Comparación de estrategias de inversión activa y pasiva

Comparación de estrategias de inversión activa y pasiva

Introducción

La inversión a menudo se considera una empresa intimidante para explorar para la persona promedio, pero con el conocimiento adecuado, las personas pueden ser facultadas para perseguir sus objetivos monetarios. Dos enfoques populares para invertir son las estrategias de inversión activa y pasiva. Tanto llevan ventajas y desventajas, y comprender las diferencias entre ellos es una parte importante de formar un plan de inversión informado.

La inversión activa es una estrategia en la que los inversores realizan operaciones intencionales para lograr un rendimiento específico de la inversión. Estas operaciones implican intentar identificar valores subyacentes y buscar cronometrar la compra de valores a precios ventajosos para aprovechar las ineficiencias del mercado. La inversión pasiva, por otro lado, implica comprar y mantener acciones o valores durante un largo período de tiempo y permitir que las fuerzas del mercado actúen sobre las inversiones. Ambas estrategias se han utilizado para crear carteras exitosas y tener una amplia variedad de aplicaciones.

Al tomarse el tiempo para educarse sobre los pros y los contras de cada enfoque, los inversores pueden tomar una decisión informada sobre la estrategia que es mejor para ellos. A continuación, exploraremos las diferencias entre las estrategias de inversión activa y pasiva, y discutiremos el empoderamiento de las personas para convertirse en inversores informados.


Ventajas de estrategias de inversión activa

Las estrategias de inversión activa brindan a los inversores más control sobre sus inversiones. Esto incluye la capacidad de adaptar su cartera de inversiones de acuerdo con sus objetivos y objetivos individuales. Por ejemplo, pueden optar por invertir en un sector en particular en el que son expertos, o pueden seguir una estrategia particular de riesgo/retorno.

Al tener un mayor nivel de control, los inversores pueden usar su experiencia, conocimiento del mercado y habilidades de afilamiento para su ventaja, lo que les permite generar mayores rendimientos que con una estrategia de inversión pasiva. Además, los inversores activos pueden evaluar nuevas oportunidades de inversión y responder a los cambios en el mercado rápidamente, dándoles la capacidad de invertir en oportunidades más temporales que sus homólogos de inversión pasiva.

Por ejemplo, si el precio de las acciones de una empresa comienza a caer, los inversores activos pueden reaccionar rápidamente y vender sus acciones o comprar más. Lo mismo es cierto para el aumento de los precios de las acciones. Los inversores activos también pueden evaluar nuevas oportunidades de inversión rápidamente, a menudo días antes de que la oportunidad esté disponible para los inversores pasivos.


Desventajas de estrategias de inversión activa

Una de las principales desventajas de las estrategias de inversión activa es el alto nivel de monitoreo requerido para supervisar la cartera y asegurarse de que las posiciones tomadas estén optimizando su potencial de retorno. Si bien un fondo de índice pasivo o ETF puede configurarse simplemente con una estrategia de compra y retención, y se vuelve a equilibrar con un esfuerzo mínimo periódicamente, una cartera administrada activamente requiere más esfuerzo ya que cada posición debe monitorear activamente con el tiempo.

Otra desventaja de las estrategias de inversión activa es el costo asociado con las tarifas de gestión y las posiciones de comercio activo. Si bien una estrategia pasiva solo puede requerir la compra de un ETF índice con una sola comisión, un enfoque activo puede requerir operaciones frecuentes y, por lo tanto, mayores comisiones de forma regular. Por lo tanto, los fondos que requieren comercio frecuente deben generar suficientes rendimientos para compensar las tarifas asociadas con esas operaciones para superar las estrategias pasivas.

Finalmente, no hay garantía de que una cartera administrada activamente supere a una estrategia pasiva. A pesar del mayor nivel de monitoreo asociado con la gestión activa y los gastos asociados con el comercio frecuente, el potencial de bajo rendimiento aún existe y debe tenerse en cuenta al construir una cartera.

  • Se requiere un mayor nivel de monitoreo
  • Altos costos asociados con la gestión activa
  • Posibilidad de tener un rendimiento inferior en comparación con una estrategia pasiva


Ventajas de estrategias de inversión pasiva

Las estrategias de inversión pasiva se están volviendo cada vez más populares y por una buena razón. En comparación con las estrategias de inversión activa, Passive Investing ofrece ventajas tangibles.

Más fácil de ejecutar y mantener

El beneficio principal de la inversión pasiva es la capacidad de implementar y mantener fácilmente una estrategia de inversión. Mientras que la implementación de estrategias de inversión activa requiere conocimiento y navegación del mercado de valores, la inversión pasiva ofrece a los inversores pasivos la capacidad de reducir sus esfuerzos de investigación y disfrutar de una estrategia más simple e diversificada.

Costos de asesoramiento más bajos

Otra ventaja clave de la inversión pasiva sobre la inversión activa son los costos de asesoramiento más bajos asociados con una estrategia pasiva. Como las estrategias de inversión pasiva requieren una actitud de "establecerlo y olvídalo", los inversores pasivos evitan los costos de asesoramiento de inversores activos fuertes asociados con la investigación y la compra y venta activa de acciones.

Tendencia a superar los promedios del mercado a largo plazo

La investigación consistente y en curso ha demostrado que las estrategias de inversión pasiva tienden a superar los resultados promedio del mercado a largo plazo. Esto se debe al hecho de que las estrategias pasivas minimizan el "tiempo de mercado" tan a menudo asociado con estrategias de inversión activa que a menudo dejan a los inversores fuera del mercado cuando se pueden disfrutar de sólidos rendimientos.


