Introducción
El análisis fundamental es una técnica de inversión que se centra en los indicadores económicos y las métricas de la empresa para evaluar el valor intrínseco de un activo financiero. Los analistas fundamentales estudian una amplia gama de factores internos y externos, así como la información actual e histórica, para determinar el verdadero valor de un activo y el potencial de crecimiento.
¿Qué es el análisis fundamental?
El análisis fundamental es un método para predecir el valor futuro de una seguridad mediante el análisis del desempeño y las condiciones ambientales de una empresa, en lugar de depender únicamente del análisis técnico de la acción histórica del precio.
¿Qué hacen los analistas fundamentales?
El objetivo del análisis fundamental es descubrir el verdadero valor de una seguridad o un activo, para que los inversores puedan tomar decisiones informadas sobre si comprar o vender el activo. Los analistas fundamentales estudian factores económicos, financieros y de otro tipo como:
- Estados financieros
- Tasas de interés
- Inflación
- Riesgos de la industria
- Competencia
- Condiciones y tendencias del mercado
Beneficios del análisis fundamental
El análisis fundamental es un tipo de análisis de inversión que busca medir el valor de una empresa o seguridad mediante el análisis de factores cuantitativos y cualitativos en su entorno. Este enfoque se basa en la teoría de que comprender la economía subyacente de una empresa es necesaria para hacer predicciones precisas sobre su desempeño de acciones futuras. Existen numerosos beneficios para usar un análisis fundamental al tomar decisiones de inversión.
Comprender la economía de una acción
El análisis fundamental se basa en el análisis de informes financieros, como balances y declaraciones de ingresos. Al estudiar estos datos, los inversores pueden comprender la economía de una acción y su rendimiento subyacente. Esta información se puede utilizar para tomar decisiones educadas sobre si comprar, mantener o vender una inversión.
Desarrollar una comprensión más profunda de la empresa o seguridad
El análisis fundamental va más allá de mirar las finanzas de una empresa: analiza el entorno más amplio de la empresa o la seguridad. Esto significa considerar factores, como la industria en la que opera la compañía, sus competidores y su gestión, para obtener una comprensión de la empresa en su conjunto.
Ser capaz de predecir columpios en el precio
El análisis fundamental puede ayudar a los inversores a predecir columpios en el precio de una acción. Al analizar las tendencias macroeconómicas, como la fortaleza del dólar estadounidense o el precio de los productos básicos, los inversores pueden comprender cómo estos factores pueden afectar el rendimiento de las acciones.
Además, el análisis fundamental puede proporcionar a los inversores una idea del valor de una empresa. Esto permite a los inversores hacer conjeturas educadas sobre si una acción se cotiza a un precio justo o si está bajo o sobrevaluado.
La ciencia detrás del análisis fundamental
El concepto de análisis fundamental ha estado bajo el microscopio de investigación académica durante décadas. Aunque el enfoque tradicional para el análisis fundamental implica observar el valor intrínseco de los valores, la investigación moderna emplea los principios científicos de la economía y las finanzas para lograr una representación más precisa del valor de una empresa. Aquí hay un vistazo a parte de la ciencia detrás del análisis fundamental.
Fuente de valoración
El análisis fundamental mide el valor intrínseco de una empresa al observar la posición financiera actual de la empresa. Esto se conoce como la fuente de valoración y este método permite a los inversores determinar el valor legítimo de una empresa o activo. Esta fuente de valoración implica examinar el balance general de una empresa, el estado de resultados, los estados de flujo de efectivo, la información de ventas e margen, en función de los hechos y cifras proporcionadas en los estados financieros.
Movimiento browniano
Para medir con precisión el valor intrínseco de una empresa o activo, los analistas financieros deben considerar el impacto de la moción browniana. Brownian Motion también se conoce como "fluctuaciones aleatorias" que afecta los precios del mercado de los valores. Se ve que este fenómeno muy estudiado da lugar a una dinámica compleja en los precios de los activos debido al hecho de que los efectos de una gran cantidad de eventos aleatorios contribuyen a la dirección general del precio. Para hacer frente a la moción browniana, es importante emplear una filosofía de inversión que incorpore un análisis fundamental y técnico.
Seguimiento de tendencias de ganancias
Es importante rastrear las tendencias de ganancias de una empresa o activo, ya que tiene una influencia significativa en su valor fundamental. Los analistas miden el desempeño financiero de una empresa durante un período de tiempo al observar los ingresos, el costo y las tendencias de ganancias para producir un mejor medidor del valor de la seguridad. Para garantizar el seguimiento sistemático de las tendencias de ganancias, los analistas emplean conceptos científicos como el análisis de regresión y los estudios de correlación.
Herramientas financieras utilizadas en análisis fundamental
El análisis fundamental es un método estándar de evaluación en el mercado de valores. Al examinar los estados financieros de una empresa, incluidas sus ganancias, balances y flujos de efectivo, un inversor puede determinar qué tan sólido financieramente es la empresa, cuál debería ser el valor de mercado de sus acciones y si invertir en la empresa es una decisión sabia. Para medir y analizar con precisión una empresa, los inversores deben aprovechar varias herramientas financieras.
Relaciones financieras
Las relaciones financieras son una de las herramientas financieras más importantes utilizadas en el análisis fundamental. Las relaciones se utilizan para comparar información financiera, como el crecimiento de las ventas, las ganancias y la deuda, junto con el rendimiento de las acciones. Las relaciones pueden ayudar a los inversores a identificar oportunidades y tomar decisiones sobre las perspectivas de una empresa. Las proporciones más comunes son la relación precio-ganancias (P/E) y la relación precio-libro (P/B). Otras relaciones menos utilizadas incluyen la relación precio a ventas (P/S), la relación ganancias por acción (EPS) y la relación de retorno sobre el capital (ROE). Conocer las relaciones financieras de una empresa puede ser una herramienta poderosa para los inversores.
