Introducción
Una compra apalancada (LBO) es un tipo de adquisición corporativa que implica préstamos de fondos para comprar la compañía objetivo. Otras fusiones y adquisiciones (M&A) son decisiones ejecutivas tomadas por los directores de la compañía para fusionar su negocio con otra compañía o adquirir una empresa objetivo más pequeña. Tanto las actividades de LBO como de M&A pueden tener enormes beneficios para las partes interesadas involucradas. Esta publicación de blog explicará los beneficios clave de explorar estrategias de M&A y LBO, términos importantes relacionados con M&A y los diversos tipos de M&A.
Definición de compras apalancadas y otras fusiones y adquisiciones
Las compras apalancadas y otras fusiones y adquisiciones (M&A) son dos tipos diferentes de transacciones comerciales. Una compra apalancada es un tipo de adquisición corporativa que implica préstamos de fondos para comprar la compañía objetivo. El dinero generalmente se toma prestado contra los activos existentes de la compañía objetivo o contra las acciones de la entidad corporativa que será dueño de la empresa recién fusionada. Otras fusiones y adquisiciones, por otro lado, involucran a dos compañías que se fusionan como una, o una compañía adquiriendo los activos o acciones de otra. Tanto las actividades de LBO como de M&A pueden ser una forma estratégica de aumentar el tamaño, las ganancias y el poder de mercado de las empresas respectivas.
Beneficios de explorar la actividad de fusiones y adquisiciones
- Acceso a recursos e IP que el negocio no posee sino que necesita.
- Eliminación de los competidores de una empresa en su industria.
- Acceso a una base de clientes más grande que puede resultar en más ventas y una mayor participación de mercado.
- Creando una red de distribución más eficiente debido a la fusión de dos compañías diferentes.
- La infusión de capital nuevo en el negocio que puede resultar en expansión y crecimiento.
Explorar fusiones y adquisiciones es una excelente manera de hacer crecer un negocio a corto y largo plazo, y a menudo puede ser una decisión rentable. Desde ahorros de costos hasta una mayor participación de mercado y mayores ingresos, también hay otras ventajas.
Tipos de fusiones y adquisiciones
Al discutir fusiones y adquisiciones (M&A) como compras apalancadas, existen diferentes tipos de transacciones que pueden tener lugar. En esta sección, analizaremos más de cerca lo que constituye con precisión una fusión y una adquisición, así como algunos ejemplos de los diversos tipos de fusiones y adquisiciones.
Definición de una fusión
Una fusión ocurre cuando dos compañías deciden unir fuerzas y convertirse en una sola empresa. En este tipo de fusiones y adquisiciones, las dos compañías aceptan voluntariamente combinar y convertirse en una entidad. Las fusiones pueden agregar un gran valor a las ambas empresas involucradas, ya que pueden beneficiarse del aumento de la participación de mercado, así como el acceso a características, productos o servicios adicionales.
Definición de adquisición
Una adquisición es un poco diferente de una fusión. En este tipo de M&A, una compañía compra una participación mayoritaria en otra compañía. La compañía de compras es conocida como el adquirente, mientras que la compañía adquirida se conoce como el objetivo. En una adquisición, la compañía objetivo a menudo mantiene su identidad como parte de la empresa de compras.
Ejemplos de diferentes tipos de fusiones y adquisiciones
Algunos de los diferentes tipos y estructuras de M&A incluyen:
- Fusiones horizontales: Dos compañías en la misma industria, que producen los mismos bienes o servicios, deciden fusionarse.
- Fusiones verticales: Dos compañías que operan en diferentes etapas de la misma cadena de suministro de la misma industria deciden fusionarse.
- Fusiones de conglomerado: Dos compañías que forman parte de dos industrias diferentes deciden fusionarse.
- Fusiones de extensión de mercado: Fusiones que permiten a las empresas extenderse a nuevos mercados con nuevos productos.
- Fusiones de extensión de productos: Fusiones entre dos compañías que agregan productos complementarios a su línea de productos existente.
- Adquisición: Una empresa compra una participación mayoritaria en un socio de la industria o en una empresa rival.
Compras apalancadas
Una compra apalancada o LBO es un tipo de transacción de financiamiento utilizada para comprar o adquirir una empresa o empresa comercial. La transacción implica una combinación de deuda y capital para financiar la compra y a menudo se usa para ayudar a cubrir el costo de la adquisición. En la mayoría de los casos, una firma de capital privado es el principal inversor en la compra y potencialmente puede recaudar deuda adicional de fuentes externas como bancos y otras instituciones financieras.
