Cómo calcular la relación precio / ganancias

Cómo calcular la relación precio / ganancias

Introducción

La relación precio a ganancias (P/E) es una medida del valor de una empresa que ayuda a los inversores a evaluar el rendimiento que obtendrían si tuvieran que invertir en él. Se calcula dividiendo el precio de la acción por ganancias por acción (EPS). Usando esta relación, los inversores pueden comparar el precio actual de una acción con sus ganancias y determinar qué tipo de rendimiento pueden esperar. Esto puede ayudarlos a tomar decisiones más informadas sobre qué inversiones hacer.

Cuál es la relación precio a ganancias

La relación precio / ganancias es una métrica de evaluación de acciones que permite a los inversores medir el potencial de crecimiento de una empresa. Se calcula dividiendo el precio de las acciones de una empresa por sus ganancias por acción (EPS). Es una relación que se puede utilizar como guía para comparar diferentes acciones, y puede decir a los inversores cuánto deberían estar dispuestos a pagar por cualquier acción.

Propósitos de usar la relación precio-ganancias

La relación precio a ganancias generalmente se usa para ayudar a los inversores a determinar las mejores inversiones de acciones. Por ejemplo, se puede utilizar para comparar empresas dentro de la misma industria, o incluso para comparar diferentes acciones dentro de la misma compañía. Los inversores también pueden usar la relación P/E para evaluar el valor de los activos de la Compañía, o para predecir el potencial de crecimiento de una empresa.

  • Comparación de empresas dentro de la misma industria
  • Comparación de diferentes acciones dentro de la misma compañía
  • Evaluar el valor de los activos de la empresa
  • Predecir el potencial de crecimiento de la compañía


Pasos para calcular la relación precio / ganancias

A. Requisitos previos para calcular la relación precio / ganancias

Calcular la relación precio a ganancias (P/E) puede parecer un ejercicio bastante desalentador para muchos de nosotros, especialmente si no estamos familiarizados con la jerga del mercado de valores o no tenemos antecedentes en contabilidad o finanzas. Aun así, es bastante necesario que los inversores comprendan las diversas métricas relacionadas con las acciones. Esto les permite tomar las decisiones más informadas con respecto a su inversión.

La relación P/E es una de las métricas más utilizadas y básicamente se usa para comparar los precios actuales de las acciones en relación con las cifras de ganancias más recientes de la compañía. Proporciona una idea de cómo el precio de mercado de un capital se compara con las ganancias que está obteniendo la compañía.

Para calcular la relación P/E, es esencial tener el último precio de las acciones de las acciones y sus últimas ganancias reportadas por acción. Estas cifras se pueden encontrar en los informes financieros regulares de la empresa. Otros parámetros, como los dividendos, las divisiones de acciones y la capitalización de mercado, también deben tenerse en cuenta antes de calcular la relación P/E.

B. Guía paso a paso para calcular la relación precio / ganancias

Una vez que tenga todos los parámetros en su lugar, puede continuar calculando la relación P/E siguiendo estos simples pasos:

  • Paso 1: El primer paso es dividir el precio de mercado actual de la acción con las ganancias más recientes por acción de la compañía. Esto le dará la relación P/E.
  • Paso 2: Si la empresa tiene una política de dividendos, entonces es importante considerar el efecto de los dividendos tanto en el precio de las acciones como en la ganancia por acción. Esto es importante para obtener una figura P/E precisa.
  • Paso 3: Para las acciones que se han dividido, es posible que deba ajustar la relación P/E en consecuencia. Esto se debe a que la división de acciones afecta el precio de las acciones, pero no la capitalización de mercado y la capitalización de mercado de la empresa.
  • Paso 4: Finalmente, si la empresa tiene una gran capitalización de mercado, la relación P/E asociada podría no ser indicativa de su valor real. Esto se debe a que tales compañías tienen un mayor número de acciones y, por lo tanto, es necesario ajustar la relación P/E para tales compañías.

Una vez que haya completado los pasos anteriores, tendrá la relación P/E de las acciones y le ayudará a comparar el valor de mercado actual de las acciones con la ganancia por acción de la empresa.


