Renault. FIR Capital es conocida por sus inversiones en diversos sectores, incluido el de la automoción, y esta participación indica un compromiso con la estrategia de crecimiento a largo plazo de Renault.

Los inversores institucionales también desempeñan un papel crucial en la composición de la propiedad de Renault. Según los últimos informes, los accionistas institucionales poseen colectivamente alrededor de 60% de las acciones de la compañía, lo que refleja una amplia confianza en el desempeño y las perspectivas futuras de Renault.

Accionista Porcentaje de propiedad Tipo
Gobierno francés 15% Entidad Pública
Nissan Motor Co., Ltd. 15% Corporación
Capital de abeto 13% Compañía de inversión
Inversores institucionales (colectivamente) 60% Varios

Además de estas partes interesadas clave, particulares y empresas de inversión más pequeñas también poseen acciones de Renault, lo que contribuye a una estructura de propiedad más fragmentada. El resto de las acciones está en manos de inversores minoristas y actores institucionales menores, lo que hace que la empresa sea accesible a una amplia gama de inversores.

A medida que profundizamos en la situación financiera de Renault profile, La capitalización de mercado de la empresa es de aproximadamente 15 mil millones de euros a octubre de 2023, con el precio de las acciones rondando €35. Esta valoración representa una recuperación del sentimiento del mercado tras los desafíos enfrentados en el sector automotriz durante años anteriores, particularmente por las interrupciones de la cadena de suministro y los cambios en las preferencias de los consumidores.

En general, la propiedad de Renault SA se caracteriza por una combinación de influencia gubernamental, alianzas estratégicas y confianza de los inversores institucionales, lo que refleja su papel fundamental en el mercado automotriz mundial y la economía en general.



Declaración de misión de Renault SA

Renault SA, un fabricante mundial de automóviles, tiene una declaración de misión que enfatiza las soluciones de movilidad innovadoras y el desarrollo sostenible. La empresa tiene como objetivo crear valor para sus clientes y partes interesadas centrándose en vehículos eléctricos e híbridos, mejorando la conectividad y promoviendo prácticas respetuosas con el medio ambiente.

A partir de 2023, Renault se ha fijado objetivos ambiciosos alineados con su misión. La empresa se compromete a lograr El 30% de sus ventas proceden de vehículos eléctricos (EV) para 2025. En 2022, las ventas de vehículos eléctricos de Renault representaron 10% de las ventas totales, lo que demuestra un importante potencial de crecimiento en este segmento.

El enfoque estratégico de Renault también incluye un compromiso con la neutralidad de carbono mediante 2040. Esta iniciativa se alinea con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en la fabricación y la producción de vehículos. La empresa ha invertido aproximadamente 10 mil millones de euros en tecnología e infraestructura eléctrica del 2021 al 2026.

La siguiente tabla proporciona una overview del desempeño financiero y las iniciativas estratégicas de Renault en relación con su declaración de misión:

Métrica Finanzas 2021 Finanzas 2022 Metas 2023
Ingresos totales 46.200 millones de euros 38.500 millones de euros 40 mil millones de euros
Beneficio neto 1.300 millones de euros 1.000 millones de euros 1.500 millones de euros
Venta de vehículos eléctricos 93.000 unidades 137.000 unidades 200.000 unidades
Inversión en tecnología de vehículos eléctricos mil millones de euros 2 mil millones de euros 3 mil millones de euros
Objetivo de reducción de emisiones de carbono (para 2025) -25% -30% -50%

Renault también se centra en mejorar la experiencia del cliente a través de la digitalización y soluciones de movilidad inteligente. La declaración de misión refleja su intención de aprovechar los avances tecnológicos para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores. En 2023, Renault pretende aumentar su oferta de vehículos conectados para representar 70% de nuevos modelos lanzados.

