Introducción
El retorno del capital (ROE) es una relación financiera utilizada para evaluar la rentabilidad de una empresa en relación con el capital de sus accionistas. Es una de las medidas más utilizadas de salud financiera, que ayuda a los inversores a comparar empresas y sectores para ver cuál puede ofrecer mayores rendimientos.
En esta publicación, discutiremos los conceptos básicos de retorno sobre la equidad y cómo las empresas pueden calcular su propia hueva. También discutiremos por qué el retorno de la equidad es una métrica importante para los inversores y cómo se puede utilizar como parte de un análisis financiero integral.
Fórmula para calcular el retorno de la equidad
El rendimiento del patrimonio (ROE) es una relación financiera que mide la rentabilidad de una empresa durante un período de tiempo calculando el rendimiento obtenido en proporción a la equidad de los accionistas. Se calcula dividiendo el ingreso neto por el patrimonio promedio de los accionistas.
Es importante usar cifras precisas al calcular el ROE, ya que los errores pueden dar como resultado resultados poco confiables. La fórmula para calcular ROE es:
- ROE = Ingresos netos ÷ Equidad de accionistas promedio
Los siguientes describen los componentes utilizados en la fórmula:
Lngresos netos
El ingreso neto es la cantidad de dinero que se obtuvo por encima de los costos de producir un bien o servicio, también conocido como el resultado final o las ganancias. Está representado por los números del estado de resultados.
Patrimonio de los accionistas
El patrimonio del accionista es el dinero que proviene de las contribuciones de los propietarios de la compañía, más cualquier ganancia retenida. Se calcula restando los pasivos de la Compañía de sus activos, y está representado por los números del balance general.
Artículos no monetarios
Los elementos no en efectivo que afectan el retorno de la equidad (ROE) incluyen amortización de buena voluntad y otros tipos de amortización. Una vez que estos artículos se identifican y tengan en cuenta, los inversores y los propietarios de negocios pueden obtener una comprensión clara de cómo está funcionando el rendimiento del capital de su empresa.
Amortización de buena voluntad
Goodwill es un activo intangible que aparece en el balance de una empresa. Se calcula cuando una compañía adquiere otra y se basa en la diferencia entre el precio de compra y el valor neto de los activos. La amortización de buena voluntad es el proceso de difundir el gasto relacionado con la adquisición durante un período de tiempo establecido. Cuando se tiene en cuenta la amortización de la buena voluntad de los cálculos de ROE, afecta el número de ROE al reducir el ingreso neto que se utiliza para calcular la relación. Esto reduce el retorno general del número de capital, pero es un reflejo preciso del verdadero desempeño de la compañía.
Otra amortización
Además de la amortización de la buena voluntad, otros tipos de amortización no monetaria también pueden tener un impacto en los cálculos de ROE. Por ejemplo, ciertos tipos de activos intangibles, como patentes o marcas comerciales, se distribuyen durante varios años y pueden reducir los ingresos netos de una empresa cuando se facturan en la ecuación. Al igual que la amortización de buena voluntad, estas amortizaciones no en efectivo deben incluirse al calcular el retorno sobre el patrimonio de la Compañía. Al tener en cuenta estos artículos no en efectivo, los inversores y los propietarios de negocios pueden obtener una evaluación más precisa del desempeño real de la Compañía.
4. Palancamiento operativo
El apalancamiento operativo (OL) es una medida de la capacidad de una empresa para utilizar sus costos fijos para aumentar su rendimiento del capital (ROE). Se expresa como una relación entre el porcentaje de costos fijos totales y los activos totales o las ventas totales. Cuanto mayor sea la relación, mayor será el apalancamiento operativo.
A. Impacto en el retorno de la equidad
Dado que los costos fijos son constantes, un ligero aumento en las ventas conducirá a un aumento significativo en los márgenes de ganancias. Esto puede ser beneficioso para las empresas, ya que el apalancamiento operativo aumenta sus ganancias y su hueva. En esencia, una empresa tiene mayores rendimientos de su capital cuando se usa el apalancamiento.
B. Factores que afectan el apalancamiento operativo
Hay varios factores que pueden afectar el apalancamiento operativo de una organización. Estos incluyen lo siguiente:
- El nivel de deuda que la empresa lleva
- La volatilidad del entorno empresarial
- Nivel de costos fijos en relación con las ganancias
- El costo del capital para la empresa
Es importante comprender cómo el apalancamiento operativo afecta el ROE de una empresa y cómo analizar y ajustar los factores que lo afectan para maximizar los rendimientos.
