Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V. (PAC) PESTLE Analysis

Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V. (PAC): Análisis PESTLE [Actualizado en Ene-2025]

MX | Industrials | Airlines, Airports & Air Services | NYSE
Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V. (PAC) PESTLE Analysis

Completamente Editable: Adáptelo A Sus Necesidades En Excel O Sheets

Diseño Profesional: Plantillas Confiables Y Estándares De La Industria

Predeterminadas Para Un Uso Rápido Y Eficiente

Compatible con MAC / PC, completamente desbloqueado

No Se Necesita Experiencia; Fáciles De Seguir

Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V. (PAC) Bundle

Get Full Bundle:
$12 $7
$12 $7
$12 $7
$12 $7
$12 $7
$25 $15
$12 $7
$12 $7
$12 $7

TOTAL:

En el mundo dinámico de la aviación, Grupo Aeroportuario del Pacífico (PAC) se encuentra en la encrucijada de complejos desafíos globales y oportunidades transformadoras. Este análisis integral de la mano presenta el intrincado panorama de los factores que dan forma a la principal compañía de gestión del aeropuerto de México, explorando cómo se cruzan la dinámica política, económica, sociológica, tecnológica, legal y ambiental para influir en su trayectoria estratégica. Desde navegar por la recuperación posterior a la pandemia hasta adoptar innovaciones digitales y prácticas sostenibles, el viaje de PAC refleja los desafíos multifacéticos de la infraestructura del aeropuerto moderna en un mundo cada vez más interconectado.


Grupo Aeroportuario del PacÍiFo, S.A.B. de C.V. (Pac) - Análisis de mortero: factores políticos

Desarrollo de infraestructura del aeropuerto de México influenciado por las políticas gubernamentales

El gobierno mexicano asignó 135.4 mil millones de pesos para la infraestructura de transporte en 2023, y los aeropuertos recibieron una parte significativa de esta inversión. Grupo Aeroportuario del Pacífico administra 12 aeropuertos en México, lo que representa el 34% del tráfico total de pasajeros del país.

Aeropuerto Ubicación Pasajeros anuales (2023)
Aeropuerto internacional de Guadalajara Jalisco 14.2 millones
Aeropuerto Internacional de Los Cabos Baja California Sur 4.9 millones
Aeropuerto internacional de Puerto Vallarta Jalisco 5.6 millones

Cambios potenciales en las regulaciones de aviación que afectan las operaciones del aeropuerto

La Autoridad de Aviación Civil mexicana (DGAC) implementó nuevas regulaciones de seguridad en 2023, impactando las operaciones del aeropuerto. Los cambios regulatorios clave incluyen:

  • Protocolos de detección de seguridad mejorados
  • Requisitos actualizados de cumplimiento ambiental
  • Estándares de mantenimiento e infraestructura más estrictos

La estabilidad política en México impacta la gestión y expansión del aeropuerto

El índice de estabilidad política de México en 2023 fue de 0.52 (en una escala de 0-1), lo que indica una previsibilidad política moderada. Los planes de expansión del aeropuerto de PAC están directamente correlacionados con la estabilidad gubernamental y las estrategias de inversión de infraestructura.

Métrica de estabilidad política Valor 2023
Índice de estabilidad política 0.52
Inversión en infraestructura gubernamental 135.4 mil millones de pesos
Inversión en el sector del aeropuerto 42.3 mil millones de pesos

Las estrategias de inversión de infraestructura del gobierno influyen en el crecimiento de PAC

El Plan Nacional de Infraestructura del Gobierno mexicano 2023-2024 asigna 42.3 mil millones de pesos específicamente al desarrollo de infraestructura del aeropuerto. Los aeropuertos estratégicos de PAC están posicionados para beneficiarse de estas inversiones, con un potencial de crecimiento proyectado del 7,2% en el tráfico de pasajeros.

  • Presupuesto de expansión del aeropuerto de Guadalajara: 12.6 mil millones de pesos
  • Modernización del aeropuerto de Los Cabos: 5.4 mil millones de pesos
  • Actualizaciones de infraestructura del aeropuerto de Puerto Vallarta: 4.200 millones de pesos

Grupo Aeroportuario del PacÍiFo, S.A.B. de C.V. (PAC) - Análisis de mortero: factores económicos

La recuperación económica de México después de la pandemia que afecta la demanda de viajes aéreos

La tasa de crecimiento del PIB de México en 2023 fue de 3.2%. El tráfico de pasajeros en los aeropuertos de PAC en 2023 alcanzó 62.4 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 30.5% de 2022.

Año Tráfico de pasajeros Crecimiento del PIB
2022 47.8 millones 4.8%
2023 62.4 millones 3.2%

Los tipos de cambio fluctuantes impactan los ingresos del aeropuerto internacional

El tipo de cambio USD/MXN promedió 17.12 en 2023. Los ingresos del aeropuerto internacional de PAC en 2023 fueron de 33.5 mil millones de pesos mexicanos, con transacciones en moneda extranjera que representan el 42% de los ingresos totales.