El énfasis estratégico en el desarrollo sostenible también es evidente en la asociación de Renault con otras partes interesadas de la industria para crear una economía circular para las baterías de vehículos eléctricos. En 2022, Renault anunció planes para reciclar hasta 95% de componentes de baterías para 2030, apoyando su misión sostenible.

La misión de Renault se refleja aún más en sus iniciativas de diversidad e inclusión, con el objetivo de aumentar el porcentaje de mujeres en puestos de liderazgo para 30% para 2025. Este compromiso no solo promueve la igualdad sino que también enriquece el grupo de talentos de la compañía, permitiendo pensamientos y estrategias innovadoras en la industria automotriz.



Cómo funciona Renault SA

Renault SA, un actor destacado en la industria automotriz, opera a través de un modelo de negocios bien estructurado que abarca la fabricación, comercialización y venta de vehículos en varios segmentos. La empresa tiene su sede en Boulogne-Billancourt, Francia, y es miembro de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, que mejora su alcance global y su eficiencia operativa.

Segmentos comerciales

Las operaciones de Renault se clasifican en tres segmentos comerciales principales:

  • Automóviles
  • Servicios financieros
  • Otros negocios

El segmento de automóviles es el núcleo de las operaciones de Renault y ofrece una amplia gama de vehículos que incluyen turismos, vehículos comerciales ligeros y vehículos eléctricos (EV). Los servicios financieros permiten a los clientes financiar la compra de sus vehículos, mejorando las ventas y la fidelidad de los clientes.

Desempeño financiero reciente

A partir del tercer trimestre de 2023, Renault informó las siguientes métricas financieras:

Métrica Tercer trimestre de 2023 Tercer trimestre de 2022
Ingresos (miles de millones de euros) 11.5 10.4
Beneficio operativo (miles de millones de euros) 1.2 0.9
Beneficio neto (miles de millones de euros) 0.8 0.6
Margen EBITDA (%) 10.4 9.0

El crecimiento de los ingresos de Renault de 10.6% Año tras año en el tercer trimestre de 2023 indica la fuerte recuperación de la compañía y sus estrategias efectivas después de la pandemia. Los márgenes de beneficio operativo mejoraron gracias a las medidas de control de costes y a una combinación de productos favorable.

Alcance global y posición en el mercado

Renault opera en más 130 países y tiene una importante presencia en Europa, América Latina y Asia. La empresa era la 4to mayor fabricante de automóviles en Europa en 2022, manteniéndose alrededor 7.5% cuota de mercado.

Estrategia de vehículos eléctricos

Renault es líder en el mercado de vehículos eléctricos, siendo el Renault Zoe uno de los vehículos eléctricos más vendidos en Europa. En 2023, Renault anunció planes de inversión 2 mil millones de euros en tecnología e infraestructura de vehículos eléctricos para 2025, con el objetivo de producir una gama de nuevos modelos de vehículos eléctricos y mejorar la tecnología de baterías.

Investigación y Desarrollo (I+D)

En 2022, Renault invirtió aproximadamente 1.200 millones de euros en I+D, centrándose en movilidad sostenible, soluciones de movilidad eléctrica y tecnologías de conducción autónoma. La empresa pretende lanzar 10 nuevos modelos eléctricos para 2025 como parte de su estrategia de electrificación.

Cadena de suministro y fabricación

La huella de fabricación de Renault incluye 14 grandes centros de producción en todo el mundo. La empresa enfatiza la sostenibilidad y la eficiencia en su cadena de suministro, adoptando prácticas como la economía circular y procesos de fabricación verdes.

Rendimiento de las acciones

A octubre de 2023, las acciones de Renault (RNO.PA) cotizan a aproximadamente €37.50 por acción, lo que refleja un aumento en lo que va del año de 15%. Los analistas de mercado dan una calificación consensuada de "Mantener" para la acción, teniendo en cuenta la evolución en curso en el sector del automóvil.

