Introducción
La investigación de capital y el modelado financiero es una parte importante de la industria de la inversión. La investigación de capital implica el análisis de empresas que se negocian públicamente y utilizan esa información para tomar decisiones de inversión. El modelado financiero implica la creación de un pronóstico del desempeño financiero futuro de una empresa utilizando varios métodos y supuestos. Ambos conceptos son parte integral de los roles laborales de los asesores financieros, los gerentes de cartera, los analistas de capital y crédito y los financieros corporativos.
La investigación de capital implica comprender los fundamentos de las empresas, las industrias y los mercados en los que comercian. Los analistas de investigación de capital deben realizar un análisis fundamental riguroso para garantizar que las inversiones que recomiendan sean sólidas. Esto a menudo implica evaluar los estados financieros de la empresa, realizar análisis competitivos y seguir de cerca las noticias y las decisiones de gestión de la empresa.
El modelado financiero es el proceso de crear un pronóstico del desempeño financiero futuro de una empresa. En general, esto incluye el pronóstico de los ingresos, los gastos, los flujos de efectivo y la estructura de capital de una empresa. Los modelos financieros se utilizan para identificar oportunidades de creación de valor, evaluar los impactos financieros de una decisión y evaluar el desempeño financiero de una empresa.
Investigación de capital
La investigación de capital es un área de análisis financiero concentrado en comprender los diferentes componentes de una empresa en particular. Su objetivo principal es evaluar las inversiones potenciales en la industria, ofrecer asesoramiento a los clientes e informar las decisiones que podrían afectar el precio de las acciones.
Componentes y técnicas clave
Los componentes principales de la investigación de capital son el análisis fundamental y el modelado financiero. El análisis fundamental analiza el entorno económico para producir opiniones de inversiones sobre las perspectivas de la compañía para el futuro. En este análisis, los analistas revisan las finanzas de la compañía, las tendencias de la industria y los factores macroeconómicos como el crecimiento económico, la inflación, la estabilidad política y el comercio internacional. El análisis fundamental también considera ventajas competitivas, decisiones del equipo de gestión y las fortalezas y debilidades únicas de la compañía. El modelado financiero, por otro lado, utiliza flujos de efectivo pronosticados de inversiones para determinar si se debe realizar la inversión o no. Los modelos financieros utilizan una combinación de ecuaciones matemáticas, análisis estadístico y datos históricos para crear un pronóstico de los rendimientos potenciales.
Beneficios de una carrera de investigación de capital
Una carrera de investigación de capital proporciona una gama de beneficios, particularmente dentro de las empresas de primer nivel. Los profesionales de la investigación de renta variable se especializan en el análisis de inversiones prospectivas y ayudan al proceso de toma de decisiones mediante la diseño de evaluaciones, relaciones con los inversores y estrategias de gestión de cartera. Los profesionales de la investigación de renta variable crean modelos financieros para evaluar las inversiones potenciales. También revisan y analizan las inversiones actuales y sugieren reequilibrio de cartera para cumplir con los objetivos de los clientes.
- Conocimiento profundo del sector financiero más amplio
- Capacidad para establecer relaciones con clientes y líderes de la industria
- Exposición a diferentes sectores
- Buscar calificaciones más altas como CFA o FRM
- Papel seguro y muy gratificante en el corazón de la industria financiera
Modelado financiero
Definición y propósito
El modelado financiero es el proceso de crear un resumen del desempeño y el valor futuro de una empresa utilizando estados financieros, presentaciones de inversores, datos de precios de acciones y otros insumos relevantes. El proceso de modelado implica trazar estos aportes en un marco analítico para pronosticar las actividades y resultados de una empresa y obtener una mejor comprensión de su salud financiera y potencial para un crecimiento futuro. Los modelos financieros son comúnmente utilizados por prestamistas comerciales, inversores de capital y empresas mismas para la toma de decisiones y la valoración.