Desventajas de las estrategias de inversión pasiva

Las estrategias de inversión pasiva se consideran ventajas cuando los inversores eligen invertir en una cartera de activos bien diversificados. Sin embargo, esta estrategia tiene sus propios inconvenientes que pueden convertirlo en una opción menos atractiva para los inversores reacios al riesgo.

Posibilidades minimizadas de generar devoluciones superiores al promedio

Una de las desventajas más destacadas de las estrategias de inversión pasiva es la falta de potencial para generar rendimientos superiores al promedio. Las estrategias de inversión pasiva se centran en replicar el desempeño de ciertos mercados o puntos de referencia, lo que puede limitar a los inversores a solo los rendimientos del mercado o aquellos rendimientos que son un pequeño punto porcentual más alto. Como resultado, las estrategias pasivas pueden no ser atractivas para aquellos inversores que son más agresivos y orientados a los objetivos.

Difícil de responder a las condiciones económicas cambiantes

También puede ser difícil ajustarse a las condiciones económicas cambiantes con una estrategia de inversión pasiva. Como las estrategias están diseñadas para replicar un rendimiento predefinido, cualquier cambio en el mercado o nuevos desarrollos en los negocios puede ser difícil de adaptar a las estrategias de inversión pasiva. Los inversores activos suelen estar mejor equipados para tratar noticias o eventos repentinos.

Control limitado sobre la selección de activos individuales

Finalmente, las inversiones pasivas carecen de la flexibilidad de las inversiones activas en la selección de activos individuales para la inversión. Aunque la estrategia puede estar bien diversificada, no permite que el inversor personalice la cartera de acuerdo con el apetito o las preferencias de riesgo individual. Esto limita al inversor para obtener los rendimientos que él o ella desea.


Recomendaciones para inversores informados

Conocer los objetivos de inversión personal de uno es la clave del éxito cuando se trata de elegir entre estrategias de inversión activa y pasiva. Cuando se trata de tomar la decisión correcta, comprender su tolerancia al riesgo individual es primordial. Finalmente, es importante tomarse el tiempo para investigar los pros y los contras de estrategias de inversión activa y pasiva.

Comprender los objetivos de inversión personal

El primer paso para tomar una decisión informada sobre las estrategias de inversión es comprender los propios objetivos de inversión. Los objetivos variarán de persona a persona y podrían incluir la construcción de riqueza a largo plazo, la construcción de una red de seguridad para la jubilación o el cultivo de un huevo de nido para un futuro evento de vida. Las consideraciones como la edad, la duración de la inversión y el nivel de interés personal en la investigación financiera también deben tenerse en cuenta.

Determinar la tolerancia al riesgo para diversas estrategias

Determinar la tolerancia al riesgo de uno también es importante al considerar las estrategias de inversión. Las inversiones pasivas generalmente ofrecen un riesgo más bajo, mientras que las inversiones activas ofrecen el potencial de mayores rendimientos, aunque también hay un mayor riesgo involucrado. Comprender su tolerancia general al riesgo puede ayudar a reducir qué estrategia de inversión podría ser adecuada para usted.

Investigar y comparar los pros y los contras de estrategias de inversión activa versus pasiva

Antes de decidir sobre una estrategia de inversión, es importante investigar y comprender los pros y los contras de la inversión activa y pasiva. Aquellos que tienen tiempo e interés en mantenerse al día con las tendencias del mercado pueden tener más probabilidades de beneficiarse de una estrategia activa. Por otro lado, aquellos que buscan un enfoque sin duda con menores riesgos y gastos pueden inclinarse hacia un enfoque de inversión pasiva. Comprender los fundamentos de ambas estrategias puede ayudar a un inversor a tomar una decisión informada.

  • Pros de la inversión activa:
    • Potencial para mayores rendimientos
    • Capacidad para elegir estratégicamente acciones específicas
    • Flexibilidad para hacer cambios basados ​​en condiciones del mercado

  • Contras de la inversión activa:
    • El aumento de los riesgos involucrados
    • Tarifas de mayor comisión, transacción y gestión
    • Mayor compromiso de tiempo para monitorear las inversiones

  • Pros de la inversión pasiva:
    • Riesgos más bajos
    • Gastos más bajos
    • Más simple y menos lento que la inversión activa

  • Contras de la inversión pasiva:
    • Los rendimientos generalmente más bajos que la inversión activa
    • Debe confiar en los movimientos de índice para devoluciones
    • Rango estrecho de tenencias



Conclusión

Las fortalezas y debilidades de las estrategias de inversión activa y pasiva son claras, y los inversores tienen muchas opciones abiertas en términos de cómo dirigir sus inversiones. A pesar de los diferentes enfoques, con la inversión activa que depende de la habilidad y el conocimiento de un asesor o inversor financiero, y la inversión pasiva que favorece a una estrategia de inicio de bajo costo, ambas son opciones viables con ventajas distintas.

Se recomienda que los inversores se informen y comprendan las diferencias entre las dos estrategias antes de elegir una. Además, es importante tener objetivos de inversión claros, ya que esto ayudará a informar el proceso de toma de decisiones. El inversor también debe considerar su plazo de inversión, tolerancia al riesgo y presupuesto.

En lugar de elegir una estrategia exclusiva, los inversores deben estar abiertos a la idea de emplear estrategias de inversión activa y pasiva al considerar sus objetivos de inversión. Con la combinación correcta de las dos estrategias, los inversores pueden optimizar el potencial para generar rendimientos y reducir la exposición al riesgo.

DCF model

All DCF Excel Templates

    5-Year Financial Model

    40+ Charts & Metrics

    DCF & Multiple Valuation

    Free Email Support


Disclaimer

All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.

We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.

All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.