Cómo analizar la relación rápida de una empresa

Cómo analizar la relación rápida de una empresa

Introducción

La relación rápida de una empresa es una métrica financiera importante para medir la liquidez de su balance general. Las relaciones rápidas pueden ayudar a los inversores a determinar la fortaleza financiera a corto plazo de la empresa y su capacidad para pagar los pasivos. Es una medida de qué tan rápido una empresa puede pagar sus pasivos actuales con sus activos actuales más líquidos. Esencialmente, es la cantidad de activos muy líquidos que el negocio puede recurrir para garantizar que sus pasivos corrientes se pagarán a tiempo.

Se calcula tomando los activos actuales de la Compañía, excluyendo el inventario y dividiendo ese número por sus pasivos corrientes. Esta relación a veces se conoce como la relación de 'prueba de ácido', porque es una medida más conservadora de liquidez que la relación corriente más común (activos actuales divididos por pasivos corrientes).

Overview de relaciones rápidas típicas

Un número de relación rápida saludable generalmente está por encima de 1.0, lo que indica que la compañía tiene más que suficientes activos líquidos para cubrir sus pasivos corrientes. En general, la mejor relación una empresa tiene más segura para pagar sus pasivos corrientes. Las comparaciones con los promedios de la industria pueden ser beneficiosas para medir el desempeño de una empresa. Una relación rápida superior a 1.0 indica que la compañía puede pagar sus pasivos a corto plazo con sus activos más líquidos. Por el contrario, una relación por debajo de 1.0 indica que la compañía no puede pagar sus pasivos a corto plazo.


Comprender los componentes del informe

Al analizar la relación rápida de una empresa, los primeros pasos son comprender los componentes de los estados financieros. Los estados de ingresos, los balances y los estados de flujo de efectivo son los informes más comúnmente analizados para analizar la relación rápida de una empresa. Estos informes proporcionan la información necesaria y los datos financieros necesarios para calcular la relación rápida de una empresa.

Estado de resultados

El estado de resultados se utiliza para informar los ingresos y los gastos de una empresa. El resultado final del estado de resultados - Ingresos netos - es una herramienta importante para analizar la relación rápida de una empresa. El ingreso neto es las ganancias totales que genera un negocio después de restar todos los gastos. Analizar el ingreso neto a lo largo del tiempo es una buena manera de detectar las tendencias en la rentabilidad de una empresa.

Balance

El balance se utiliza para informar los activos, pasivos y capital de una empresa. Evaluar los activos de una empresa es importante al calcular las relaciones rápidas. Los activos se dividen en dos categorías: actuales y a largo plazo. Los activos actuales son aquellos que se pueden convertir fácilmente en efectivo, como efectivo y equivalentes de efectivo, cuentas por cobrar e inventarios. Los activos a largo plazo incluyen artículos como activos fijos como edificios y equipos que no pueden convertirse inmediatamente en efectivo.

Estado de flujo de caja

El estado de flujo de efectivo se utiliza para informar la entrada y la salida de efectivo dentro de un negocio. Es útil para analizar la liquidez de una empresa y proporciona información sobre la salud actual de una empresa. El flujo de efectivo se divide en tres secciones: actividades operativas, actividades de inversión y actividades de financiamiento. Las actividades operativas son las operaciones diarias, como la venta de productos, gastos de nómina, etc. Las actividades de inversión son transacciones que involucran activos no corrientes como inversiones a largo plazo o compras de equipos. Las actividades de financiación son actividades que implican recaudar capital, como emitir acciones, pedir dinero y pagar dividendos.


Calcule la relación rápida

La relación rápida, también conocida como la relación de prueba de ácido, es una métrica financiera utilizada para evaluar la liquidez de una empresa. Esta relación mide la capacidad de una empresa para pagar los pasivos actuales sin vender activos a largo plazo o depender del financiamiento externo. Calcular la relación rápida es esencial para comprender la liquidez y la salud financiera de una empresa.

Pasos para calcular la relación rápida

Para calcular la relación rápida, se debe tener en cuenta las siguientes dos métricas financieras: activos corrientes y pasivos corrientes. La fórmula para la relación rápida se expresa de la siguiente manera:

Ratio rápido = (activos corrientes - inventarios) / pasivos corrientes

Dónde:

  • Activos actuales: como equivalentes en efectivo y efectivo, valores comercializables y cuentas por cobrar
  • Inventarios: acciones de bienes o mercancías que una empresa tiene a mano
  • Pasivos corrientes: pasivos pendientes dentro de un período de un año, como las cuentas por pagar

Identificar los activos corrientes y los pasivos corrientes

Al intentar identificar los activos actuales y los pasivos actuales de una empresa, uno debe revisar el balance general y el estado de resultados proporcionado por la Compañía. En el balance general, uno puede encontrar el total de activos corrientes y los pasivos corrientes totales, que son necesarios para calcular la relación rápida. En el estado de resultados, la mayoría de las empresas proporcionan un desglose de los activos corrientes y los pasivos corrientes que constituyen los activos corrientes totales y los pasivos corrientes totales.