Técnicas utilizadas en el modelado financiero
Los modelos financieros se diseñan utilizando varias técnicas, como hojas de cálculo de Excel, modelos estadísticos y software de pronóstico. Las hojas de cálculo de Excel proporcionan una base accesible para modelar el desempeño financiero. Los modelos estadísticos, como las simulaciones de Monte-Carlo y la regresión multivariada, se utilizan para ajustar nuestra comprensión de los posibles escenarios futuros para llegar a proyecciones confiables. Finalmente, el software de pronóstico se utiliza para generar automáticamente escenarios y crear análisis estadísticos de la probabilidad de éxito o fracaso de una empresa.
Beneficios del modelado financiero
El uso de un modelo financiero puede proporcionar una visión clara e integral del desempeño de una empresa, ayudando a los inversores y prestamistas a comprender mejor los datos financieros de la compañía. Además, los modelos financieros ayudan a identificar los riesgos financieros de una empresa, lo que permite a los tomadores de decisiones pesar los posibles escenarios de manera más efectiva. Los modelos financieros también ayudan a reducir los posibles escenarios para futuras proyecciones de flujo de efectivo y ingresos, lo que permite a los inversores tomar decisiones más informadas. Finalmente, el modelado financiero ayuda a informar las valoraciones de acciones, que son los principales impulsores de las decisiones de inversión de capital.
- Los modelos financieros proporcionan una visión clara e integral del rendimiento de una empresa
- Los modelos financieros identifican los riesgos financieros de una empresa
- Los modelos financieros ayudan a reducir el posible flujo de caja potencial e ingresos potenciales proyecciones
- Los modelos financieros ayudan a informar las valoraciones de las acciones
El papel de la investigación de capital y el modelado financiero en la banca de inversión
La banca de inversión es una profesión única, ya que sirve dos funciones distintas. Por un lado, actúa como el vínculo entre los emisores de valores, típicamente empresas y gobiernos que emiten bonos e acciones, y el público por inversiones. Esto implica variables como recaudar capital, fusiones y adquisiciones, servicios de asesoramiento financiero y más. Por otro lado, los banqueros de inversión brindan servicios específicos, como el análisis de mercado y la suscripción, para evaluar con precisión el valor de mercado y el potencial de dichos emisores. La investigación de capital y el modelado financiero son componentes clave de estos servicios.
El alcance y la estructura de la banca de inversión
En el centro de cualquier negocio de banca de inversión está el mercado principal y el mercado secundario. El mercado primario es la parte del mercado que se ocupa de la emisión de nuevos valores, como la equidad y los bonos. Esto implica la comercialización y venta de dichos valores al público de inversión, con la ayuda de un suscriptor. El suscriptor es responsable de fijar el precio de los valores, así como para identificar la base de inversores objetivo y proporcionar asesoramiento sobre cómo y cuándo emitir los valores. Mientras tanto, el mercado secundario es la parte del mercado que se ocupa de la negociación de valores existentes. En términos más simples, el mercado primario se ocupa de la elevación de capital, mientras que el mercado secundario se ocupa de la negociación de valores existentes.
El vínculo entre la investigación de capital y el modelado financiero en la banca de inversión
La investigación de capital y el modelado financiero son dos elementos esenciales de los mercados primarios y secundarios en la banca de inversión. El mercado primario requiere un conocimiento profundo del emisor objetivo para fijar el precio con precisión de nuevos valores. Esto requiere una investigación de capital que esencialmente implica recopilar datos relacionados con el emisor y su entorno competitivo (investigación macro/microeconómica) y análisis para evaluar las condiciones financieras y comerciales del emisor y su valor de mercado futuro. Además, se requiere modelado financiero para proyectar y analizar con precisión los datos de estados financieros disponibles. Esto permite a los banqueros de inversión evaluar adecuadamente el riesgo/rendimiento profile del emisor y su potencial potencial de rendimiento para posibles inversores.
