Introducción
El valor empresarial (EV) a las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) es una métrica financiera comúnmente utilizada para medir la eficiencia y la rentabilidad de una empresa. EV/EBITDA es ampliamente considerado como la evaluación más confiable de la salud financiera general de una empresa y brinda a los inversores una mejor idea de lo que vale la empresa.
Si bien EV/EBITDA puede ser una herramienta extremadamente útil para los inversores, no está exento de limitaciones. En esta publicación de blog, examinaremos las limitaciones de EV/EBITDA y discutiremos otras alternativas que podrían proporcionar información más precisa al analizar el desempeño financiero de una empresa.
Falta de estándares de la industria
La relación EEV/EBITDA es considerado por muchos analistas financieros como una métrica importante y confiable para permitir que las empresas sean comparadas en la misma industria o entre industrias. Sin embargo, surgen varias limitaciones porque el cálculo, la interpretación y la aplicación de la relación difieren entre empresas e industrias.
La falta de estándares de la industria complica el análisis de la relación EV/EBITDA y puede conducir a supuestos falsos y datos poco confiables. Las empresas y analistas pueden valorar ciertos activos de manera diferente e incluir o excluir cantidades variables de activos al calcular el EBITDA. Por lo tanto, es difícil tomar decisiones informadas y precisas.
Valores independientes certificados
Para comparar de manera confiable EV/EBITDA entre empresas, un tercero independiente debe certificar los valores incluidos en la fórmula. Sin una verificación de terceros, las empresas son libres de incluir o excluir activos en el cálculo de la relación para presentar una mejor imagen de su salud financiera. Por ejemplo, una compañía de telecomunicaciones puede no incluir el valor de su exceso de fibra óptica en el cálculo del EBITDA, lo que hace que la relación parezca mejor.
Interpretaciones diferentes
Además de la falta de estándares de la industria, la relación EV/EBITDA puede aplicarse e interpretarse de manera diferente dependiendo de la industria y los analistas involucrados. Algunos analistas pueden poner más énfasis en la relación precio / ganancias, mientras que otros pueden poner más énfasis en el flujo de efectivo. Por lo tanto, es importante comprender la interpretación de cada analista de la relación antes de tomar cualquier decisión.
Además, la relación EV/EBITDA solo considera la situación financiera actual de una empresa y no hace predicciones con respecto al crecimiento futuro. Si bien la relación es útil para tomar decisiones de valor presente, es necesario investigaciones y análisis adicionales para obtener una imagen más precisa de las expectativas futuras de una empresa.
Altas fluctuaciones a corto plazo
El método EV/EBITDA tiene una deficiencia importante en su dependencia de las tendencias a corto plazo para decidir qué empresas tienen más probabilidades de proporcionar valor a los inversores. Si bien esto puede ser útil a corto plazo, puede ser difícil medir con precisión el valor de una empresa al observar el largo plazo.
Dificultad para hacer comparaciones
Debido a que los puntos de datos utilizados en el cálculo de EV/EBITDA a menudo deben liberarse a través de informes trimestrales, puede ser difícil hacer comparaciones precisas entre las empresas cuando se usan la métrica durante varios años. Por ejemplo, si el precio de las acciones de una compañía aumenta rápidamente en un trimestre y el precio de las acciones de otra compañía permanece estancada, el EV/EBITDA de ambas compañías podría ser drásticamente diferente sin indicar necesariamente cuál es una mejor inversión.
Marcado por volatilidad de stock
El valor de EV/EBITDA también puede ser altamente volátil, ya que está fuertemente influenciado por los movimientos del precio de las acciones a corto plazo. Incluso si dos compañías tienen números similares en términos de ganancias antes de intereses e impuestos, el valor de su EV/EBITDA puede variar ampliamente debido a las fluctuaciones de acciones dentro de un trimestre determinado. Como tal, los inversores deben analizar la calidad de los fundamentos subyacentes de una empresa al evaluar las inversiones y complementar esto con EV/EBITDA, cuando sea apropiado, ver los movimientos de acciones a corto plazo como un punto de datos adicional en lugar de la métrica principal para realizar una inversión.
Imputando valores
Al usar múltiplos en valoración, como el múltiple EV/EBITDA, los valores deben imputarse para ciertos elementos, como los datos del mercado para determinar los múltiplos basados en el mercado, el EBITDA actual para calcular los valores múltiples y empresariales para las empresas subyacentes. Este proceso de imputación implica hacer ciertas suposiciones que pueden aportar limitaciones a este método de valoración.
Supuestos basados en datos del mercado
Los múltiplos se definen por los datos del mercado, pero estos datos pueden no representar necesariamente el contexto de la empresa subyacente que se valora. Por ejemplo, los datos del mercado pueden reflejar el promedio de muchas empresas diferentes dentro de un sector, y los informes pueden estar desactualizados o inexactos para reflejar las condiciones actuales del mercado. Por lo tanto, la imputación de valores basados en los datos del mercado puede crear limitaciones para un análisis EV/EBITDA.
Limitado a las condiciones actuales
Los múltiplos de EBITDA dependen de los valores de EBITDA actuales, lo que los convierte en una herramienta útil y relevante siempre que las condiciones del mercado sean estables. Sin embargo, si una empresa está experimentando un rápido crecimiento o disminución, los múltiplos pueden no reflejar con precisión el valor real del negocio subyacente, lo que lleva a limitaciones en un análisis de valoraciones.
