Gestión de riesgos para inversores de valor

Gestión de riesgos para inversores de valor

Introducción

La inversión de valor es una estrategia de inversión que busca comprar acciones que están subvaloradas en el mercado. El objetivo de la inversión del valor es comprar acciones a un precio más bajo que su valor intrínseco y, por lo tanto, obtener un mayor rendimiento de la inversión. Los inversores de valor a menudo analizan una variedad de puntos de datos financieros al realizar una evaluación de acciones, incluidas las métricas fundamentales, como las ganancias de una empresa, la relación precio / ganancias, la relación precio-libro y el rendimiento de dividendos.

La gestión de riesgos es una parte importante de la estrategia de inversión de valor. Esto implica comprender e identificar riesgos potenciales, seleccionar carteras diseñadas para administrar y limitar el riesgo, y monitorear el riesgo de cartera de manera continua.

Overview de gestión de riesgos

La gestión de riesgos ayuda a valor a los inversores a alcanzar sus objetivos al comprender el potencial de pérdida. Consiste en tres pasos:

  • Identificación y evaluación de riesgos: esto implica identificar y enumerar riesgos potenciales y luego evaluar los riesgos relativos.
  • Control de riesgos: una vez que se han identificado y evaluado los riesgos, se pueden implementar estrategias para limitar o controlar los riesgos.
  • Monitoreo de riesgos: es importante monitorear continuamente los riesgos para detectar cualquier cambio en el riesgo o cualquier riesgo nuevo que se haya pasado por alto.


Evaluar el universo invertible

La inversión de valor es una estrategia de inversión en la que los inversores compran acciones que creen que están infravaloradas en el mercado, con la esperanza de obtener ganancias futuras cuando las acciones alcancen su verdadero valor. La gestión de riesgos es necesaria para los inversores de valor para proteger las inversiones, así como para maximizar las ganancias y, por lo tanto, es vital que los inversores de valor evalúen el universo invertible antes de cometer su capital.

Identificar las empresas objetivo que cumplen con los criterios

El primer paso para evaluar el universo invertible es identificar compañías objetivo que cumplan con los criterios predeterminados. Los inversores de valor deben identificar los criterios que consideran mejor reflejan su filosofía de inversión y apetito de riesgo, y seleccionar una lista objetivo de empresas que coincidan con estos criterios. Este criterio podría incluir cualquier cosa como el tamaño de la empresa, la industria, la relación deuda / capital, las ganancias u otros criterios.

Realizar investigaciones macroeconómicas

Una parte esencial de la gestión de riesgos para los inversores de valor es evaluar el entorno macroeconómico. Como el desempeño de una empresa se correlaciona con el desempeño de la industria y la economía, es necesario realizar investigaciones macroeconómicas para evaluar el rendimiento potencial de una inversión específica, así como su riesgo potencial. Esta investigación puede incluir el análisis del sector, la investigación de sentimientos del mercado, un estudio de las tendencias económicas predominantes u otra investigación cuantitativa y cualitativa.

  • Análisis del sector: analizar las tendencias del mercado, los precios e indicadores económicos para una industria específica para evaluar el desempeño potencial actual y futuro del sector.
  • Investigación de sentimientos del mercado: estudiar si el sentimiento actual del mercado es alcista o bajista para obtener información sobre una posible dirección futura.
  • Tendencias económicas: teniendo en cuenta las tendencias económicas globales, incluidos los eventos macroeconómicos y geopolíticos, con el fin de evaluar su impacto potencial en una inversión potencial.


Comprender el modelo de negocio

Cuando se trata de inversión de valor, es esencial darse una inmersión profunda para comprender el modelo de negocio de las empresas en las que uno está considerando invertir. El primer paso en este proceso es analizar los antecedentes de la empresa para comprender los impulsores clave de su éxito y los riesgos potenciales asociados con la inversión.

Analizar antecedentes de la empresa

Al investigar una empresa, los inversores deben comenzar observando los documentos de propiedad, gestión y corporativos de la empresa. Esta información puede ayudar a los inversores a comprender quién controla la empresa y la estrategia de la junta para administrar el negocio. Los inversores también deben analizar el entorno sector y macroeconómico. Esto puede ayudarlos a detectar riesgos y oportunidades potenciales asociadas con el sector y la economía. Los inversores deben conocer cualquier cambio o cambio en el sector, ya que esto puede tener un impacto significativo en el desempeño futuro de la compañía.