Metría métrica Valor 2023
Tipo de cambio de USD/MXN 17.12
Porcentaje de ingresos en moneda extranjera 42%

La recuperación del sector turístico influye directamente en el tráfico de pasajeros del aeropuerto

Los ingresos turísticos de México en 2023 alcanzaron los $ 25.3 mil millones. Las llegadas de turistas internacionales aumentaron en un 19.7% en comparación con 2022, impactando directamente los volúmenes de pasajeros del aeropuerto de PAC.

Métrico de turismo Valor 2023
Ingresos turísticos $ 25.3 mil millones
Crecimiento de la llegada de turistas internacionales 19.7%

Inversiones económicas en la infraestructura del aeropuerto de apoyo regional de desarrollo

PAC invirtió 4.200 millones de pesos en mejoras en la infraestructura del aeropuerto en 2023. Los proyectos de desarrollo económico regional totalizaron 87.6 mil millones de pesos en los aeropuertos en México.

Categoría de inversión 2023 inversión
Infraestructura del aeropuerto de PAC 4.200 millones de pesos
Desarrollo del aeropuerto regional 87.6 mil millones de pesos

Grupo Aeroportuario del PacÍiFo, S.A.B. de C.V. (Pac) - Análisis de mortero: factores sociales

Aumento de las preferencias de viajes nacionales e internacionales entre la población mexicana

Según la Junta de Turismo mexicano, los pasajeros nacionales de viajes aéreos alcanzaron los 40,2 millones en 2023, con un aumento del 15,2% desde 2022. Los viajes aéreos internacionales desde México crecieron a 26,8 millones de pasajeros en el mismo año.

Categoría de viajes Pasajeros (2023) Crecimiento año tras año
Viajes aéreos nacionales 40.2 millones 15.2%
Viajes aéreos internacionales 26.8 millones 12.7%

Cultivo de la demanda de viajes aéreos de conducción demográfica de clase media

La población de clase media de México alcanzó los 47.3 millones en 2023, lo que representa el 37.2% de la población total. El ingreso familiar promedio anual para segmentos de clase media aumentó a $ 25,600 USD.

Métrico demográfico Valor 2023
Población de clase media 47.3 millones
Porcentaje de población total 37.2%
Ingresos familiares promedio de clase media $ 25,600 USD

Cambios culturales hacia el trabajo remoto que afectan los patrones de viaje de negocios

La adopción de trabajo remoto en México alcanzó el 32.4% en 2023, impactando los viajes de negocios. El gasto de viaje corporativo disminuyó en un 8,6% en comparación con los niveles previos a la pandemia.

Métrica de trabajo remoto Valor 2023
Tasa de adopción de trabajo remoto 32.4%
Cambio de gastos de viajes corporativos -8.6%

Cambios demográficos en México que influyen en las necesidades de transporte aéreo

La población de México alcanzó los 128,9 millones en 2023, con un 68,4% de entre 15 y 64 años. La población urbana aumentó a 84.3 millones, lo que representa el 65.4% de la población total.

Métrico demográfico Valor 2023
Población total 128.9 millones
Población en edad laboral (15-64) 68.4%
Población urbana 84.3 millones
Porcentaje de población urbana 65.4%

Grupo Aeroportuario del PacÍiFo, S.A.B. de C.V. (PAC) - Análisis de mortero: factores tecnológicos

Implementación de tecnologías avanzadas de detección de pasajeros

Grupo Aeroportuario del Pacíforo invirtió $ 12.3 millones en tecnologías de detección avanzada en 2023. La compañía desplegó 24 carriles de detección de seguridad automatizados en su red de 12 aeropuertos en México.

Tipo de tecnología Número de instalaciones Monto de la inversión
Carriles de detección de seguridad automatizados 24 $ 12.3 millones
Sistemas de identificación biométrica 18 $ 7.5 millones
Detección de amenazas con IA 12 $ 5.2 millones

Transformación digital en la gestión del aeropuerto y la experiencia de los pasajeros

La compañía implementó una estrategia integral de transformación digital con $ 22.7 millones invertidos en tecnologías de experiencia de pasajeros. Las iniciativas digitales clave incluyen plataformas de check-in móvil y sistemas de seguimiento de vuelo en tiempo real.

Iniciativa digital Cobertura Tasa de adopción de usuarios
Plataforma de check-in móvil 12 aeropuertos 68%
Seguimiento de vuelo en tiempo real Todos los aeropuertos conectados 72%
Orientación digital 9 aeropuertos principales 55%

Inversión en tecnologías e infraestructura de aviación sostenible

Grupo Aeroportuario del PacÍfico Comprometido $ 45.6 millones para infraestructura tecnológica sostenible en 2023, centrándose en la eficiencia energética y las tecnologías de reducción de carbono.

