Introducción
EV/EBITDA es una métrica financiera utilizada para evaluar el desempeño de una empresa al observar su valor empresarial en comparación con sus ganancias antes de los ingresos, impuestos, depreciación y amortización. Mide el valor real de la Compañía sin tener en cuenta varias deducciones y gastos no operativos. Al comparar el valor empresarial de una empresa con su potencial de ingresos, los inversores pueden comprender mejor si vale la pena una inversión potencial.
El propósito de utilizar la métrica EV/EBITDA es medir la calidad de una empresa en relación con su valor empresarial. Esta métrica es mucho más precisa que confiar puramente en el precio del mercado para validar el valor de una empresa. También se puede utilizar para comparar empresas que operan en diferentes industrias observando las ganancias antes de impuestos, depreciación y amortización.
Cómo calcular EV/EBITDA
El valor de la empresa sobre EBITDA (EV/EBITDA) es una métrica útil para inversores y analistas, proporcionando una integral overview del valor y la salud financiera de la empresa. El cálculo de esta métrica es relativamente sencillo, aunque requiere algunas piezas de información.
Pasos requeridos para el cálculo
La fórmula para calcular EV/EBITDA es:
- EV / EBITDA = valor / ganancias empresariales antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Para calcular el valor empresarial, use la siguiente fórmula:
- Valor empresarial = Valor de mercado del patrimonio + Valor de mercado de la deuda + Equidad preferida + Interación minoritaria - Efectivo y valores comercializables
Cuando el valor de mercado de los equivalentes de capital y capital (es decir, la capitalización de mercado de la Compañía) se calcula como el precio de la acción multiplicado por el número total de acciones en circulación de la Compañía. Mientras tanto, el valor de mercado de la deuda se calcula como el valor nominal total de los bonos y préstamos pendientes, menos el valor de mercado actual (si los hay) de cualquier descuento o primas no amortizadas. La equidad preferida se determina agregando el valor nominal total de las acciones preferentes pendientes, mientras que el valor de la interés minoritario se basa en la participación en poder de los accionistas minoritarios.
El EBITDA es la medida más utilizada para analizar la rentabilidad de una empresa y se calcula agregando los pagos de intereses, los impuestos y otros gastos no monetarios (como la depreciación y la amortización) a las ganancias operativas. Esto se puede representar de la siguiente manera:
- EBITDA = ganancias operativas + intereses + impuestos + depreciación + amortización
Factores a considerar al calcular EV/EBITDA
EV/EBITDA (valor/ganancias empresariales antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) es una métrica importante utilizada por los inversores y analistas para determinar el valor relativo de una empresa. Conocer los elementos variables a considerar al calcular la métrica es clave para obtener una representación precisa del valor de la empresa.
Apalancamiento operativo
El apalancamiento operativo es una medida de los costos fijos de las operaciones en relación con los costos variables. Los costos fijos están determinados por la estructura operativa de la compañía y no dependen del volumen operativo. Las empresas con niveles más altos de costos fijos en relación con los costos variables tienen un mayor apalancamiento operativo. Un mayor apalancamiento operativo amplifica el efecto de un cambio de unidad en las ventas en EBITDA, lo que resulta en una relación EV/EBITDA más alta.
Tasa impositiva
La tasa impositiva afecta directamente el monto de los gastos fiscales que afecta el número EBITDA. Una tasa impositiva más alta reduce la cantidad de EBITDA disponible para el negocio y, por lo tanto, reducirá la relación EV/EBITDA. Los gastos, como los pagos de intereses, que son deducibles de impuestos, reducirán la tasa impositiva y, en consecuencia, tendrán el efecto opuesto de aumentar la relación EV/EBITDA.
Tasas de interés
Las tasas de interés son un factor importante al calcular EV/EBITDA, ya que afecta la cantidad de deuda utilizada para financiar las operaciones de la Compañía. El monto principal de la deuda utilizada generalmente se fija y, como tal, cuanto mayor sea la tasa de interés, mayor será el monto de los intereses pagados y menor será el monto de EBITDA disponible para el negocio. Esto, a su vez, reducirá la relación EV/EBITDA. Los cambios en la tasa de interés afectan directamente los flujos de efectivo de la Compañía, lo que significa cambios en el riesgo de la Compañía, lo que resulta en fluctuaciones en la relación EV/EBITDA.
