Explorando la relación rápida: lo que los inversores necesitan saber

Explorando la relación rápida: lo que los inversores necesitan saber

Introducción

La relación rápida, también conocida como la relación de prueba de ácido, es una medida importante de la liquidez de una empresa. Es una herramienta utilizada para evaluar la capacidad de una empresa para pagar sus pasivos actuales utilizando sus activos más líquidos. El propósito de la relación rápida es evaluar el bienestar financiero de una empresa y proporcionar a los inversores una métrica financiera para ayudar con las decisiones de inversión.

La relación rápida se determina dividiendo sus activos más líquidos, como efectivo y valores comercializables (por ejemplo, acciones y bonos), por sus pasivos corrientes. Cuanto mayor sea la relación, más saludables parecen ser las finanzas de la compañía.


Beneficios de comprender la relación rápida

Cuando se trata de invertir, comprender la posición financiera de una empresa es clave para la toma de decisiones exitosa. Una relación financiera importante a considerar es la relación rápida, también conocida como la relación de prueba de ácido. Esta relación mide la capacidad de una empresa para pagar sus pasivos a corto plazo con sus activos rápidos, que son fácilmente convertibles en efectivo. Los inversores deben comprender los diversos beneficios de familiarizarse con la relación rápida para tomar decisiones bien informadas sobre sus inversiones.

Comprensión más profunda de la posición financiera de la empresa

El beneficio más directo y obvio de comprender la relación rápida es que permite a los inversores obtener una visión más profunda de la posición financiera de una empresa. Los activos rápidos generalmente se componen de los equivalentes de efectivo y efectivo de una empresa, como cuentas por cobrar, acciones de inversiones líquidas y cuentas por cobrar de dividendos. Como tal, la ración rápida proporciona a los inversores una instantánea de la liquidez de una empresa y su estado evolutivo potencial, lo que facilita la evaluación de la salud general de una corporación.

Mejora de la toma de decisiones para los inversores

Además de permitir una mejor comprensión de la posición financiera de una empresa, comprender la relación rápida puede mejorar en gran medida la toma de decisiones de los inversores. Por ejemplo, la relación puede tener un efecto de polaridad, con una alta relación rápida que indica una ausencia de riesgo para los deudores, y un valor bajo que indica un alto riesgo financiero para una empresa. Como tal, los inversores pueden decidir si vale la pena invertir una empresa o no, dependiendo de la relación rápida.

Además, la relación rápida puede ayudar a los inversores a decidir si los activos de una empresa valen más que sus pasivos, lo cual es importante para determinar si una empresa está sobrevaluada o infravalorada. Por lo tanto, comprender la relación rápida puede ayudar a los inversores a tomar decisiones más inteligentes con menores riesgos.


Determinar la relación rápida

La relación rápida, también conocida como "prueba de ácido", se utiliza para medir la liquidez a corto plazo de una empresa. Se calcula dividiendo los activos totales de una empresa menos los inventarios y otros activos actuales (efectivo y equivalentes) por sus pasivos actuales.

Calcular efectivo y equivalentes

Los inversores consideran que el efectivo y los equivalentes son el activo más líquido que está disponible para que una empresa pague deuda a corto plazo. Consisten en artículos como efectivo disponible, inversiones a corto plazo y valores comercializables que se pueden convertir en efectivo dentro de los 90 días.

Calcular los pasivos corrientes

Los pasivos corrientes son las obligaciones pendientes de una empresa que se pagarán en un año o menos. Pueden incluir artículos como cuentas por pagar, impuestos y pasivos acumulados. Las empresas también pueden tener pasivos a largo plazo, como la deuda, que deben tenerse en cuenta al calcular la relación rápida.

  • Cuentas por pagar: Estas son facturas o facturas por el pago de bienes o servicios recibidos.
  • Impuestos: cualquier impuesto por pagar dentro de los próximos 12 meses.
  • Pasivos acumulados: las obligaciones de la Compañía a las que se ha incurrido pero que aún no se han pagado.


Interpretando la relación rápida

Los inversores usan la relación rápida, o prueba de ácido, para medir la liquidez a corto plazo de una empresa. Esta relación evalúa la capacidad de una empresa para pagar sus obligaciones que vencen dentro de los 90 días, con efectivo o recursos que se pueden convertir rápidamente en efectivo. Una relación rápida de 1.0 o más indica que una empresa tiene recursos suficientes para pagar sus pasivos corrientes.

Rango aceptable

La relación rápida ideal es de 1.0 o más. Una relación rápida de menos de 1.0 significa que la compañía no tiene suficientes recursos para pagar sus pasivos corrientes. Si la relación rápida es significativamente inferior a 1.0, los acreedores plantearán preguntas sobre la salud financiera del negocio. Una relación rápida por encima de 3.0 puede indicar que la compañía está sobrecapitalizada y está invirtiendo excesivamente en activos que pueden convertirse en efectivo.