Analizar la relación de liquidez

Una vez que se ha calculado la relación rápida, se puede analizar la liquidez de la empresa. En general, una relación rápida de 1: 1 o más se considera ideal y muestra que la compañía puede pagar sus pasivos corrientes sin dificultad. Una relación rápida de menos de 1: 1 indica que la Compañía puede tener dificultades para pagar sus pasivos corrientes y puede necesitar depender del financiamiento externo.


Factores a considerar

La relación rápida de una empresa es una medida de la capacidad de una empresa para cubrir sus pasivos actuales con sus activos más líquidos. Es útil considerar la relación rápida de una empresa junto con sus otras métricas financieras, ya que puede darle una indicación de la estabilidad financiera de la empresa. Estos son los principales factores a considerar al analizar la relación rápida de una empresa.

Implicaciones de una relación rápida baja

Si la relación rápida de una empresa es baja, esto podría ser una indicación de un problema de flujo de efectivo subyacente. Una relación inferior a 1.0 significa que la compañía no tiene suficientes activos líquidos (efectivo, equivalentes de efectivo y valores comercializables) para cubrir sus pasivos corrientes. Esto significa que la compañía podría tener dificultades para pagar las deudas a corto plazo y pagar los gastos necesarios.

Evaluación de los activos corrientes y los pasivos corrientes

Para evaluar la relación rápida de una empresa, es necesario un análisis detallado de los activos y pasivos corrientes de la empresa. Los activos actuales son aquellos que pueden convertirse en efectivo dentro de un año, como cuentas por cobrar, inventario y prepagos. Los pasivos actuales, por otro lado, son deudas que deben pagarse dentro de un año, como cuentas por pagar, salarios e impuestos.

Cambios dentro de las finanzas de la compañía para mejorar la relación rápida

Si la relación rápida de la compañía es más baja de la deseada, hay varias medidas que la compañía puede tomar para mejorar su relación. Algunas de estas medidas incluyen optimizar los niveles de inventario, reducir las cuentas por pagar de la cuenta y aumentar las inversiones a corto plazo. Además, la compañía puede centrarse en generar más ingresos o buscar fondos adicionales de los inversores.

  • Optimización de los niveles de inventario
  • Reducción de cuentas por pagar de la cuenta
  • Aumento de las inversiones a corto plazo
  • Centrarse en generar más ingresos
  • Buscando fondos adicionales de los inversores


Análisis de relaciones de referencia

Una forma de evaluar la posición financiera de su empresa es compararla con los estándares de la industria. Las relaciones de referencia le permiten comparar el desempeño de su empresa con el tiempo y evaluar su salud financiera en relación con compañías similares en el mismo sector.

Al analizar la relación rápida de una empresa, hay tres pasos a tomar para comparar adecuadamente y evaluar la salud del negocio. Estos pasos incluyen investigar los estándares de la industria, las proporciones de interpretación a nivel micro y macro, y evaluar las relaciones a lo largo del tiempo.

Investigación de los estándares de la industria

Para comparar con precisión el desempeño financiero de su empresa con compañías similares en el mismo sector, es importante investigar las relaciones estándar de la industria. Las relaciones estándar de la industria representan el rendimiento promedio que las empresas en sectores similares están obteniendo. Es importante usar estos promedios como medidor para la comparación.

La evaluación comparativa del desempeño de su empresa contra los estándares de la industria le permite evaluar el rendimiento de su empresa. Esto se puede hacer comparando la relación rápida de su empresa con la relación estándar de la industria. Si la relación rápida de su empresa es más alta que el estándar de la industria, entonces indica que su empresa está funcionando mejor que el promedio en el mismo sector.

Ratios de interpretación a nivel micro y macro

Para analizar adecuadamente la relación rápida de una empresa, es importante mirarla a nivel micro y macro. A nivel micro, analizar la relación rápida ayuda a evaluar el riesgo de la empresa. Esto se puede hacer observando el efectivo y los activos corrientes de la compañía contra los pasivos corrientes de la compañía. Esto le dará una comprensión de cuánto del efectivo y los activos de la empresa se aprovechan para pagar sus pasivos.

