Calcular las relaciones de tasa de crecimiento de dividendos

Calcular las relaciones de tasa de crecimiento de dividendos

Introducción

Las relaciones de tasa de crecimiento de dividendos se usan comúnmente métricas utilizadas para determinar la tendencia de los pagos de dividendos y las ganancias de una empresa. Se calculan comparando el dividendo y las ganancias de la empresa durante un período de un año o más. Comprender los índices de tasa de crecimiento de dividendos es importante para los inversores y accionistas para medir la estabilidad financiera de la empresa y predecir sus perspectivas futuras.

Los siguientes son algunos de los aspectos importantes de las relaciones de tasa de crecimiento de dividendos:

  • Definición de relaciones de tasa de crecimiento de dividendos
    • Los índices de tasa de crecimiento de dividendos miden el crecimiento de los pagos de dividendos y las ganancias generales en una empresa durante un período de tiempo específico.
    • Se puede calcular comparando el dividendo actual o las ganancias de la Compañía con el dividendo o ganancias anteriores dentro del mismo período.

  • Por qué su cálculo es importante
    • Los índices de tasa de crecimiento de dividendos se utilizan para evaluar la tendencia de dividendos y ganancias en una empresa, lo que puede ayudar a los inversores y accionistas a tener una idea del desempeño financiero de la compañía durante un período de tiempo.
    • También se puede utilizar para comparar el rendimiento de diferentes compañías en la misma industria.



Capital de inversión

El capital de inversión es esencial para calcular las tasas de crecimiento de dividendos. Los inversores deben tener una buena comprensión de sus activos actuales y su imagen de responsabilidad civil; de cualquier ingreso y gasto; y de cualquier impuesto que pueda aplicarse. Establecer cuánto capital de inversión está disponible es un paso importante antes de realizar cualquier tipo de análisis de dividendos.

Una vez que tenga una estimación precisa de su actual capital de inversión, puede usar ese número como línea de base para sus cálculos de tasa de crecimiento de dividendos. Sería imprudente, por ejemplo, asumir que tiene $ 1,000 en dividendos cuando su capital de inversión total está más cerca de $ 10,000. Comprender cuánto capital de inversión tiene es el primer paso para calcular los índices de tasa de crecimiento de dividendos.

Establecer capital de inversión

Para establecer su capital de inversión, es importante echar un vistazo holístico a todos sus activos y pasivos. Comience mirando todas sus inversiones actuales, incluidas acciones, bonos, fondos mutuos, cuentas del mercado monetario y cualquier otro tipo de activos financieros. Luego, agregue todos sus pasivos, como deudas pendientes (deuda con tarjeta de crédito, préstamos estudiantiles, hipotecas, etc.).

Una vez que haya restado sus pasivos de sus activos, la cifra restante es su capital de inversión. Es importante tener en cuenta que la figura que calcula debe estar en actual valor en dólares, teniendo en cuenta los efectos de la inflación. La inflación erosionará el valor de su dinero con el tiempo, por lo que es importante tener en cuenta esto al determinar su capital de inversión.

Ganancias de capital total

Además del capital de inversión, los inversores también deben considerar sus ganancias totales de capital al calcular los índices de tasa de crecimiento de dividendos. Las ganancias de capital son ganancias realizadas o no realizadas como resultado de poseer o vender inversiones. Las ganancias pueden provenir de una variedad de fuentes, como acciones, fondos mutuos, bonos, opciones y más.

Para calcular con precisión un índice de tasa de crecimiento de dividendos, debe tener en cuenta tanto el capital de inversión como las ganancias totales de capital. Por ejemplo, si tiene $ 10,000 en capital de inversión, pero sus ganancias de capital total son de $ 5,000, entonces su ingreso potencial de dividendos potencial es de $ 15,000. Sin contabilizar las ganancias de capital, puede sobreestimar o subestimar su ingreso total de dividendos.


Calcular las tasas de crecimiento de dividendos

Las relaciones de tasa de crecimiento de dividendos se utilizan para medir el aumento o disminución del pago de dividendos con el tiempo. El cálculo de las tasas de crecimiento de dividendos se puede hacer en dos pasos: pronosticar el resultado y calcular los porcentajes correctos. Conocer la forma correcta de calcular las tasas de crecimiento de dividendos puede ayudar al inversor a decidir si las acciones deben agregarse a su cartera.