Renault tiene una capitalización de mercado de alrededor 10 mil millones de euros, con una relación P/E prevista de 8.5 para el año fiscal 2023, lo que indica una valoración que puede atraer a los inversores en valor.

Conclusión

El sólido marco operativo de Renault SA, combinado con su enfoque estratégico en los vehículos eléctricos y la expansión del mercado global, lo posiciona favorablemente dentro del competitivo panorama automotriz. Las sólidas métricas de desempeño y la inversión en innovación de la compañía subrayan su compromiso con el crecimiento sostenible y la satisfacción del cliente.



Cómo gana dinero Renault SA

Renault SA obtiene sus ingresos principalmente de la fabricación y venta de automóviles. La empresa opera en múltiples segmentos, incluidos turismos, vehículos comerciales ligeros y vehículos eléctricos. En 2022, Renault registró unos ingresos totales de 46.200 millones de euros, lo que supone un aumento significativo con respecto a los 46.000 millones de euros de 2021.

Las ventas de vehículos son la columna vertebral del modelo de negocio de Renault y aportan aproximadamente el 90% de los ingresos totales. En 2022, las ventas de vehículos de Renault alcanzaron alrededor de **1,5 millones** de unidades en todo el mundo. El desglose por regiones mostró que Europa siguió siendo el mercado más grande, representando más del **57%** de las ventas totales, seguida de otras regiones, incluidas el norte de África y Asia.

La compañía también se ha centrado en ampliar su oferta de vehículos eléctricos (EV). En 2022, Renault vendió **146.000** vehículos eléctricos, capturando una cuota de mercado del **15,4%** del segmento de vehículos eléctricos en Europa. El modelo ZOE ha sido constantemente uno de los vehículos eléctricos más vendidos, contribuyendo sustancialmente a las ventas totales con más de **400.000** unidades vendidas desde su lanzamiento.

Segmento Ingresos 2022 (miles de millones de euros) Porcentaje de ingresos totales Unidades de vehículos vendidas (2022)
Turismos 40.5 87.6% 1,300,000
Vehículos comerciales ligeros 4.5 9.7% 200,000
Vehículos eléctricos 1.2 2.6% 146,000

Además, Renault ha estado invirtiendo en asociaciones y alianzas para mejorar su huella global. La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi ha permitido a Renault aprovechar tecnologías y plataformas compartidas, lo que ha permitido ahorrar costes en producción. Esta alianza estratégica contribuyó a unos ingresos combinados de **81.000 millones de euros** en 2022 en todo el grupo.

En términos de distribución geográfica de ingresos, Renault informó que **65%** de sus ventas provinieron de Europa, mientras que el **35%** restante se generó en mercados internacionales, incluidos América Latina, África, Medio Oriente y Asia.

La salud financiera de Renault queda ilustrada aún más por sus márgenes de rentabilidad. En 2022, la empresa registró un beneficio operativo de **1.300 millones de euros**, lo que se traduce en un margen operativo de aproximadamente **2,8%**. Esta ganancia operativa refleja los esfuerzos de la compañía en la gestión de costos y mejoras de eficiencia a pesar de un entorno de mercado desafiante influenciado por interrupciones en la cadena de suministro.

Además, Renault se ha comprometido con la sostenibilidad y tiene la intención de invertir **1.500 millones de euros** en su gama de vehículos eléctricos para 2025, con el objetivo de lanzar varios modelos nuevos, mejorando así su potencial de ingresos en el creciente mercado de vehículos eléctricos.

En general, la diversa cartera de Renault, sus alianzas estratégicas y su enfoque en vehículos eléctricos posicionan a la compañía para navegar de manera efectiva en el cambiante panorama automotriz mientras maximiza la rentabilidad en sus diversos segmentos.

DCF model

Renault SA (RNO.PA) DCF Excel Template

    5-Year Financial Model

    40+ Charts & Metrics

    DCF & Multiple Valuation

    Free Email Support


Disclaimer

All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.

We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.

All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.