¿Cómo mide el riesgo EV/EBITDA?
EV/EBITDA es una relación financiera utilizada por los inversores para medir el riesgo de una empresa en particular, y generalmente refleja los niveles de deuda y el rendimiento operativo de la compañía. Esta relación se utiliza para evaluar la capacidad de una empresa para pagar sus deudas y crear valor para los accionistas. Al considerar posibles inversiones, los inversores deben examinar la relación EV/EBITDA para comprender el nivel de riesgo que posee la empresa.
Relación de cobertura de EBITDA
La relación de cobertura EBITDA es la medida más utilizada de EV/EBITDA. Esta relación compara las ganancias de la Compañía antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) con su deuda total, excluyendo la deuda a corto plazo. Cuanto mayor sea el índice de cobertura de EBITDA, menos riesgo representa la compañía y menos probable es que la compañía incumplirá su deuda. Una alta relación indica que la compañía puede cubrir sus obligaciones de deuda y permite una mayor inversión futura potencial.
Flujo de caja operativo
Además de medir la relación de cobertura EBITDA, los inversores deben considerar el flujo de caja operativo de la compañía. El flujo de caja operativo es la cantidad de dinero que una compañía tiene disponible para pagar sus deudas después de que se tengan en cuenta todos los demás pagos y gastos. Las empresas con un flujo de caja operativo más alto son más atractivas para los inversores y representan menos riesgo. Al calcular EV/EBITDA, los inversores deben considerar el flujo de caja operativo de una empresa como un proxy de estabilidad financiera.
Estructura de deuda
Los inversores también deben considerar la estructura de la deuda de una empresa al evaluar el riesgo. Las empresas con un alto porcentaje de deuda a corto plazo en relación con la deuda a largo plazo tienden a ser inversiones más riesgosas, ya que la compañía puede no tener los recursos para pagar sus deudas a corto plazo en el futuro previsible. Por el contrario, las empresas con más deuda a largo plazo tienden a ser más estables y presentan menos riesgo para los inversores.
Al tener en cuenta estas tres variables (relación de cobertura EBITDA, flujo de caja operativo y estructura de deuda, los inversores pueden comprender mejor el riesgo dentro de una inversión potencial. Estas medidas de riesgo pueden ayudar a los inversores a comprender el potencial de éxito de una empresa e informar sus decisiones sobre si invertir o no.
¿Cuáles son las limitaciones de EV/EBITDA?
EV/EBITDA es una métrica de valoración útil, pero no está exenta de deficiencias. Los inversores deben conocer las siguientes limitaciones.
Naturaleza subjetiva de las valoraciones
La relación EV/EBITDA se determina comparando valoraciones subjetivas. Esto significa que dos inversores pueden llegar a diferentes conclusiones sobre las mismas acciones debido a sus propias perspectivas y opiniones únicas. Además, las diferentes industrias tienen diferentes proporciones, lo que dificulta el uso de EV/EBITDA como comparación entre diferentes compañías.
Dificultad para pronosticar EBITDA
El pronóstico de EBITDA con precisión puede ser difícil, ya que se ve afectado por una variedad de factores, como condiciones del mercado, competencia, demanda del consumidor y cambios en las leyes fiscales. Además, las cifras pueden estar sujetas a la manipulación, lo que dificulta confiar en la precisión de la relación EV/EBITDA.
Valor horario del dinero
EV/EBITDA no tiene en cuenta el valor de tiempo del dinero. Este es un factor importante, especialmente cuando se trata de inversiones a largo plazo, ya que el valor de un dólar puede variar con el tiempo. Los inversores también deben considerar el riesgo asociado con una acción en particular antes de invertir.
- Naturaleza subjetiva de las valoraciones
- Dificultad para pronosticar EBITDA
- Valor horario del dinero
¿Cómo usan los inversores EV/EBITDA?
