Introducción de estrategias y beneficios de fondos de cobertura

Introducción de estrategias y beneficios de fondos de cobertura

Introducción

Los fondos de cobertura son inversiones alternativas a menudo utilizadas por inversores sofisticados que emplean una multitud de estrategias de gestión de riesgos para generar potencialmente mayores rendimientos mientras mitigan el riesgo. Son notoriamente complejos y hay una amplia variedad de estrategias, estilos, enfoques de inversión, tamaños y estructuras disponibles. Como tal, es importante comprender cómo funcionan estas estrategias y evaluar los méritos de cada uno.

Definición de fondos de cobertura

Un fondo de cobertura es un tipo de vehículo de inversión que se puede adaptar para adaptarse a muchas estrategias y objetivos comerciales diferentes. A diferencia de los fondos mutuos, los fondos de cobertura no están regulados por la Comisión de Bolsa de Valores (SEC) y no tienen que registrarse en la SEC. Los fondos a menudo se forman con la intención de buscar oportunidades de mercado específicas y aprovechar estrategias de inversión que no estén disponibles para otros inversores.

Overview de beneficios de los fondos de cobertura

  • Capacidad para asociarse con gerentes altamente experimentados: los fondos de cobertura a menudo son administrados por algunos de los profesionales de inversión más experimentados y exitosos del mundo, con acceso a instrumentos diversos y avanzados.
  • Las estrategias de inversión difieren de los fondos tradicionales: los fondos de cobertura pueden beneficiarse de muchas maneras de estrategias no utilizadas por fondos mutuos y otras formas de inversiones.
  • El rendimiento no está vinculado al mercado: los fondos de cobertura están estructurados para beneficiarse tanto en los mercados ascendentes como en la caída.


Estrategias alfa

Las estrategias alfa se refieren a los rendimientos de una inversión más allá de los rendimientos de los valores que posee, sin correr riesgos adicionales. Estas estrategias están diseñadas para generar rendimientos que no están asociados con el punto de referencia que el inversor está rastreando. Las estrategias alfa permiten a los administradores de fondos de cobertura tener un control completo sobre las inversiones que están haciendo y las estrategias que están utilizando para maximizar sus rendimientos.

Definición de estrategias alfa

Las estrategias alfa son estrategias utilizadas por los administradores de fondos de cobertura que se centran en generar rendimientos que no están asociados con los puntos de referencia tradicionales. Estas estrategias están diseñadas para todos los inversores para aumentar el rendimiento de sus inversiones por encima del índice de mercado promedio o beta. Las estrategias alfa se basan en la capacidad del gerente para identificar inversiones infravaloradas y capitalizar las oportunidades basadas en el mercado.

Ejemplos de estrategias alfa

Las estrategias alfa pueden variar ampliamente, pero algunas de las estrategias más comunes incluyen:

  • Equidad larga/corta: tomando posiciones simultáneas largas y cortas en acciones que se espera que se muevan en direcciones opuestas
  • Arbitrage: busca activos mal de precios y ganancias de las diferencias en los precios
  • Macro global: tomar posiciones activas en los mercados financieros globales para capitalizar las tendencias macroeconómicas percibidas
  • Impulsado por eventos: aprovechando los eventos corporativos periódicos, como fusiones y adquisiciones y presentaciones de bancarrota, para generar declaraciones


Estrategias neutrales del mercado

Las estrategias neutrales del mercado son un tipo de inversión que busca eliminar la influencia de los movimientos generales del mercado en el rendimiento de un fondo. Esto se logra dando mucho tiempo en algunos valores al mismo tiempo que vende a corto plazo otros valores en cantidades variables. Lograr una posición neutral en el mercado requiere un equilibrio cuidadoso y reequilibrio de las inversiones para que las tenencias largas y cortas se muevan en direcciones opuestas, pero aún así produzca un rendimiento deseable.

Definición de estrategias neutrales del mercado

Las estrategias neutrales del mercado intentan ganar dinero mientras eliminan la influencia de los movimientos generales del mercado. Estas estrategias implican tomar posiciones largas en algunos valores, al tiempo que vende a corto plazo otros valores en diferentes cantidades. Los inversores intentan lograr una cartera "neutral del mercado" en la que, si la dirección general del mercado se mueve hacia arriba o hacia abajo, los rendimientos de las posiciones largas y cortas se cancelan entre sí, lo que permite al inversor ganar dinero sin ser influenciado por el mercado dirección.