Limitaciones de la relación precio / ganancias

La relación precio / ganancias es una herramienta útil para analizar la rentabilidad de una empresa, pero también tiene ciertas limitaciones que los inversores deben tener en cuenta. Aquí, analizaremos las limitaciones de la relación precio / ganancias y examinaremos cuándo no proporciona la información necesaria.

Limitaciones de esta herramienta de cálculo

Es importante recordar que la relación precio / ganancias es una simplificación de los datos financieros de una empresa. Debido a esto, la relación no puede proporcionar una imagen completa de la empresa y no debe usarse como suela para tomar decisiones de inversión. Aunque es útil para evaluar rápidamente la rentabilidad de una empresa, la relación precio / ganancias no tiene en cuenta ciertos factores como:

  • La influencia de otros indicadores financieros, como la deuda, el flujo de caja y la eficiencia operativa de la compañía.
  • Las perspectivas y potencial futuros de la compañía
  • La posición competitiva de la compañía en el mercado
  • Condiciones del mercado y optimismo
  • El valor percibido de los productos o servicios de la empresa

Situaciones en las que la relación precio / ganancias no proporciona la información necesaria

La relación precio / ganancias tampoco siempre es confiable en ciertas situaciones. Por ejemplo, si una empresa se ha sometido recientemente a una oferta pública inicial (IPO), entonces la relación puede ser engañosa porque la compañía aún no tiene un historial desarrollado de resultados de ganancias. Además, la relación puede no reflejar el verdadero valor de una empresa si la empresa tiene un precio bajo en las acciones o está experimentando una división de acciones, recompra de acciones, fusión o adquisición. Por estas razones, los inversores siempre deben realizar investigaciones exhaustivas antes de invertir y usar la relación precio / ganancias como uno de los indicadores múltiples.


Cálculo de ejemplo

Echemos un vistazo a un análisis de stock de ejemplo; Utilizaremos la compañía hipotética ABC y sus acciones como ejemplo para calcular la relación precio / ganancias. Suponga que las acciones de ABC actualmente se cotizan a $ 25 por acción, y sus ganancias por acción (EPS) durante los 12 meses anteriores es de $ 4. La relación precio a ganancias para las acciones de ABC, por lo tanto, es igual a 25/4 = 6.25. En otras palabras, un inversor debe pagar $ 6.25 para comprar $ 1 de las ganancias de ABC.

Evaluación del valor estimado de la acción

La relación P/E brinda a los inversores una indicación del valor estimado de la acción midiendo el precio de las acciones con sus ganancias. En términos generales, cuanto mayor es la relación P/E, más caras son las acciones en relación con sus ganancias para el período dado. Como tal, los inversores deben evaluar la relación P/E contra otras acciones en la misma industria para determinar si la acción está sobrevaluada o infravalorada en relación con sus pares.

En general, una baja relación P/E puede indicar que la acción está subvaluada o tal vez se cotiza a niveles bajos debido a la falta de confianza de los inversores. Por el contrario, una alta relación P/E puede indicar que el stock está sobrevaluado. En última instancia, los inversores deben determinar su propia estrategia e investigación de inversión.


Uso de la relación precio / ganancias para comparar acciones

La relación precio a ganancias (P/E) es una herramienta útil para evaluar el rendimiento relativo de las acciones y hacer una comparación informada. Mide el precio de mercado actual de una acción en relación con sus ganancias por acción, lo que permite a los inversores comparar las acciones de manera financiera. Al hacer esto, los inversores pueden determinar qué acciones están sobrevaluadas o subvaloradas, y tomar decisiones sobre qué acciones comprar y cuál debe evitar.

Comparación de múltiples acciones lado a lado

La relación P/E se puede utilizar para comparar múltiples acciones de lado a lado tomando la relación del precio de mercado actual y las ganancias por acción de cada acción. Al comparar las relaciones P/E de cada acción, los inversores pueden determinar qué acciones tienen el mejor potencial de crecimiento y rendimiento. Además, los inversores pueden comparar los precios de diferentes acciones y comparar los valores relativos para cada uno.

Pros y contras de usar la relación precio / ganancias para la comparación

La relación P/E ofrece a los inversores una forma confiable y eficiente de evaluar la salud financiera de una empresa y evaluar su rentabilidad. También es un enfoque directo para comparar múltiples acciones una al lado de la otra, lo que permite a los inversores identificar qué acciones tienen el mejor potencial de crecimiento. Por otro lado, es importante considerar la industria en la que se encuentra las acciones y otros criterios de análisis fundamentales para tomar una decisión informada.