El uso de la relación rápida a nivel macro ayuda a analizar la salud financiera de la compañía en relación con los estándares de la industria. Esto se puede hacer comparando la relación rápida de la Compañía con el estándar de la industria y evaluando si la relación de la compañía está por encima o por debajo del estándar de la industria. Esto le dará una comprensión de cómo está funcionando la empresa en comparación con compañías similares en el mismo sector.

Evaluar las proporciones con el tiempo

Otro aspecto importante de analizar la relación rápida de una empresa y la evaluación de la evaluación del estándar de la industria es evaluar su desempeño con el tiempo. Esto se puede hacer tomando los estados financieros anteriores de la compañía y comparándolos con la declaración actual. Esto le dará una indicación de cómo la relación rápida de la compañía ha evolucionado a lo largo de los años y cómo esto se compara con el estándar de la industria.

Es importante observar la relación rápida de su empresa a lo largo del tiempo para evaluar la salud financiera del negocio. Si la relación rápida de su empresa es mantener la misma o mejorar con el tiempo, entonces es una señal de que su empresa está mejor que el estándar de la industria. Sin embargo, si la relación rápida está disminuyendo, entonces podría ser una señal de que su empresa no está funcionando tan bien como el estándar de la industria.


Análisis de tendencias

El análisis de tendencias es un aspecto importante para evaluar el rendimiento de la relación rápida de una empresa durante un período de tiempo. Este tipo de análisis permite a los inversores y analistas financieros identificar cualquier cambio ascendente o descendente en la relación, y comprender las causas de esos cambios. El análisis de tendencias también es una herramienta útil para comparar el rendimiento de una empresa con el de sus pares en la misma industria.

Identificación de tendencias en las proporciones de la industria

Analizar las tendencias de relación rápida de la industria es una parte crucial para comprender el desempeño de una empresa en comparación con sus pares. Para hacer esto, los inversores y analistas deben identificar a los jugadores identificados clave en la industria, recopilar información rápida de relación con el tiempo para cada uno y luego comparar las tendencias entre todas las empresas. Esto permitirá que se identifiquen cualquier patrón consistente o fluctuaciones periódicas, cuando se compare con el tiempo.

Análisis de cambios contra la relación rápida de la empresa

Una vez que se han identificado tendencias en la industria, los analistas necesitan aislar cualquier cambio en la relación rápida de la compañía contra la tendencia de la industria. Esto resaltará áreas donde la compañía está por delante o detrás de sus pares, y proporciona más información sobre cómo está funcionando la empresa.

Uso de otros métodos financieros para interpretar las tendencias

Además de las tendencias en relaciones rápidas, los analistas también deben considerar otros métodos financieros de interpretación que podrían tener un impacto en el desempeño de la compañía. Esto podría incluir condiciones de mercado, tendencias macroeconómicas, implementaciones recientes de nuevos estándares contables y cambios en la estrategia de gestión. Todo esto puede tener un impacto en el rendimiento de la relación rápida de la compañía, y debe tenerse en cuenta al interpretar las tendencias.

Al considerar las tendencias de la industria y otros factores, los inversores y analistas pueden obtener una mejor comprensión del rendimiento de la relación rápida de una empresa, en relación con sus pares. Esto puede ayudar a proporcionar información más amplia sobre la salud financiera general de la compañía.


Conclusión

Analizar la relación rápida de una empresa requiere estar familiarizado con los componentes e interpretar adecuadamente los resultados. Un análisis de relación completa debe incluir una relación actual, relación ácida y relación rápida. La relación rápida es más representativa de la liquidez del negocio, o su capacidad para pagar sus pasivos con efectivo a mano o inversiones fácilmente convertidas. Es importante comparar las proporciones de la compañía con los estándares de la industria, así como los cambios en sus proporciones con el tiempo.

Es importante comprender también cómo interpretar los cambios en la relación rápida. Una baja relación probablemente indica problemas para pagar los pasivos a corto plazo. Una alta proporción podría significar que la compañía tiene demasiado efectivo disponible, o alternativamente que la compañía ha sobrevaluado su inventario. Finalmente, la evaluación comparativa de las proporciones contra las expectativas de la industria permitirá una mejor comprensión de qué empresas son más riesgosas y de bajo rendimiento.

La relación rápida proporciona una visión integral de la salud de las finanzas de una empresa al considerar sus activos líquidos disponibles, pasivos a corto plazo y recursos de inventario. Analizarlo en conjunto con otras relaciones de liquidez y diferentes estándares de la industria ayuda a pintar una imagen más precisa de la posición financiera de una empresa.

DCF model

All DCF Excel Templates

    5-Year Financial Model

    40+ Charts & Metrics

    DCF & Multiple Valuation

    Free Email Support


Disclaimer

All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.

We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.

All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.