Costo promedio de capital (WACC)
El costo promedio ponderado del capital (WACC) es un cálculo utilizado para determinar el costo de capital de una empresa. WACC ayuda a los inversores a determinar la tasa de rendimiento requerida de sus inversiones en acciones. Se calcula tomando un promedio ponderado del costo de capital, deuda y acciones preferidas de una empresa. Para calcular WACC, los inversores deben conocer el costo de capital de la compañía, el costo de la deuda y el costo de las acciones preferidas. WACC es una herramienta financiera importante, ya que ayuda a los inversores a decidir si vale la pena realizar una inversión.
Precio promedio de las acciones ponderado
El precio promedio ponderado de las acciones (WASP) es una medida del precio promedio de las acciones comunes de una empresa durante un período de tiempo. Esta herramienta financiera se utiliza para determinar el valor del capital de una empresa en el mercado de valores y para analizar el rendimiento de la empresa. WASP se calcula tomando la suma del número total de acciones divididas por el número total de acciones en circulación. WASP ayuda a los inversores a identificar el valor de mercado de las acciones de una empresa y les da una idea del desempeño de la compañía en el mercado de valores.
Análisis de estado de resultados
El análisis fundamental es el proceso de evaluar los precios y las tendencias de seguridad mediante el análisis de los estados financieros y las tendencias económicas. Los estados financieros incluyen los estados de ingresos y los balances de una empresa, entre otros documentos. Un analista evaluará el desempeño de la compañía durante un período de tiempo y hará predicciones sobre el rendimiento futuro.
El análisis del estado de resultados implica un estudio del desempeño de una empresa desde un punto de vista fiscal, tomado del estado de resultados. Es importante analizar el estado de resultados, ya que ayuda a comprender el desempeño financiero de una empresa. El desempeño de una empresa incluye ingresos, gastos y ganancias para el período.
Los siguientes son algunos de los diferentes componentes del estado de resultados que se pueden analizar:
- Margen de beneficio bruto - Esta es la relación de los ingresos totales generados por la compañía en comparación con sus costos totales. Esto ayuda a analizar la eficiencia de la empresa en términos de generar ganancias.
- Margen operativo - Esta es la relación de la ganancia operativa con los ingresos totales generados por la compañía. Ayuda a comprender la eficiencia de la compañía para generar ganancias a partir de sus operaciones.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) - Esta es una medida del desempeño operativo de una empresa, que incluye los costos de operar el negocio y excluye los gastos no operativos, como intereses e impuestos. Ayuda a comprender la rentabilidad de las operaciones de la empresa.
Análisis de relación para la valoración
El análisis de la relación implica comparar las diversas métricas financieras de una empresa, lo que permite a los inversores obtener una visión en profundidad de su desempeño y salud. Es especialmente útil para los inversores que buscan realizar un análisis fundamental mediante la evaluación de la salud financiera de una empresa y tomando decisiones de inversión basadas en los resultados. Tres proporciones principales utilizadas para la valoración son el precio de las ganancias (P/E), el precio a la reserva (P/B) y el mercado para reservar (M/B).
Precio a las ganancias (P/E)
La relación precio a las ganancias (P/E) compara el precio actual de las acciones con las ganancias reportadas de la Compañía. Esto proporciona un overview del desempeño de la compañía y cómo eso se relaciona con el precio de las acciones, siempre que los inversores métricos puedan usar para comparar una compañía versus otra. Una relación P/E más alta podría indicar que el precio actual de las acciones está sobrevaluado y el rendimiento de la compañía está rezagado, mientras que un P/E más bajo podría indicar que el precio actual de las acciones está infravalorado y el rendimiento de la compañía es fuerte. Estas métricas ayudan a los inversores a obtener una imagen general de la fortaleza y el rendimiento financiero de una empresa.
Precio para reservar (P/B)
La relación precio a reserva (P/B) compara el precio actual de las acciones con el valor en libros de la compañía. Esto permite a los inversores calcular el valor general de la empresa y lo que pueden esperar recibir en caso de liquidación. Una relación P/B más alta significa que la compañía está significativamente sobrevaluada, mientras que una relación P/B más baja significa que la compañía está infravalorada y puede representar un buen valor para los inversores potenciales. La relación P/B es especialmente útil para empresas con activos extensos o inversiones pesadas en activos fijos.
Mercado para reservar (m/b)
La relación mercado a reserva (m/b) compara la capitalización de mercado actual de la empresa con el valor en libros de su capital. La relación puede ayudar a los inversores a identificar a las empresas con balances sólidos y evaluar el valor general de los activos de la empresa. Las empresas con una relación M/B más alta pueden estar sobrevaluadas y las empresas con una relación M/B más baja pueden estar infravaloradas. Al igual que con las otras proporciones, M/B es útil para los inversores que buscan tomar una decisión informada al evaluar los fundamentos de una empresa.
Conclusión
El análisis fundamental se basa en la ciencia de las finanzas y la economía. Es el arte de analizar acciones y acciones basadas en su valor intrínseco para tomar decisiones de inversión inteligentes e informadas. Su importancia es esencial para lograr el éxito a largo plazo en asuntos financieros. El análisis fundamental requiere realizar un seguimiento de los cambios y tendencias macroeconómicas como los cambios en las políticas gubernamentales, las decisiones del banco central y otros eventos globales. Un inversor sabio y exitoso siempre debe mantenerse actualizado con las últimas tendencias financieras para tomar decisiones sólidas.
All DCF Excel Templates
5-Year Financial Model
40+ Charts & Metrics
DCF & Multiple Valuation
Free Email Support
Disclaimer
All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.
We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.
All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.