Cómo analizar la relación EV/EBITDA de una empresa

Cómo analizar la relación EV/EBITDA de una empresa

Introducción

La relación EV/EBITDA es una herramienta de uso popular en el análisis financiero. Se utiliza para medir el valor de una empresa en relación con su poder de ganancias. La relación se calcula tomando el valor empresarial de una empresa y dividiéndola por las ganancias antes de la depreciación y amortización de los impuestos a los intereses (EBITDA). El valor empresarial de una empresa incluye toda su deuda, capital y otras obligaciones financieras. EBITDA son las ganancias operativas de la Compañía, calculadas por deducir gastos como intereses e impuestos sobre los ingresos, la depreciación y la amortización de los ingresos totales de la Compañía.

Comprender la relación EV/EBITDA y aplicarla para analizar las empresas puede ayudar a los inversores a tomar decisiones informadas. En esta publicación de blog, analizaremos los usos de esta relación y cómo interpretarla correctamente.


Componentes de la relación

Analizar la relación EV/EBITDA de una empresa requiere comprender los dos componentes de la relación: valor empresarial (EV) y ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA).

Valor empresarial

El valor empresarial (EV) es el valor total de una empresa, estimado al agregar capitalización de mercado, deuda pendiente, intereses minoritarios y acciones preferidas, menos efectivo total y equivalentes de efectivo. EV es un indicador del valor general de la compañía, y es una métrica valiosa para los inversores que buscan una visión integral del valor de la compañía.

Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Las ganancias antes de los intereses, los impuestos, la depreciación y la amortización (EBITDA) se basan en las ganancias (o ganancias) totales generadas por la Compañía antes de restar los gastos de intereses, los impuestos y los gastos de depreciación y amortización. Esto da una imagen de cuánto efectivo está disponible para la empresa al contabilizar los gastos no monetarios.

El EBITDA ayuda a evaluar la eficiencia operativa y financiera de la compañía, y los cambios en el EBITDA pueden indicar el movimiento de la compañía en rentabilidad con el tiempo.


Cálculo de la relación

Calcular el valor empresarial a las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EV/EBITDA) implica dividir el valor empresarial (EV) por ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA). Para calcular el EV/EBITDA, deberá adquirir los datos necesarios del balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo de la Compañía.

El valor empresarial se puede calcular como la capitalización de mercado total de la Compañía más el valor total de la deuda, el interés minoritario y las acciones preferidas, menos efectivo total y equivalentes de efectivo.

El EBITDA se calcula como el ingreso operativo que una empresa informa en su estado de resultados más los impuestos, la depreciación, la amortización y los cargos no monetarios.

Una vez que ha recopilado los datos, la relación se calcula simplemente dividiendo el valor empresarial por el EBITDA. El resultado de este cálculo se representará como un número decimal.

El siguiente es un ejemplo de cómo calcular el EV/EBITDA para una empresa:

  • Valor empresarial = $ 100 millones
  • Ebitda = $ 25 millones

EV / EBITDA Ratio = Enterprise Value / EBITDA

Ratio EV / EBITDA = $ 100 millones / $ 25 millones

Ratio EV/EBITDA = 4

La relación EV/EBITDA de 4 indica que por cada dólar de ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, la compañía tiene $ 4 de valor empresarial.


Usos para la relación

La relación de valor/EBITDA empresarial es una métrica increíblemente útil para diversas tareas relacionadas con un análisis corporativo. Existen innumerables usos para la relación, incluida la comparación de valoraciones de pares, evaluación de la estructura de capital, el cálculo de la dilución, la evaluación de los objetivos de adquisición y el análisis de la compra o venta de un negocio.

Compare la valoración de sus compañeros

La relación es un método útil para comparar las valoraciones de las empresas en industrias similares. Por ejemplo, si dos empresas tienen características similares, como el tamaño y la estabilidad, pero una compañía cotiza a una relación EV/EBITDA mucho más alta que la otra, entonces los inversores y analistas pueden concluir que el mercado valora una compañía más que la otra.

Evaluar la estructura de capital

Los inversores y los analistas financieros utilizarán rutinariamente la relación EV/EBITDA para evaluar la estructura de capital de una empresa y hacer inferencias sobre lo que realmente está impulsando las ganancias de la empresa. Al utilizar esta relación para comparar el desempeño de una empresa con el tiempo, los inversores y analistas pueden obtener información sobre la salud y la fortaleza subyacentes de la empresa.