Evaluar los estados financieros

Los estados financieros pueden proporcionar a los inversores información valiosa para evaluar la salud de una empresa. Los inversores deben analizar el estado de resultados de la compañía, el balance general y el estado de flujo de efectivo para obtener un overview del desempeño y posición financiera de la compañía. Los inversores deben tener en cuenta los cambios en los estados financieros. Por ejemplo, cualquier disminución en las ventas, el aumento de los costos o la disminución del flujo de efectivo debe investigarse a fondo.

Es importante buscar cambios en el patrón con el tiempo en todos los estados financieros. Los inversores también deben buscar cualquier bandera roja que pueda indicar problemas potenciales, como altos niveles de deuda, relación rápida, relación de cobertura de intereses, etc. Finalmente, los inversores deben analizar las relaciones clave de la compañía para comprender mejor el desempeño de la compañía en relación con su colegas.


Evaluar el equipo de gestión

Uno de los aspectos más importantes de la gestión de riesgos para los inversores de valor es evaluar el equipo de gestión. Conocer la visión estratégica y las características de liderazgo del equipo de gestión de una empresa es esencial para tomar una decisión de inversión sólida.

Evaluar la visión estratégica

La visión estratégica del equipo de gestión de una empresa determinará la visión a largo plazo de la compañía y el potencial de crecimiento. Una decisión de inversión sólida incluye comprender la visión del equipo de gestión para la empresa, como los planes a largo plazo para expandir el negocio y aumentar las ganancias. Es importante que los inversores determinen la visión del equipo de gestión para que la compañía decida cómo esta visión afectará sus inversiones.

Analizar las características de liderazgo

El liderazgo de una empresa es uno de los factores más importantes a considerar al evaluar la gestión de riesgos para los inversores de valor. Un inversor debe analizar las características de liderazgo del equipo de gestión para garantizar que esté tomando una decisión de inversión sólida. Específicamente, los inversores deben analizar la experiencia de gestión de la compañía, el historial de éxito y la capacidad de generar resultados.

Para tener una mejor idea de las características de liderazgo del equipo de gestión de una empresa, los inversores deben investigar la historia del equipo, revisar los recientes éxitos y fracasos del equipo y evaluar los métodos de comunicación del equipo. La realización de esta investigación ayudará a los inversores a tomar una decisión informada sobre el potencial de su inversión.


Analizar la oportunidad

Los inversores de valor buscan comprar empresas con un fuerte crecimiento potencial y un precio de acciones más bajo que el promedio. Al evaluar tal oportunidad, el inversor debe analizar las ganancias potenciales y los riesgos que deben enfrentar. En esta sección, revisaremos los métodos utilizados para calcular el potencial y los riesgos de las oportunidades de inversión de valor.

Calcule el potencial y los riesgos

Al analizar las oportunidades de inversiones de valor, el inversor debe evaluar tanto el potencial al alza y los riesgos potenciales. Para hacer esto, comparan el valor intrínseco del activo, una estimación de lo que vale el activo en función de los fundamentos del negocio o el activo, con su valor de mercado, o el precio al que actualmente está cotizando.

El rendimiento potencial está determinado por la diferencia entre el valor intrínseco y el valor de mercado. Luego, el inversor lo sopesan los riesgos asociados, como la competencia y las condiciones del mercado, para determinar la posible recompensa en comparación con los riesgos potenciales.

Revisar las fuerzas presentes y futuras

Para realizar una evaluación precisa del potencial y el riesgo, el inversor debe considerar las fuerzas a corto y largo plazo que pueden influir en la inversión. Esto incluye las tendencias de la industria, las condiciones económicas, el sentimiento del mercado y otros factores que pueden afectar el rendimiento del activo.

El inversor también debe evaluar la capacidad operativa de la Compañía para capitalizar las oportunidades y abordar los riesgos. Esto incluye la salud financiera de la compañía, sus ventajas competitivas, la efectividad de su equipo de gestión y otras consideraciones.