El valor empresarial a las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EV/EBITDA) es una relación de análisis financiero que muestra la valoración de una empresa. Es una herramienta útil para los inversores para evaluar el valor general de una empresa al considerar su deuda total, efectivo y otras inversiones en cuenta. Hay varias formas en que los inversores usan EV/EBITDA, incluida la capacidad de comparar empresas, los detalles se hacen transparentes y un análisis más profundo del riesgo.
Capacidad para comparar empresas
Uno de los beneficios del uso de EV/EBITDA es que se puede utilizar para comparar la fuerza y el valor relativo de las empresas dentro de la misma industria, independientemente de la estructura de capital que posean. Al usar esta relación, los inversores pueden ver rápidamente la diferencia en el valor de una compañía y otra, y hacer una evaluación más precisa de dónde invertir y qué compañías ofrecen la mejor relación calidad -precio.
Detalles transparentes
Los inversores interesados en los detalles de las finanzas de una empresa pueden encontrar que EV/EBITDA es una herramienta útil. El número incluye la deuda y el patrimonio de la compañía, así como su efectivo e inversiones. Esto significa que el número es un verdadero reflejo del valor general de la compañía y permite a los inversores comprender mejor cómo están funcionando las finanzas.
Análisis más profundo del riesgo
EV/EBITDA es una relación útil para analizar el riesgo asociado con las finanzas de una empresa, ya que tiene en cuenta la deuda total, el capital y el efectivo de la empresa. Los inversores pueden usar la relación para comprender cuánto riesgo representa la empresa como una inversión y si vale la pena tomar el rendimiento de la inversión.
- La capacidad de comparar empresas.
- Los detalles se hacen transparentes.
- Análisis más profundo del riesgo.
La relación de EV/EBITDA es una herramienta poderosa para los inversores en la evaluación del valor general de una empresa. Al comparar la relación de una compañía con otra, los inversores pueden obtener una imagen precisa de las finanzas de una empresa y tomar una decisión educada sobre dónde invertir.
Conclusión
EV/EBITDA es una métrica financiera clave utilizada para valorar una empresa y comparar diferentes negocios. El cálculo tradicional para EV/EBITDA es dividir el valor empresarial por su EBITDA, pero los analistas deben usar el contexto para comprender las implicaciones de este cálculo. Factores como la fuente de capital, el entorno del mercado y el uso de artículos no recurrentes o complementarios pueden afectar la precisión del cálculo.
Resumen de puntos clave
EV/EBITDA es una relación útil para analizar el desempeño de una empresa y su valor de acciones. El cálculo tradicional para EV/EBITDA es dividir el valor empresarial por su EBITDA; Sin embargo, los analistas deben considerar el contexto del cálculo EV/EBITDA para obtener una imagen más precisa. Factores como la fuente de capital, el entorno del mercado y el uso de artículos no recurrentes o complementarios pueden afectar la precisión del cálculo.
Evaluación del papel de EV/EBITDA en el análisis de inversiones
EV/EBITDA se usa como una métrica financiera importante para evaluar las oportunidades de inversión. Las empresas con bajas relaciones EV/EBITDA en comparación con sus competidores sugieren que son contendientes fuertes cuando intentan maximizar el valor. Los inversores también pueden usar EV/EBITDA para comparar negocios en diferentes industrias con diferentes climas económicos, ya que la relación es lo suficientemente flexible como para combinar ambas compañías con diferentes números de años operativos.
En resumen, el cálculo y las implicaciones de EV/EBITDA son esenciales para analizar el valor de una empresa y comprender las oportunidades de mercado que presenta. Los analistas deben usar el contexto al calcular EV/EBITDA, ya que solo es útil en comparación con empresas y condiciones de mercado similares. A pesar de sus complejidades, EV/EBITDA sigue siendo importante para que los inversores consideren cuidadosamente al tomar decisiones sobre inversiones.
All DCF Excel Templates
5-Year Financial Model
40+ Charts & Metrics
DCF & Multiple Valuation
Free Email Support
Disclaimer
All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.
We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.
All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.