5. Identidad de DuPont
La identidad de DuPont, que lleva el nombre de la famosa compañía química, es una ecuación utilizada para medir el retorno del capital (ROE) de una empresa. Se calcula tomando el ingreso neto multiplicado por activos totales divididos por el patrimonio total.
A. Definición
La identidad de DuPont toma la forma de una ecuación simple:
- ROE = (Ingresos netos * activos totales) / Equidad total
La ecuación de identidad de DuPont también se puede descomponer en tres partes: (1) retorno de los activos (ROA), (2) Volación de activos y (3) apalancamiento financiero. Al observar cada uno de estos componentes, los inversores pueden comprender mejor el ROE de una empresa.
B. Cómo se puede utilizar para analizar el rendimiento de una empresa
La identidad de DuPont se puede utilizar para analizar el rendimiento de una empresa al proporcionar información sobre la relación entre la equidad, los activos y las ganancias de una empresa. Al comprender la relación entre cada uno de estos tres componentes, los inversores pueden tomar mejores decisiones con respecto a sus oportunidades de inversión.
Por ejemplo, si una empresa está generando constantemente rendimientos sobre el patrimonio que es más bajo que su grupo de pares, la identidad DuPont puede proporcionar información sobre de dónde provienen las diferencias. Al desglosar los componentes de la identidad y analizar la empresa de forma individual, los inversores pueden identificar cualquier vínculo débil y tomar medidas apropiadas.
Limitaciones
El rendimiento del capital es un importante indicador financiero que dice cuánta beneficio genera una empresa dentro de un período de tiempo determinado. Si bien ayuda a mostrar la rentabilidad de una empresa, también tiene sus propias limitaciones.
Altos niveles de deuda
Una limitación importante de la relación de rendimiento sobre el capital es que en tiempos de altos niveles de deuda, los tenedores de deuda de una empresa también influirán en la ecuación a medida que tomen preferencia sobre los tenedores de capital de una empresa. Como resultado, el retorno de las cifras de capital puede parecer más favorable de lo que realmente son.
Efecto de los cambios en las tasas de interés
Los cambios en las tasas de interés del mercado también pueden tener un efecto en el rendimiento de las cifras de capital para una empresa. Cuando las tasas de interés son bajas, una empresa puede asumir más de la deuda de mayor rendimiento para ayudar a maximizar la rentabilidad a pesar de que el ingreso neto puede seguir siendo el mismo. Por otro lado, las tasas de interés más altas pueden conducir a reducciones a cambio de capital.
Conclusión
El retorno de la equidad (ROE) es una relación financiera importante utilizada para medir la rentabilidad y la eficiencia de la gerencia de una empresa en la utilización de sus recursos. Calcular el ROE es la mejor manera de evaluar el desempeño de una empresa con el tiempo y es esencial para los inversores cuando se considera una inversión potencial. Hay algunos pasos a seguir que pueden ayudarlo a calcular con precisión su retorno sobre el patrimonio.
Resumir los pasos para calcular el retorno de la equidad
Para medir con precisión el rendimiento del capital de un negocio, primero calcule el ingreso neto del último año financiero y divídalo por el capital promedio de los accionistas, y multiplíquelo por 100 para llegar al porcentaje. La fórmula se ve así: ROE = (Ingresos netos/Equidad promedio de los accionistas) x 100.
Para calcular el patrimonio promedio de los accionistas, el enfoque más preciso es tomar la diferencia entre las cifras de capital del inicio y el final del año financiero, luego dividirlo en dos.
Resumir las limitaciones de los cálculos
Calcular el retorno de la equidad representa una perspectiva comercial, que está sujeta a cambios a medida que el entorno externo cambia también. Factores como un panorama económico cambiante, los cambios regulatorios y la volatilidad del mercado pueden contribuir a las limitaciones de un cálculo de ROE. Además, el ROE es solo un valor promedio, que puede enmascarar problemas de la estructura de capital de capital, la gestión de la deuda o los cambios en los principios contables.
Aunque el proceso de cálculo de rendimiento de la equidad es relativamente sencillo, las limitaciones del cálculo lo convierten en un método relativamente no a prueba completo para que los inversores tomen decisiones de inversión.
All DCF Excel Templates
5-Year Financial Model
40+ Charts & Metrics
DCF & Multiple Valuation
Free Email Support
Disclaimer
All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.
We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.
All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.