En el mercado secundario, la investigación de capital y el modelado financiero se utilizan para generar ideas de inversión procesables. Equity Research ayuda a los analistas y corredores a evaluar el rendimiento de la compañía, el valor relativo de las acciones y analizar los problemas macroeconómicos externos necesarios para tomar decisiones informadas. El modelado financiero se utiliza para proyectar y analizar el rendimiento futuro de la acción, y para calcular su valor intrínseco.
En conclusión, la investigación de capital y el modelado financiero son dos elementos esenciales de los mercados primarios y secundarios en la banca de inversión. Se utiliza en ambos mercados para tomar decisiones informadas, precios de precio con precisión y proyectar/analizar potenciales rendimientos de las acciones.
Investigación de capital y modelado financiero
Modelado y suscripción
El proceso de modelado y suscripción es una parte integral de la investigación de capital y el modelado financiero. Esto incluye la investigación y el análisis de instrumentos financieros como acciones y bonos. Los analistas de capital utilizan técnicas de modelado para identificar el potencial de rendimientos en una seguridad, cartera o empresa particular, y luego usan esas ideas para determinar cuál debería ser el valor razonable de la seguridad. Los analistas de capital utilizan el proceso de suscripción para identificar oportunidades de inversión que pueden proporcionar el mejor rendimiento del capital de un inversor.
Valuación
La valoración es esencial para la investigación de capital y el modelado financiero. Los analistas de capital utilizan métodos de valoración para identificar el valor intrínseco de una acción, que luego se compara con su valor de mercado. Esto ayuda a los analistas a determinar si comprar, mantener o vender una seguridad. La valoración también se utiliza para evaluar la salud general de una empresa que cotiza en bolsa analizando los estados financieros de la Compañía.
Estrategias comerciales
Los analistas de capital utilizan el modelado financiero para analizar el desempeño actual y pasado de una empresa y desarrollar estrategias comerciales para beneficiar a la empresa o ayudarlo a tener éxito. Los analistas de capital utilizan el modelado financiero para evaluar el impacto de las decisiones estratégicas en el desempeño financiero de una empresa. Los analistas también utilizan modelos financieros para predecir tendencias potenciales en la industria que una empresa puede encontrar.
Gestión de riesgos
La gestión de riesgos también es parte de la investigación de capital y el modelado financiero. Los analistas de capital utilizan el modelado financiero para identificar, evaluar y gestionar los riesgos asociados con una empresa o cartera de inversiones. Los analistas usan modelos financieros para ayudar a analizar y evaluar los rendimientos potenciales, así como las posibles pérdidas, de una seguridad o cartera particular. La gestión de riesgos es clave para cualquier estrategia de inversión exitosa.
Tendencias de la industria
Los analistas de renta variable también utilizan el modelado financiero para estudiar las tendencias de la industria e identificar oportunidades potenciales para la inversión. Los analistas de capital utilizan modelos financieros para identificar tendencias clave de la industria, como los cambios en la oferta y la demanda de una industria particular, los cambios en la tecnología y las regulaciones, y los cambios en el panorama competitivo. Esto permite a los analistas desarrollar estrategias para capitalizar las oportunidades potenciales en los mercados.
Habilidades necesarias
La investigación de capital y el modelado financiero son áreas de finanzas desafiantes y desafiantes que requieren que el solicitante tenga una variedad de habilidades. Estas habilidades no solo son fundamentales para investigar y llevar a cabo el modelado financiero requerido, sino que también permiten al individuo informar sus hallazgos a su cliente de manera eficiente y efectiva. Las habilidades clave requeridas para el modelado financiero implican: habilidades de modelado analítico y financiero, buen conocimiento de la metodología utilizada en el modelado financiero y las habilidades de comunicación/presentación.
Habilidades de modelado analítico y financiero
El punto de partida para cualquier modelo financiero son las habilidades fundamentales del analista y la comprensión del modelo de negocio de la empresa que se está investigando. Los analistas requieren una gama de habilidades analíticas y la capacidad de interpretar adecuadamente los datos y los indicadores de rendimiento para desarrollar una comprensión de la empresa. Las habilidades clave son identificar y usar datos financieros, interpretar y evaluar las implicaciones financieras del desempeño de una empresa y desarrollar modelos para pronosticar el rendimiento futuro. Además, los analistas deben tener una gran comprensión de los principios y técnicas utilizados en el modelado financiero y tener el conocimiento y la experiencia necesarios para desarrollar modelos complejos.