Ejemplo de estrategias neutrales del mercado

Un ejemplo de una estrategia de mercado neutral sería si un inversor compre 100 acciones de una compañía a $ 50 por acción, luego vende otras 100 acciones de la misma compañía al mismo precio. Si el precio de la compañía aumenta en un 10%, las posiciones largas del inversor habrán ganado un 10% y sus posiciones cortas habrán perdido un 10%, lo que resultará en una ganancia neta del 0%. En este ejemplo, la estrategia del inversor era adoptar un enfoque "neutral en el mercado" al equilibrar sus movimientos largos y cortos en la misma compañía. Esto permitió al inversor ganar dinero independientemente de la dirección del mercado.

  • Posición larga en 100 acciones a $ 50/acción
  • Posición corta en 100 acciones a $ 50/acción
  • Si el precio de la compañía aumenta en un 10%, las posiciones largas del inversor habrán ganado un 10%y sus posiciones cortas habrán perdido un 10%, lo que resulta en una ganancia neta del 0%


Estrategias de arbitraje

Una estrategia de arbitraje es un tipo de estrategia de inversión que busca explotar las discrepancias en los precios de una seguridad o activo determinado en diferentes mercados. La estrategia es uno de los muchos métodos utilizados por los fondos de cobertura para producir rendimientos para su base de inversores, y los fondos de cobertura generalmente poseen fortalezas en la explotación de tales oportunidades de arbitraje en los mercados.

Definición de estrategias de arbitraje

Una oportunidad de arbitraje se crea típicamente por un precio erróneo en los activos. Los comerciantes de arbitraje explotarán estas discrepancias comprando y vendiendo activos simultáneamente para crear una ganancia libre de riesgos. Se define como la compra y venta simultánea de un activo para beneficiarse de una diferencia en el precio. Esto puede ocurrir entre diferentes mercados (por ejemplo, acciones y derivados), o con otros activos en diferentes mercados.

Ejemplo de estrategias de arbitraje

Un ejemplo de una oportunidad de arbitraje puede incluir comprar y vender la misma seguridad en diferentes mercados o intercambios. Potencialmente, esto podría incluir comprar una acción en un intercambio, y simultáneamente la venta de las mismas acciones en otro intercambio. Si las dos transacciones tienen lugar a diferentes precios del mercado, se puede realizar una freeprofit de riesgo.

Un ejemplo menos común de una oportunidad de arbitraje implica explotar las discrepancias en la correlación entre las diferentes clases de activos. Un inversor podría comprar dos activos diferentes, y si la correlación entre los dos activos se mueve a favor del usuario, se podría obtener una ganancia sin riesgos. Este es un ejemplo más complejo de una oportunidad de arbitraje, pero puede presentar una forma lucrativa de generar un rendimiento en el capital de un inversor.


Estrategias de fusión

Las estrategias de fusión implican la compra de empresas y empresas existentes para diversificar la cartera de una empresa y reinvertir en un nuevo sector o industria. Las fusiones también ofrecen posibles ahorros de costos, economías de escala y un aumento en la cuota de mercado. Para los fondos de cobertura, las estrategias de fusión pueden ser una forma efectiva de generar rendimientos a corto o largo plazo.

Definición de estrategias de fusión

Las estrategias de fusión involucran a una empresa pública o privada que adquiere otra empresa con el objetivo de expandir sus mercados, diversificar su cartera o ganar economías de escala. Las fusiones también ayudan a las empresas a asegurar el acceso a nuevos recursos, personal y tecnología, lo que les permite crecer más rápidamente. Esta estrategia también se puede utilizar para aumentar la cuota de mercado y obtener una ventaja competitiva.

Ejemplo de estrategias de fusión

Los fondos de cobertura pueden usar estrategias de fusión para invertir en empresas objetivo por varias razones, incluidas las siguientes:

  • Obtener una mayor participación de mercado y una mayor rentabilidad
  • Mejorar la posición competitiva de la empresa
  • Obtener acceso a nuevos mercados, clientes, productos o tecnologías
  • Lograr ahorros de costos y economías de escala
  • Diversificar la cartera de la compañía y reducir el riesgo


Estrategias impulsadas por eventos

Las estrategias impulsadas por eventos son una estrategia de inversión de fondos altenados que capitaliza los eventos a corto plazo, como fusiones y adquisiciones, inversores activistas y quiebras, lo que permite hacer inversiones en situaciones especiales. Estas estrategias se colocan mucho cuidadosamente para obtener rendimientos y maximizar las ganancias al tiempo que minimiza los riesgos asociados.

