Introducción
El retorno del capital (ROE) es una métrica financiera clave utilizada para medir la rentabilidad de una empresa en comparación con el monto invertido en el negocio. Es un tipo de relación basada en el rendimiento calculada mediante el ingreso neto de una empresa y dividiéndolo por el capital promedio de los accionistas durante el mismo año. Cuanto mayor sea el rendimiento del capital, más eficiente y rentable ha sido una empresa o industria con el uso de fondos invertidos.
Esta publicación comparará diferentes industrias a través del retorno de la equidad, centrándose en cuatro sectores importantes: venta minorista, tecnología, discrecional de consumo y alimentos básicos de consumo. Estas industrias han experimentado un rápido crecimiento del empleo y se han mantenido fuertes durante la última década y se utilizarán para ilustrar la dinámica de ROE.
Diferencia en el retorno de la equidad
Al considerar el retorno de la equidad (ROE) de diferentes industrias, es necesario comprender la naturaleza subyacente de estas industrias y sus respectivos componentes para hacer una evaluación informada. Las tres industrias que veremos son la industria de la tecnología, la industria automotriz y la industria alimentaria.
Industria tecnológica
Como se esperaba, la industria de la tecnología es una de las industrias de mayor rendimiento en términos de ROE. Las empresas de tecnología tienden a tener niveles relativamente bajos de activos fijos y apalancamiento debido a la tendencia de que sus productos tengan ciclos de vida mucho más cortos que otras industrias. Esto da como resultado el mayor rendimiento de la inversión de activos con equipos y costos de investigación que no necesitan invertirse una y otra vez en reemplazos. Además, estas compañías también obtienen los beneficios del entorno digital, lo que les permite mantenerse rentables al tiempo que tienen costos generales comparablemente más bajos.
Industria automotriz
La industria automotriz se caracteriza por altas inversiones de activos fijos debido a la naturaleza intrínseca de los productos. Los automóviles son a menudo los automóviles son activos a largo plazo que requieren las inversiones en investigación y desarrollo, mano de obra de ingeniería y materiales, lo que hace que la inversión en equipos sea muy alta. Como resultado, el ROE para esta industria es generalmente más bajo que la industria de la tecnología debido a los marcos de tiempo mucho más largos para que los activos se cambien y generen ganancias.
Industria alimentaria
La industria alimentaria a menudo se considera la industria de menor rendimiento en términos de ROE. Esto está impulsado principalmente por las bajas ganancias generadas por la industria debido a la naturaleza altamente competitiva de los mercados y la caída de los márgenes en los productos terminados que realizan inversiones de investigación y desarrollo prácticamente inexistentes. La presencia de etiquetas privadas empeora aún más el proceso como resultado de su lealtad de marca inexistente y márgenes reducidos.
Desempeño histórico de diferentes industrias
El desempeño histórico de diferentes industrias es un factor importante a considerar al comparar el rendimiento del capital. Factores como la rentabilidad y la fortaleza de las industrias pueden influir en ROE y no deben pasarse por alto al tomar decisiones de inversión. Con esto en mente, es importante comprender cómo las diferentes industrias se han desempeñado históricamente y qué puede decirnos sobre cómo es probable que estas industrias funcionen en el futuro.
Rentabilidad a lo largo del tiempo
La rentabilidad juega un papel importante en el retorno de la equidad de una industria, ya que las empresas que generan un alto nivel de ganancias generalmente tendrán un ROE más alto que las empresas en las industrias con ganancias más bajas. Al analizar el desempeño histórico de diferentes industrias, los inversores pueden obtener una mejor comprensión de las tendencias en rentabilidad y cómo podrían haber impactado ROE en el pasado. Por ejemplo, las industrias que han visto un crecimiento constante en las ganancias a lo largo del tiempo pueden haber visto un aumento correspondiente en el ROE, mientras que las industrias que han visto disminuir las ganancias pueden haber visto una disminución en el ROE.