Calcular la dilución

EV/EBITDA también es utilizado por inversores y analistas para calcular la dilución que resultaría de ciertos eventos financieros. Por ejemplo, si una empresa está planeando una gran oferta de acciones, la relación puede proporcionar información sobre el impacto en el precio de las acciones de la empresa y las ganancias por acción.

Evaluar los objetivos de adquisición

La relación se usa comúnmente en el proceso de fusiones y adquisiciones. Por ejemplo, cuando una empresa busca adquirir otra, utilizará esta relación para determinar si el objetivo está infravalorado y, por lo tanto, una buena inversión. También se puede utilizar para evaluar el impacto que una posible adquisición podría tener en el precio de las acciones de una empresa.

Analizar la compra o venta de un negocio

Cuando una empresa busca comprar o vender un negocio, la relación EV/EBITDA se puede utilizar para hacer una estimación del valor justo de mercado del negocio. También se puede utilizar para comparar el valor de un negocio con otras empresas que son similares en tamaño, industria y crecimiento.


5. Limitaciones de la relación

La relación EV/EBITDA es una herramienta útil para analizar la financiera de una empresa profile, Pero tiene sus limitaciones. Esto es lo que debes saber.

a. No considera el flujo de efectivo

La relación EV/EBITDA no considera el flujo de caja de una empresa, que podría pintar una imagen diferente a las valoraciones presentadas. Esta relación tiene en cuenta la estructura de capital total de una empresa, que incluye sus compromisos de deuda, pero no sus reservas de efectivo y otros activos líquidos, que pueden enturbiar el panorama financiero.

b. No necesariamente un buen indicador de valor

El hecho de que una empresa tenga una alta relación EV/EBITDA no necesariamente significa que esté infravalorada. Dado que la relación solo tiene en cuenta la estructura de capital total de una empresa, un número inesperadamente alto puede indicar pesadas cargas de deuda que disminuyen el valor de una empresa. Del mismo modo, un número inesperadamente bajo puede ser una sobreestimación del valor de una empresa, ya que la sustitución del capital por la deuda podría aumentar la valoración.

do. Las calificaciones pueden ser sesgadas por eventos únicos

La relación EV/EBITDA es solo un punto de datos en el financiero de una empresa profile. Los eventos únicos, como una fusión inesperada o una gran cancelación, pueden sesgar la relación y proporcionar una imagen incompleta del valor de la compañía. Siempre debe considerarse en combinación con otras medidas, como el flujo de efectivo libre, los ingresos netos y la capitalización de mercado, al tomar una decisión sobre la valoración de una empresa.


Relaciones recomendadas

EV/ EBITDA (valor/ ganancias empresariales antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) es una relación financiera clave utilizada para evaluar el valor fundamental y el potencial de inversión de una empresa. Es una medida popular utilizada por los inversores y analistas para valorar una empresa y compararla con compañías similares en la misma industria.

Un buen rango de relación para esta métrica es típicamente entre 8 y 10, aunque el rango exacto puede variar según la industria. Las empresas con proporciones inferiores a 8 pueden indicar que las acciones están infravaloradas. Por otro lado, si la relación es superior a 10, podría ser una señal de que las acciones están sobrevaloradas y podría haber un riesgo potencial a la baja.

Es importante tener en cuenta que la relación EV/EBITDA no debe usarse como el único indicador al evaluar una empresa. Es mejor utilizar esta relación en combinación con otras métricas, como el precio a las ganancias, la deuda a la capital y el flujo de efectivo libre para tomar decisiones de inversión más informadas.


Conclusión

Comprender y analizar la relación EV/EBITDA es una tarea importante para las empresas. Al evaluar el desempeño de una empresa, esta relación puede proporcionar una buena indicación del desempeño, liquidez y valoración de la empresa. Al comprender la situación financiera general de una empresa, hace que sea más fácil tomar decisiones relacionadas con la compra o la venta de las acciones. En general, el rango de relación recomendado debe caer entre 8-10 para considerarse una relación saludable de deuda a capital.

Calcular y comprender la relación EV/EBITDA puede parecer complejo a primera vista, pero con la práctica, se vuelve simple y directo. Al usar los pasos descritos anteriormente, puede calcular fácilmente la relación EV/EBITDA y evaluar la salud financiera de una empresa de manera rápida y eficiente.

DCF model

All DCF Excel Templates

    5-Year Financial Model

    40+ Charts & Metrics

    DCF & Multiple Valuation

    Free Email Support


Disclaimer

All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.

We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.

All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.