Definición de estrategias impulsadas por eventos

Las estrategias impulsadas por eventos implican aprovechar las oportunidades que aparecen durante etapas particulares de un evento corporativo. Estas estrategias incluyen fusiones y adquisiciones, recapitalizaciones, escisiones, quiebras y reorganizaciones.

Ejemplo de estrategias impulsadas por eventos

Un ejemplo de una estrategia impulsada por eventos es una posición activista. En este caso, los administradores de fondos comprarían una participación significativa en la empresa y luego intentarían influir en las decisiones de gestión para maximizar sus rendimientos. Otro ejemplo es un arbitraje de fusión, donde el administrador del fondo comprará acciones de una empresa cuando se adquiere, para capitalizar las posibles discrepancias de precios.

También hay estrategias específicas impulsadas por eventos que están diseñadas para capitalizar las oportunidades de mercado particulares, como la inversión de la deuda en dificultades o la inversión de compras apalancadas. En el caso de la inversión de la deuda en dificultades, el administrador del fondo invertirá en bonos emitidos por empresas que experimentan dificultades financieras. La inversión de compra apalancada involucra al administrador de fondos que compran una participación de control en una empresa que cotiza en bolsa para adquirir una participación mayoritaria en el negocio.


Conclusión

Los fondos de cobertura ofrecen a los inversores la oportunidad de buscar una variedad de estrategias y mejorar su cartera con inversiones alternativas. Las principales estrategias utilizadas por los fondos de cobertura generalmente pueden clasificarse como el arbitraje neutral, basado en eventos, crédito, macro y valor relativo. Al evaluar las estrategias de los fondos de cobertura, los inversores deben considerar los beneficios asociados con cada estrategia, como el potencial de mayores rendimientos, ventajas fiscales y menor volatilidad general.

Resumen de estrategias importantes

Las principales estrategias utilizadas por los fondos de cobertura se pueden dividir en cinco categorías que incluyen el arbitraje neutral, basado en eventos, crédito, macro y de valor relativo. Todos tienen diferentes niveles de riesgo asociados con ellos, pero ofrecen diferentes oportunidades de retorno potenciales.

  • Mercado neutral: Esta estrategia busca generar un rendimiento independiente de las tendencias generales del mercado. El rendimiento se genera al comprar y vender acciones con características similares de riesgo y retorno en carteras largas/cortas.
  • Impulsado por el evento: Esta estrategia busca capitalizar los eventos dentro del mercado, como el arbitraje de fusiones, la deuda angustiada o los spin-offs. Se dirige a catalizadores de eventos, como compras de capital privado y fusiones o spin-offs.
  • Crédito: Esta estrategia se centra en invertir en instrumentos de renta fija, como bonos, préstamos y otros valores de deuda. Por lo general, es menos líquido que la equidad, pero ofrece el potencial de mayores rendimientos.
  • Macro: Esta estrategia busca aprovechar las tendencias macroeconómicas globales al invertir en mercados globales. El gerente generalmente empleará una variedad de estrategias, que incluyen capital, renta fija, productos básicos y divisas.
  • Arbitraje del valor relativo: Esta estrategia busca identificar y explotar las anomalías de precios en el mercado. El gerente generalmente se centrará en valores como bonos convertibles, arbitrajes, derivados y opciones.

Beneficios de evaluar las estrategias de fondos de cobertura

La evaluación de las estrategias de fondos de cobertura ofrece a los inversores la oportunidad de seguir oportunidades de mercado y diversificar su cartera con inversiones alternativas. Si bien cada estrategia tiene sus riesgos, también puede proporcionar el potencial de mayores rendimientos, ventajas fiscales y menor volatilidad general. Una forma de evaluar más a fondo una estrategia de fondos de cobertura es analizar el desempeño y el riesgo pasados ​​del fondo. profile. Además, los inversores deben considerar los rendimientos, los costos, la liquidez y el apalancamiento disponibles de la estrategia al tomar una decisión de inversión.

DCF model

All DCF Excel Templates

    5-Year Financial Model

    40+ Charts & Metrics

    DCF & Multiple Valuation

    Free Email Support


Disclaimer

All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.

We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.

All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.