Relación entre la fuerza de la industria y el retorno de la equidad
La fortaleza de una industria también puede tener un impacto significativo en el ROE. Las industrias que están en posición de crecimiento y están en un estado de expansión generalmente tienen mayores rendimientos de capital que los que están disminuyendo o en un estado de contracción. Al observar el desempeño histórico de diferentes industrias, los inversores pueden comprender mejor la relación entre la fuerza de la industria y el ROE y tomar decisiones más informadas con respecto a las inversiones.
Por ejemplo, las industrias que han visto un fuerte rendimiento recientemente debido al aumento de la demanda pueden tener altos niveles de ROE, mientras que las industrias que han visto una disminución de la demanda y están contratando pueden tener ROE más bajos. Además, las industrias que se considera que tienen un potencial de crecimiento pueden tener un ROE más alto que las que se considera que tienen un potencial de crecimiento limitado. Mantenerse al día con las tendencias y el rendimiento de la industria es una parte importante de tomar decisiones de inversión exitosas.
Consideración del riesgo
La tasa a la que diferentes industrias producen rendimientos depende de la cantidad de riesgo involucrado en la inversión. Intuitivamente, un mayor riesgo conduce a mayores rendimientos, pero una gran incertidumbre también significa una mayor posibilidad de pérdida. Por lo tanto, un inversor inteligente debe equilibrar el riesgo y el rendimiento al tomar decisiones.
Cambios en la economía que podrían causar volatilidad
La economía está cambiando continuamente, y el éxito de ciertas industrias depende en gran medida de factores internos y externos. Una recesión, cambios regulatorios, avances tecnológicos y escasez de recursos puede afectar drásticamente el ROE de varias empresas e industrias enteras. Por esta razón, la gestión de riesgos es un factor clave al comparar los rendimientos.
Riesgo sistemático de diferentes industrias
Diferentes industrias enfrentan niveles de riesgo muy diferentes. Desafortunadamente, evaluar el riesgo de una industria o una empresa individual requiere una investigación integral y un profundo conocimiento de una variedad de factores. Las industrias de mayor riesgo, como los recursos naturales, los productos básicos y la tecnología especializada, tienen más potencial de ganancia y falla en lugar de servicios públicos y productos básicos de consumo, que generalmente tienen una menor volatilidad a largo plazo.
- Recursos naturales: conlleva un alto riesgo potencial y retorno
- Productos de productos básicos: los cambios en el mercado pueden conducir a grandes recompensas o pérdidas
- Tecnología especializada: puede conducir a avances tecnológicos innovadores o una falla completa con casi sin rendimientos
- Utilidades: generalmente consistentes y modestos retornos
- Alcance del consumidor: rendimientos relativamente consistentes y de bajo riesgo
Retorno proyectado sobre la equidad
Proyectar el nivel potencial de retorno de la equidad (ROE) de una empresa es un proceso detallado de pronóstico, que tiene en cuenta los datos financieros históricos, la investigación de la industria, las tendencias económicas y más. Es importante tener en cuenta que los pronósticos de ROE son solo un resultado estimado, ya que existen numerosos factores que pueden influir en los resultados reales.
Predicciones basadas en datos históricos
Al predecir el potencial de ROE, se puede analizar las finanzas históricas, comparando los resultados pasados de una industria con otra. Al evaluar de cinco a diez años de finanzas, se puede lograr una comprensión más profunda de cada empresa y sector. Analizar las finanzas de las empresas en diferentes industrias puede ser una forma de comprender la diferenciación primaria entre cada sector en términos de su respectivo ROE.
Piezas de opinión
Además de analizar datos financieros históricos, es útil tener en cuenta las opiniones de los profesionales de la industria. Las piezas de pensamiento de los expertos pueden proporcionar información sobre los posibles huevas para diferentes industrias. Como estas piezas a menudo se informan con la investigación basada en datos, puede ser beneficioso medir su opinión sobre el asunto, aunque debe tomarse con un grano de sal, ya que los datos no se garantizan que sea preciso.