Resultado de pronóstico

Al pronosticar la tasa de crecimiento de dividendos, es importante tener datos precisos de dividendos del año anterior. Los inversores deben recopilar los datos de los últimos cinco años para obtener una visión precisa de la tasa de crecimiento. Una vez que se recopilan los datos, deben analizar la tasa de crecimiento en los últimos cinco años. En promedio, cuando los dividendos aumentan cada año o siguen siendo los mismos, esto muestra que la compañía está en una posición estable.

Porcentajes de cálculo

Una vez que se pronostica la tasa de crecimiento de dividendos, calcular el porcentaje adecuado puede decirle al inversor si vale la pena la inversión o no. Primero, el inversor debe observar el dividendo pagado en el año en curso y restar el dividendo pagado en el año anterior. Este número se divide por el dividendo pagado en el año anterior. El resultado es la tasa de crecimiento de dividendos.

  • Por ejemplo, si una empresa paga un dividendo de $ 2.00 en 2019 y un dividendo de $ 2.25 en 2020, la tasa de crecimiento de dividendos sería ($ 2.25 - $ 2.00) / $ 2.00 = 12.5%.

Al observar la tasa de crecimiento de dividendos, los inversores pueden decidir si vale la pena comprar las acciones o no. Si la tasa de crecimiento de dividendos está por debajo del promedio, entonces el inversor debería considerar no agregarla a su cartera. Por otro lado, si la tasa de crecimiento de dividendos está por encima del promedio, podría ser una buena compra.


La relación de retención

La relación de retención mide la proporción del ingreso neto de una empresa que se retiene para financiar el crecimiento. Esta relación es importante para los inversores, ya que refleja la capacidad de una empresa para reinvertir las ganancias de manera que pueda beneficiar a los accionistas. Analizar el índice de retención ayuda a los inversores a identificar posibles oportunidades de crecimiento de dividendos futuros.

Que es y cómo calcularlo

El índice de retención se calcula tomando los ingresos netos de una empresa durante un período y dividiéndolo por la cantidad de dividendos pagados durante el mismo período. La fórmula para calcular la relación de retención es: relación de retención = (ingreso neto - dividendos pagados) / (ingreso neto).

Por ejemplo, si el ingreso neto de una empresa por un período de 12 meses es de $ 1 millón, y la cantidad de dividendos pagados durante el mismo período es de $ 400,000, la relación de retención se calculará como: relación de retención = ($ 1,000,000 - $ 400,000) / ((( $ 1,000,000) = 0.6 o 60%.

Cómo afecta la rentabilidad

La relación de retención puede ser una herramienta valiosa para analizar el posible crecimiento de dividendos de una empresa. Si la relación de retención de una empresa es alta, sugiere que la compañía está reteniendo la mayoría de sus ganancias para reinvertir en un mayor crecimiento. Esto puede conducir a mayores pagos de dividendos futuros a los accionistas. Por otro lado, si una empresa tiene una baja relación de retención, sugiere que la mayoría de sus ganancias se pagan como dividendos. En este caso, el crecimiento de dividendos puede disminuir en el futuro.

Es importante tener en cuenta que la relación de retención se ve afectada por una amplia gama de factores. Factores como los impuestos, el flujo de efectivo y el gasto de capital pueden desempeñar un papel en la influencia de la relación de retención de una empresa. Como tal, es importante que los inversores analicen otros factores además de la relación de retención al evaluar las oportunidades de crecimiento de dividendos potenciales de una empresa.


La relación de pago de dividendos

El índice de pago de dividendos (DPR) es una medición financiera que compara los pagos de dividendos anuales totales de una compañía con su ingreso neto anual total. Es importante comprender los índices de pago de dividendos para evaluar si una empresa está pagando una cantidad apropiada de dividendos en relación con sus ganancias. Comprender esta relación también es esencial para los inversores o aquellos que buscan invertir en una empresa.

Establecer la relación

El índice de pago de dividendos se calcula dividiendo los dividendos totales de la Compañía pagados en un año determinado por su ingreso neto total para el mismo período. Para calcular el DPR, los inversores necesitan conocer los dividendos anuales de una empresa pagados y sus ingresos netos anuales. Ambos se pueden encontrar en los estados financieros de la compañía. Por ejemplo, suponga que una empresa tiene un ingreso neto anual de $ 1 millón y distribuye $ 200,000 en dividendos. El DPR en este caso sería del 20%, calculado como los $ 200,000 en dividendos divididos por los $ 1 millón en ingresos netos anuales.