Variaciones entre la industria

Cada industria tiene diferentes normas cuando se trata de un análisis de relación rápida. Por ejemplo, las empresas del sector minorista de consumo generalmente tienen una relación rápida más baja. Esto se debe a la naturaleza pesada de inventario de sus negocios y al hecho de que el inventario, que no es líquido, se incluye en la ecuación. Por otro lado, las corporaciones de un sector como los servicios bancarios o financieros generalmente tienen una relación rápida más alta porque poseen activos como valores, que pueden convertirse de manera más rápida y fácil a efectivo.

Para que los inversores midan con precisión la salud financiera de una empresa, deben analizar la relación rápida y compararla con el promedio de la industria y su desempeño histórico. Si una empresa tiene antecedentes de tener una relación superior a 1.0 y tiene una relación actual de menos de 1.0, los inversores pueden querer tomar esto como una señal de que la salud financiera de la compañía está disminuyendo.


Posibles implicaciones de una relación rápida baja

Al investigar el desempeño financiero y la salud general de una empresa, los inversores deben evaluar la relación rápida de la empresa. La relación rápida de una empresa es una medida de su capacidad para pagar sus pasivos corrientes utilizando solo activos rápidos (activos que pueden convertirse en efectivo). Una relación rápida baja puede tener serias implicaciones para los inversores, y es importante comprender cuáles son esas implicaciones.

Signos de problemas de liquidez

Una relación rápida baja a menudo se usa como un signo de los posibles problemas de liquidez de una empresa. Las empresas que enfrentan problemas de liquidez pueden tener dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo, como pagar deudas o tratar los próximos pagos. Esto puede significar que no pueden asumir nuevos proyectos o inversiones, y los inversores pueden no poder recibir su retorno de inversión esperado.

Alto riesgo de incumplimiento

Una relación rápida baja también es una indicación de un mayor riesgo de incumplimiento. Un bajo nivel de activos rápidos significa que la Compañía puede tener dificultades para pagar sus pasivos corrientes, y esto puede conducir al incumplimiento de las deudas u otras obligaciones financieras. Esto puede tener un impacto negativo en la calificación crediticia de la compañía, lo que puede conducir a mayores costos de endeudamiento o que la compañía no pueda pedir prestado en absoluto. También puede hacer que los inversores pierdan la confianza en la empresa y pueden conducir a una mayor tensión financiera.

Es importante que los inversores tengan en cuenta la relación rápida de una empresa y consideren sus implicaciones al evaluar la salud financiera de la empresa. Una relación rápida baja puede ser una indicación de posibles problemas de liquidez y un mayor riesgo de incumplimiento, los cuales pueden tener serias implicaciones para los inversores.


Relaciones alternativas

Al explorar la relación rápida, los inversores también deben tener en cuenta dos relaciones alternativas relevantes y útiles: la relación actual y la relación deuda / capital.

Relación actual

La relación actual analiza la capacidad de una empresa para pagar las obligaciones de deuda a corto plazo. Esta relación mide la liquidez de una empresa dividiendo sus activos corrientes por sus pasivos corrientes. Se calcula de acuerdo con la siguiente fórmula:

Relación actual = activos corrientes/pasivos corrientes

Una relación de 1 o superior sugiere que la compañía tiene suficiente liquidez para cubrir su deuda a corto plazo. Una relación por debajo de 1 sugiere una falta de liquidez, lo que podría conducir a dificultades para pagar las obligaciones de la deuda de manera oportuna.

Relación deuda / capital

El índice de deuda / capital es una medida de apalancamiento que compara los pasivos totales de una empresa con el capital total de los accionistas. Se calcula de acuerdo con la fórmula a continuación:

Deuda a capital = pasivos totales/capital total

Esta relación proporciona a los inversores una comprensión de qué tan bien una empresa está aprovechando sus recursos y puede usarse para medir la capacidad de una organización para pagar sus obligaciones de deuda. Las relaciones de deuda / capital más altas generalmente demuestran un mayor riesgo, mientras que las proporciones más bajas demuestran prácticas de endeudamiento más conservadoras.


Conclusión

La relación rápida es una herramienta importante para los inversores porque proporciona información sobre la liquidez y la capacidad de una empresa para pagar los pasivos a corto plazo. Como inversor, comprender y analizar la relación rápida puede ayudarlo a tomar mejores decisiones sobre en qué empresas invertir. También puede proporcionarle información valiosa sobre riesgos potenciales.

En esta publicación, exploramos los componentes de la relación rápida, cómo se calcula y qué puede decirle sobre la salud financiera de una empresa. También discutimos algunas de las limitaciones de la relación rápida y cómo se puede usar en combinación con otras métricas para obtener una imagen completa de las finanzas de una empresa.

Para resumir, la relación rápida es una métrica importante para los inversores porque les da una indicación de la capacidad de una empresa para pagar sus pasivos a corto plazo. Es importante comprender cómo se calcula la relación rápida y qué puede decirle sobre la salud financiera de la compañía. Además, la relación rápida debe usarse en combinación con otras métricas para obtener una comprensión integral de las finanzas de una empresa.

DCF model

All DCF Excel Templates

    5-Year Financial Model

    40+ Charts & Metrics

    DCF & Multiple Valuation

    Free Email Support


Disclaimer

All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.

We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.

All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.