Al combinar los datos históricos y las opiniones de expertos, existe un mayor potencial para proyectar con precisión el ROE para cada industria. En última instancia, el ROE es una figura importante para cualquier negocio, y es esencial adoptar un enfoque multifacético para predecirlo.
Análisis de factores que contribuyen a la variación
Comprender por qué hay una variación en el rendimiento del capital entre las industrias es primordial para la inversión exitosa. Hay tres factores principales que contribuyen a esta condensación. El acceso al financiamiento, la posición industrial y las consideraciones fiscales son componentes influyentes del rendimiento del patrimonio.
Acceso a financiamiento
El nivel de acceso al financiamiento tiene una inmensa influencia en el retorno del patrimonio. Una empresa que puede acceder a capital de los financieros de manera precisa y eficiente podrá utilizar este dinero para mejorar su retorno sobre el capital. Por ejemplo, si una industria tiene un alto acceso al financiamiento de la deuda, entonces una empresa puede recibir préstamos para financiar sus operaciones, lo que resulta en mayores rendimientos ya que el principio no necesita ser devuelto si la inversión es exitosa.
Posición de la industria
La posición económica de la industria en la que una empresa está compitiendo afecta el rendimiento del capital. Por ejemplo, si otras empresas en la misma industria tienen un mayor nivel de ganancias, entonces las empresas en el mismo sector también tienen mayores rendimientos de capital. Además, si la industria enfrenta una disminución, entonces la tasa de rendimiento puede disminuir.
Consideraciones fiscales
Las implicaciones fiscales de operar en una determinada industria también pueden tener un efecto en los rendimientos. Si el sector está sujeto a regulaciones fiscales favorables, las empresas pueden beneficiarse de la tasa de impuestos más baja y pueden disfrutar de un ROE más alto. Por el contrario, si el sector está sujeto a altas tasas impositivas, entonces el rendimiento del capital puede verse afectado negativamente.
Teniendo en cuenta los diversos factores que influyen en el retorno de la equidad de las empresas en diferentes industrias es esencial para cualquier inversor. El acceso al financiamiento, la posición de la industria y las consideraciones fiscales son tres de los contribuyentes más influyentes a la variabilidad de ROE en diferentes sectores.
Conclusión
El retorno de la equidad (ROE) es una métrica importante para los inversores que intentan comparar diferentes industrias, ya que ofrece información sobre cuán efectivamente una empresa está utilizando el capital y cuán eficientemente está creciendo. Al determinar el ROE promedio de una industria en particular, los inversores pueden determinar qué tan bien se desempeña la industria en comparación con otros.
Resumen de las conclusiones clave
- El retorno de la métrica de capital es una de las medidas más importantes de rentabilidad e indica cuán efectivamente una empresa está utilizando su capital.
- El promedio de la industria para ROE puede variar en gran medida, pero generalmente varía del 10 al 25%.
- ROE puede ayudar a los inversores a comparar empresas dentro de la misma industria y determinar cuál tiene el mayor potencial de crecimiento y ganancias.
- ROE siempre debe considerarse junto con otras métricas para obtener una visión holística del rendimiento de la industria.
Resumen de las diferencias en el rendimiento del capital de diferentes industrias
Como se ve en la comparación anterior, diferentes industrias tienen promedios de ROE ampliamente variables. Las empresas de tecnología tienden a tener el ROE más alto, mientras que las empresas bancarias y minoristas generalmente tienen la más baja. Las compañías farmacéuticas tienden a caer en algún lugar en el medio. Es importante tener en cuenta que el ROE solo no es una medida perfecta de rendimiento, ya que se deben tener en cuenta otros factores para hacer comparaciones con precisión.
All DCF Excel Templates
5-Year Financial Model
40+ Charts & Metrics
DCF & Multiple Valuation
Free Email Support
Disclaimer
All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.
We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.
All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.