Consistencia y sostenibilidad

Es importante comprender las tendencias pasadas de la compañía en dividendos e ingresos netos para evaluar su consistencia y sostenibilidad. Si la relación de pago de dividendos de una empresa ha sido consistentemente alta (más del 40%) y su ingreso neto ha sido consistentemente bajo, esto podría ser una indicación de que está pagando una cantidad insostenible de dividendos en relación con sus ganancias. Sin embargo, si una empresa tiene una relación de pago consistente cercana al 30%, esto podría indicar que el pago de dividendos es sostenible a largo plazo.

  • Los inversores deben monitorear el DPR de una empresa para asegurarse de que esté pagando una cantidad apropiada de dividendos.
  • La consistencia y la sostenibilidad también deben considerarse al evaluar los índices de pago de dividendos.


La relación de rendimiento de dividendos

La relación de rendimiento de dividendos es una métrica de inversión calculada al tomar los dividendos anuales divididos por el precio actual de las acciones. El precio de las acciones es un factor importante porque es una medida del rendimiento total de los accionistas comunes. Mide los dividendos pagados divididos por el precio al que la acción se cotiza actualmente, expresadas como un porcentaje.

Su relación con el precio de las acciones

La relación de rendimiento de dividendos está directamente relacionada con el precio de las acciones. A medida que aumenta el precio de las acciones, la relación de rendimiento de dividendos disminuye y viceversa. Mide los ingresos producidos por una inversión y es útil como una herramienta para medir su potencial de rendimiento.

El factor de riesgo

Además de usarse para comparar acciones dentro de la misma industria, el índice de rendimiento de dividendos también se puede utilizar para medir el riesgo asociado con una acción. Una acción con un mayor rendimiento de dividendos a menudo conlleva más riesgo que uno con un rendimiento más bajo. Esto se debe a que los mayores rendimientos de dividendos implican que la compañía está pagando más de sus ganancias como dividendos, lo que significa que tiene menos capital para otras oportunidades de crecimiento. Además, las empresas que pagan mayores rendimientos de dividendos son a menudo aquellos en industrias más competitivas que pueden enfrentar condiciones económicas más difíciles.

Para los inversores que buscan evaluar el riesgo asociado con una acción en particular, el índice de rendimiento de dividendos es una métrica importante a considerar. Las empresas con mayores rendimientos de dividendos tienden a tener un mayor riesgo profile y viceversa.


Conclusión

Los índices de tasa de crecimiento de dividendos son una excelente manera de medir el desempeño pasado de una empresa y analizar su potencial de éxito y crecimiento. Al rastrear la tasa de crecimiento de dividendos de año en año, los inversores pueden obtener una mejor comprensión de la salud general y el potencial de la compañía para futuros rendimientos.

Resumen del cálculo de las tasas de crecimiento de dividendos

Para calcular con precisión una tasa de crecimiento de dividendos, los inversores primero deben buscar el pago actual de dividendos de la compañía, luego analizar el rendimiento total que han obtenido en el último período de tres o cinco años. Luego deben comparar el pago actual de dividendos con las devoluciones que han obtenido en el último período de tres o cinco años para calcular la tasa de crecimiento. Esta información se puede utilizar para determinar la tasa de crecimiento de dividendos futuros de la empresa.

Consejos para inversores

  • Busque una tasa de crecimiento de dividendos constante para garantizar que la empresa esté funcionando bien y que probablemente proporcione rendimientos continuos.
  • Compare las relaciones de tasa de crecimiento de dividendos de una empresa con las de sus competidores.
  • Tenga en cuenta otros factores, como la inflación y las condiciones del mercado al evaluar la tasa de crecimiento de dividendos de una empresa.
  • Monitoree la tasa de crecimiento de dividendos para asegurarse de que esté en línea con la tasa de crecimiento de la compañía.

DCF model

All DCF Excel Templates

    5-Year Financial Model

    40+ Charts & Metrics

    DCF & Multiple Valuation

    Free Email Support


Disclaimer

All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.

We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.

All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.