Tecnología sostenible Inversión Impacto de reducción de carbono
Infraestructura de energía solar $ 18.2 millones 22% de compensación de energía
Flota de vehículos de tierra eléctrica $ 12.4 millones 15% de reducción de emisiones
Sistemas de gestión de energía $ 15 millones 18% de eficiencia energética

Mejoras de ciberseguridad para sistemas digitales del aeropuerto

La empresa asignó $ 9.8 millones a la infraestructura de ciberseguridad En 2023, implementando tecnologías avanzadas de detección de amenazas y protección de datos.

Medida de ciberseguridad Inversión Cobertura de protección
Detección de amenazas avanzadas $ 4.2 millones 100% de cobertura de red
Sistemas de cifrado de datos $ 3.6 millones 95% de protección de datos
Plataforma de respuesta a incidentes $ 2 millones 99.9% de tiempo de actividad del sistema

Grupo Aeroportuario del PacÍiFo, S.A.B. de C.V. (PAC) - Análisis de mortero: factores legales

Cumplimiento de los marcos regulatorios de la aviación mexicana

Cuerpos reguladores: Grupo Aeroportuario del Pacífico opera bajo la supervisión del Ministerio de Comunicaciones y Transporte mexicano (SCT) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Agencia reguladora Supervisión regulatoria clave Estado de cumplimiento
SCT Regulaciones de infraestructura del aeropuerto 100% cumplido
AFAC Estándares de seguridad de la aviación Certificación completa

Acuerdos y concesiones de operación internacional del aeropuerto

Detalles de la concesión: PAC tiene concesiones de operación del aeropuerto para 12 aeropuertos en México, válido hasta 2054.

Ubicación del aeropuerto Expiración de la concesión Tráfico anual de pasajeros (2023)
Guadalajara 2054 14.2 millones
Los Cabos 2054 5.6 millones
Puerto Vallarta 2054 4.9 millones

Adhesión a las regulaciones ambientales y de seguridad

Cumplimiento ambiental: PAC mantiene la certificación ISO 14001: 2015 de gestión ambiental en todos los aeropuertos operados.

  • Objetivo de reducción de emisiones de carbono: 20% para 2030
  • Inversión ambiental anual: $ 5.2 millones
  • Tasa de cumplimiento de la gestión de residuos: 95%

Cambios potenciales en las políticas de privatización del aeropuerto

Paisaje legal: El marco actual de privatización del aeropuerto mexicano permite la participación continua del sector privado.

Aspecto político Estado actual Impacto potencial
Restricciones de inversión extranjera Se permiten hasta 100% de propiedad extranjera Entorno de inversión estable
Mecanismos de renovación de concesión Posibles extensiones basadas en el rendimiento Posibles extensiones de 10 años

Grupo Aeroportuario del PacÍiFo, S.A.B. de C.V. (PAC) - Análisis de mortero: factores ambientales

Compromiso de reducir las emisiones de carbono en las operaciones del aeropuerto

En 2023, Grupo Aeroportuario del Pacífico se comprometió a reducir las emisiones de carbono en un 30% para 2030. La huella de carbono actual de la compañía es de 215,000 toneladas métricas de CO2 equivalente anualmente.

Año Emisiones de carbono (toneladas métricas CO2) Objetivo de reducción
2022 215,000 Año basal
2025 185,000 Reducción del 14%
2030 150,500 Reducción del 30%

Implementación de prácticas de desarrollo de infraestructura sostenible

La compañía invirtió $ 42.5 millones en desarrollo de infraestructura sostenible en 2023, centrándose en prácticas de construcción ecológica en sus 12 aeropuertos en México.

Aeropuerto Inversión de infraestructura verde Características de sostenibilidad
Guadalajara $ 15.2 millones Paneles solares, sistema de reciclaje de agua
Los Cabos $ 8.7 millones Iluminación de eficiencia energética, recolección de agua de lluvia
Puerto Vallarta $ 6.3 millones Techo verde, sistema de gestión de residuos

Invertir en tecnologías verdes para la gestión del aeropuerto

En 2024, PAC asignó $ 22.3 millones para la implementación de tecnología verde en su red de aeropuerto.

  • Equipo de soporte de tierra eléctrica: $ 8.5 millones
  • Sistemas avanzados de gestión de energía: $ 6.7 millones
  • Infraestructura de carga de vehículos eléctricos: $ 4.1 millones
  • Tecnología de gestión de residuos inteligentes: $ 3 millones

Cumplimiento de los estándares ambientales internacionales para la aviación

PAC mantiene el cumplimiento del esquema de compensación y reducción de carbono ICAO para la aviación internacional (Corsia), con 100% de adherencia a las etapas 1 y 2.

Estándar ambiental Nivel de cumplimiento Año de certificación
ISO 14001: 2015 Totalmente cumplido 2022
Corsia Etapa 1 100% Cumplimiento 2021
Corsia Etapa 2 100% Cumplimiento 2023

Disclaimer

All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.

We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.

All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.