Tomar una decisión de inversión

Determinar cuándo hacer una inversión es posiblemente la decisión más importante para un inversor de valor. Si bien la gestión de riesgos es increíblemente importante, tomar la decisión incorrecta puede eclipsar fácilmente los efectos de las mejores estrategias de gestión de riesgos. Como tal, es importante tomarse el tiempo para realizar una investigación integral, sopesar todos los pros y los contras, y utilizar una combinación de análisis cualitativo y cuantitativo para evaluar el rendimiento potencial de la inversión con cada stock potencial.

Calcular la relación de riesgo/recompensa

En el centro de la decisión financiera de cada inversor está el concepto de una relación de riesgo/recompensa. Si bien el cálculo real de esta relación puede ser complejo y variar según las carteras y estrategias individuales, se reduce al concepto de que los inversores deben esforzarse por limitar la exposición al riesgo y maximizar la posible recompensa con cada inversión. Una forma de hacerlo es comparar el rendimiento esperado y el riesgo asociado con una seguridad determinada. Al hacer esto, los inversores pueden evaluar y comparar con precisión la recompensa potencial con el riesgo que asume y decidir si la recompensa supera el riesgo.

Determinar el tamaño de posición óptimo

Una vez que se ha calculado la relación de riesgo/recompensa, un inversor de valor debe determinar cuánto debe invertir en una acción o cartera determinada. Esto se conoce como tamaño de posición, e implica decidir cuánto invertir en una seguridad en relación con el tamaño de la cartera. Los factores a considerar al determinar una estrategia de tamaño de posición óptima incluyen tolerancia al riesgo, tamaño de la cartera, potencial de retorno, objetivos personales y volatilidad del mercado. Al tener en cuenta todos estos factores, los inversores de valor pueden determinar cuánto deben invertir en una seguridad determinada y asegurarse de que estén maximizando su rendimiento potencial al tiempo que limitan su riesgo.


Conclusión

La gestión de riesgos es una parte crucial de la inversión de valor. Es vital garantizar que todos los riesgos potenciales se identifiquen y mitigen tanto como sea posible para proteger las inversiones realizadas por los inversores de valor. Una estrategia efectiva de gestión de riesgos debe incluir evaluar el nivel de riesgo asociado con cada inversión, diversificar adecuadamente la cartera de inversiones y utilizar estrategias de cobertura para gestionar la volatilidad del mercado. Además, los inversores de valor deben tener en cuenta la amenaza potencial de riesgo de liquidez, especialmente en el caso de las inversiones en dificultades.

En conclusión, la gestión de riesgos para los inversores de valor es un tema complejo y requiere una comprensión profunda de los riesgos potenciales involucrados con cada inversión. Al evaluar adecuadamente estos riesgos, los inversores pueden asegurarse de que sus inversiones estén mejor protegidas de pérdidas inesperadas.

Resumir elementos clave de la gestión de riesgos para los inversores de valor

Para concluir, los elementos clave de la gestión de riesgos para los inversores de valor incluyen evaluar adecuadamente el nivel de riesgo asociado con cada inversión, diversificar la cartera de inversiones y utilizar estrategias de cobertura para administrar la volatilidad del mercado. Además, los inversores deben tener en cuenta la amenaza potencial de riesgo de liquidez, especialmente en el caso de inversiones en dificultades.

Espare las oportunidades para futuras investigaciones

Dada la complejidad de la gestión de riesgos, siempre hay espacio para futuras investigaciones sobre el tema. Algunas áreas donde la investigación adicional puede ser beneficiosa incluyen:

  • Explorando nuevas estrategias de cobertura para gestionar mejor la volatilidad del mercado
  • Examinar el impacto de los impuestos en las inversiones
  • Análisis de la efectividad de estrategias de inversión alternativas
  • Investigar el papel que la tecnología puede desempeñar en la gestión de riesgos

DCF model

All DCF Excel Templates

    5-Year Financial Model

    40+ Charts & Metrics

    DCF & Multiple Valuation

    Free Email Support


Disclaimer

All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.

We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.

All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.