  • Pros
    • Una forma confiable y eficiente de evaluar la salud financiera de una empresa y evaluar su rentabilidad.
    • Un enfoque directo para comparar múltiples acciones una al lado de
    • Permite a los inversores identificar qué acciones tienen el mejor potencial de crecimiento

  • Contras
    • Necesita considerar la industria en la que se encuentra las acciones y otros criterios de análisis fundamentales



Pros y contras de la relación precio / ganancias

La relación precio/ganancias, o relación P/E, es una relación financiera importante utilizada para evaluar el valor de acciones de una empresa y el rendimiento general de la compañía. Al dividir el precio actual de las acciones de una empresa por sus ganancias por acción, los inversores pueden tener una mejor idea del valor de la acción. Sin embargo, si bien esta relación es útil para medir el potencial de una empresa, es importante comprender sus posibles inconvenientes antes de confiar únicamente en la relación P/E.

Beneficios del uso de la relación precio / ganancias

La relación precio a ganancias es una métrica útil cuando se trata de comparar diferentes acciones, ya que tiene en cuenta tanto el precio de las acciones como los ingresos netos de la compañía. Al utilizar la relación P/E, los inversores pueden identificar rápidamente el valor relativo de dos acciones competitivas y tomar decisiones informadas sobre qué acciones ofrecerán más potencial para el rendimiento.

La relación P/E es especialmente útil como medida general del sentimiento del mercado de valores. Por ejemplo, una alta relación P/E a menudo refleja un mercado que es optimista sobre las perspectivas de una empresa, mientras que una baja relación P/E podría indicar que los inversores son menos optimistas en el mercado en general. Al rastrear la relación P/E de todo el mercado, los inversores pueden tener una mejor idea de cómo está funcionando todo el mercado y tomar decisiones informadas sobre cuándo comprar y vender.

Deficiencias del uso de la relación precio / ganancias

Aunque la relación precio / ganancias puede ser una herramienta útil para evaluar el valor de las acciones, también tiene sus inconvenientes. La principal limitación de la relación P/E es que solo toma en cuenta el precio actual de las acciones y las ganancias por acción, y no tiene en cuenta otras métricas financieras importantes, como dividendos, deuda, flujo de efectivo o ganancias futuras. Esto significa que los inversores no pueden confiar únicamente en la relación P/E al tomar decisiones sobre acciones.

Otro de los principales inconvenientes de depender de la relación P/E es que no tiene en cuenta la industria de la compañía, ciertas tendencias en el sector o las condiciones económicas generales. Esto significa que aunque dos compañías pueden tener relaciones P/E similares, los valores de sus acciones pueden ser sustancialmente diferentes dependiendo de las condiciones actuales del mercado.


Conclusión

La relación precio / ganancias es una gran herramienta para el análisis de acciones. Calcular la relación precio / ganancias es bastante simple. Primero, debe establecer el precio de las acciones y las ganancias reportadas de la compañía. Con esa información, divide el precio de la acción por las ganancias reportadas para el plazo en cuestión para determinar la relación precio / ganancias. La relación indicará si una acción es costosa o infravalorada, lo que permite a los analistas de acciones tomar decisiones más inteligentes.

Resumen del proceso de cálculo de la relación precio / ganancias

La relación precio / ganancias se puede calcular con los siguientes pasos simples:

  • Establecer el precio de las acciones en cuestión
  • Establecer las ganancias reportadas de la empresa en cuestión
  • Divide el precio por las ganancias reportadas para establecer la relación precio / ganancias

Pensamientos finales sobre el uso de la relación precio / ganancias para el análisis de acciones

Como una de las relaciones financieras más utilizadas, la relación precio / ganancias proporciona información útil para informar las decisiones de análisis de acciones. Con la relación precio / ganancias en mente, los analistas podrán discernir qué acciones están sobrevaluadas y qué acciones están infravaloradas, lo que permite un proceso de toma de decisiones más informado.

DCF model

All DCF Excel Templates

    5-Year Financial Model

    40+ Charts & Metrics

    DCF & Multiple Valuation

    Free Email Support


Disclaimer

All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.

We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.

All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.