Además, el múltiplo EBITDA es un método a corto plazo, diseñado para capturar las tendencias actuales en el mercado. Como tal, puede ser inadecuado para las inversiones a largo plazo, ya que no tiene en cuenta los cambios potenciales en el mercado u otros factores externos.
Impacto de las actividades no operativas
Las actividades no operativas pueden tener una influencia significativa en la precisión de los cálculos EV/EBITDA. Durante un período de reestructuración corporativa, como un período de fusión y adquisición, los resultados del EV/EBITDA pueden variar según la cantidad de artículos no operativos que tienen lugar durante el mismo período.
Actividades de adquisición o desinversión
Al evaluar el EV/EBITDA, es importante considerar las actividades de adquisición o desinversión de la empresa. Esta información generalmente se tiene en cuenta al calcular el stock actual de una empresa. Dependiendo del tamaño o el alcance de la adquisición o la desinversión, esta actividad puede afectar significativamente el cálculo.
Valor estimado de ganancia/pérdida potencial
Las empresas pueden experimentar ganancias o pérdidas potenciales significativas cuando participan en actividades de reestructuración, como adquisición o desinversión. Al calcular el EV/EBITDA, es importante considerar el valor estimado de estas ganancias y pérdidas potenciales.
Por ejemplo, si una empresa está en el proceso de desinvertir una gran parte de sus activos, es importante considerar la ganancia o pérdida potencial asociada al calcular el EV/EBITDA. Una vez que se tienen en cuenta los valores estimados de las ganancias y pérdidas potenciales, más preciso será el cálculo del EV/EBITDA.
Complejidad del uso de múltiples cálculos
El uso de la fórmula EV/EBITDA puede ser una herramienta útil para evaluar el estado financiero de una empresa. Dicho esto, hay algunas complejidades que deben tenerse en cuenta al intentar usar la fórmula. Saber cuándo es necesario cada cálculo y qué constituye cada componente de la fórmula puede ser clave en la aplicación adecuada.
Consideración de elementos diferentes
La fórmula EV/EBITDA tiene en cuenta una serie de factores diferentes. Debido a la complejidad de la fórmula, a menudo es necesario ajustar cualquier elemento diferente que no se tenga en cuenta. Esto puede incluir elementos como activos intangibles, cuentas por cobrar y deuda. Estos elementos diferentes a menudo pueden distorsionar la precisión de la fórmula. Como tal, es importante estar al tanto de estos elementos y ajustarlos en consecuencia.
Diferencias en los cálculos básicos
El cálculo básico de la fórmula EV/EBITDA puede variar según el tipo de empresa que se está evaluando. Por ejemplo, algunas compañías pueden preferir usar el ingreso neto para calcular el EBITDA, mientras que otras pueden optar por los ingresos operativos. Es importante ser consciente de estas variaciones y el impacto que pueden tener en la precisión de la fórmula. Además, cualquier ajuste a los cálculos básicos debe reflejarse cuidadosamente en el resultado final.
En general, la complejidad de la fórmula EV/EBITDA es algo que debe considerarse al intentar usar la fórmula. Teniendo en cuenta cualquier elemento diferente y diferencias en los cálculos básicos puede garantizar que la fórmula se use de manera correcta y precisa. Hacerlo puede conducir a un proceso de toma de decisiones más informado y una gestión financiera más sólida.
Conclusión
La relación EV/EBITDA es un marco popular para valorar a las empresas, pero tiene algunos inconvenientes. Como resultado, es importante conocer las limitaciones de esta relación y considerar los métodos de valoración alternativa antes de tomar decisiones.
Inconvenientes EV/EBITDA
La relación EV/EBITDA puede ser una medida poco confiable debido a las dificultades de aplicarla en diferentes industrias. Además, también puede ser engañoso, ya que elimina variables importantes como el costo del capital y no ofrece información sobre la estructura de capital de la empresa. Además, la relación EV/EBITDA puede proporcionar valoraciones inexactas cuando diferentes compañías tienen diferentes tasas de reinversión, tasas de inflación y tasas de crecimiento.
Métodos de valoración alternativa
Al buscar valorar una empresa, los analistas deben considerar técnicas de valoración alternativa como la relación precio a ganancias (P/E). Esta técnica puede ofrecer una comparación más confiable en una variedad de empresas e industrias teniendo en cuenta tanto el precio actual de las acciones de la compañía como su desempeño futuro esperado. Además, también ofrece una evaluación más precisa de la rentabilidad general y la salud financiera de la empresa. Otras técnicas de valoración alternativa incluyen la relación precio a libro (P/BV), la relación precio a ventas (P/S) y la valoración del flujo de efectivo con descuento.
Si bien la relación EV/EBITDA es una herramienta útil para valorar a las empresas, es importante tener en cuenta sus inconvenientes y métodos de valoración complementaria al tomar decisiones.
All DCF Excel Templates
5-Year Financial Model
40+ Charts & Metrics
DCF & Multiple Valuation
Free Email Support
Disclaimer
All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.
We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.
All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.