Buen conocimiento de metodología y técnicas
El analista debe tener un buen conocimiento práctico de los principios y técnicas utilizadas en el modelado financiero. También deben ser competentes en la interpretación de estados financieros, tendencias del consumidor y variables macroeconómicas: incluyendo principios contables, leyes fiscales, estructura de capital, análisis de la industria, análisis de deuda y capital, valoración y análisis de riesgos financieros. Es importante que los analistas tengan la capacidad de desarrollar soluciones financieras innovadoras y análisis adaptados a la empresa o activo que se evalúa. Como tal, los analistas deben tener una comprensión básica del entorno empresarial y cómo su modelo financiero puede aplicarse a la situación del cliente para evaluar el rendimiento corporativo, los precios de las acciones y la precisión previa.
Habilidades de comunicación y presentación
Las habilidades de comunicación y presentación son una parte esencial del trabajo de un analista de investigación de capital. La comprensión de los fundamentos de la comunicación verbal y escrita efectiva es esencial para que los analistas puedan comunicar con éxito su modelado financiero y hallazgos a sus clientes. Esto incluye tener la capacidad de resumir sus pensamientos en informes y resúmenes sucintos. Además, algunos clientes pueden requerir que los analistas presenten sus puntos de vista verbalmente, por lo que las habilidades de comunicación y presentación necesarias ayudan al analista a comprometerse y captar de manera efectiva la atención de la audiencia.
Conclusión
La investigación de capital y el modelado financiero son dos temas complejos pero interesantes en el mundo financiero. Implican la aplicación de numerosas herramientas y métodos analíticos para lograr diferentes objetivos para las decisiones financieras. La investigación de capital implica realizar, analizar y difundir investigaciones sobre acciones y diferentes compañías, mejorando el proceso de toma de decisiones de inversión. Por otro lado, el modelado financiero implica el desarrollo de una representación de la relación entre las variables financieras y el uso para pronosticar, presupuesto y evaluación de resultados financieros.
Resumen de la investigación de capital y modelado financiero
La investigación de capital comienza con la recopilación y el análisis de datos con el fin de proporcionar a los inversores, comerciantes y administradores de fondos posibles decisiones de inversión basadas en datos. Implica desglosar las finanzas de una empresa y escanear varios medios de comunicación para proporcionar una visión holística de la empresa. Mientras tanto, el modelado financiero implica el proceso de construcción de proyecciones financieras de una compañía e industria determinadas para proyectar el rendimiento futuro. Esta proyección se realiza a través de fórmulas, relaciones y puntos de datos dentro de una hoja de cálculo de Microsoft Excel. Los administradores de fondos, analistas y corporaciones de auditoría utilizan modelos financieros para ayudar en la evaluación de una acción o empresa comercial determinada.
Beneficios de participar en ambas actividades
- Proporciona un nivel satisfactorio de precisión y precisión en los procesos de toma de decisiones.
- También mejora la fiabilidad de las decisiones al cuantificar los riesgos potenciales asociados con las inversiones.
- Permite mejores evaluaciones del desempeño futuro de empresas e industrias.
- Permite una comparación inmediata entre empresas e industrias similares.
Observaciones de cierre
En conclusión, la investigación de capital y el modelado financiero representan dos actividades esenciales en el mundo financiero y, si se realizan adecuadamente, puede conducir a decisiones financieras óptimas. A través de estos métodos y técnicas, los inversores pueden tener una mayor confianza y precisión en sus decisiones financieras.
All DCF Excel Templates
5-Year Financial Model
40+ Charts & Metrics
DCF & Multiple Valuation
Free Email Support
Disclaimer
All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.
We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.
All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.