Definición de una compra apalancada
Una compra apalancada es una transacción financiera que implica la adquisición de una empresa (o división o unidad de negocios) o una participación de control en una empresa que cotiza en bolsa, mediante el uso de dinero prestado (deuda) para financiar la adquisición. La deuda generalmente está asegurada por los activos y el patrimonio de la compañía objetivo, y está estructurada para limitar el riesgo del adquirente. Las compras apalancadas se utilizan más comúnmente para empresas con activos físicos sustanciales, como inversiones inmobiliarias generadoras de efectivo, o para empresas privadas que han acumulado activos intangibles sustanciales.
Componentes de una compra apalancada
Al considerar una compra apalancada, hay pocos componentes que deben estar presentes. Esto incluye: una firma de capital privado para proporcionar la inversión inicial, un banco para financiar el préstamo y proporcionar capital de deuda adicional, un asesor legal para ayudar en el proceso de gestión de transacciones y riesgos, y la compañía o división objetivo para proporcionar los activos y estar adquirido. En la mayoría de los casos, la firma de capital privado es el principal inversor y generalmente proporciona el capital de capital, mientras que el banco u otra institución financiera proporciona la mayoría de la financiación de la deuda.
Ventajas de una compra apalancada
Una compra apalancada puede proporcionar una serie de ventajas a un adquirente. Esto puede incluir el acceso a capital adicional para financiar la compra, un riesgo reducido al limitar la contribución de los inversores de capital, los ahorros fiscales debido a que los intereses pagados al préstamo son deducibles de impuestos y una mayor flexibilidad en el cronograma de reembolso. Además, las compras apalancadas pueden ayudar a maximizar el valor de una empresa o división aprovechando las sinergias y los ahorros de costos.
- Acceso a capital adicional para la adquisición
- Riesgo reducido para los inversores de capital
- Ahorros fiscales debido a pagos de intereses deducibles
- Mayor flexibilidad con el horario de reembolso
- Capacidad para maximizar el valor de la empresa o división
Adquisición hostil
Una adquisición hostil es cuando una empresa adquirente intenta tomar el control de una compañía objetivo contra los deseos de la junta directiva y/o gestión de la compañía objetivo. En una adquisición hostil, la empresa adquirente intenta comprar una participación controladora de las acciones o activos de la compañía objetivo, incluso cuando la junta de esa compañía no está de acuerdo. En general, las adquisiciones hostiles se disputan e implican una batalla larga, prolongada y a menudo costosa entre el postor y la compañía objetivo.
Tipos de adquisiciones hostiles
El tipo más común de adquisición hostil es la oferta de efectivo, en la que el postor simplemente ofrece comprar una gran cantidad de acciones de la compañía objetivo a un precio más alto que el mercado. Otros tipos de adquisiciones hostiles incluyen peleas de poder, ofertas de licitación, repelentes de tiburones y fusiones de fondo.
- Peleas de poder: Se produce una lucha de poder cuando una empresa adquirente intenta "comprar" la junta directiva, con disposiciones de lucha por poder que permiten a los accionistas proponer su propia lista de directores a cambio de votar sus acciones para los directores propuestos. Esto permite que la junta propuesta potencialmente obtenga el control de la junta de la compañía objetivo.
- Oferta de licitación: Una oferta de licitación es una oferta pública para comprar un gran bloque de acciones de una empresa con un descuento premium y a menudo grande. Esto generalmente sucede cuando un postor hace una oferta a los accionistas de la compañía objetivo, ofreciendo más dinero del que ofrece el mercado.
- Repelente de tiburón: Un repelente de tiburones es una forma de defensa corporativa que la compañía objetivo a menudo hace un esfuerzo por hacer que una adquisición hostil no deseada sea más difícil o imposible. Esto generalmente puede tomar la forma de procedimientos legales y de gobierno complicados diseñados para repeler posibles postores
- Fusión de back-end: Se produce una fusión de fondo cuando la compañía objetivo y el postor se fusionan en una sola entidad, lo que hace que sea imposible para el postor adquirir la compañía objetivo contra los deseos de sus accionistas.
Desafíos con adquisiciones hostiles
Las adquisiciones hostiles pueden ser muy caras. El postor debe comprar una gran cantidad de las acciones de la compañía objetivo a un precio que a menudo es más alto que el precio de mercado, y las batallas legales asociadas con una adquisición hostil pueden ser largas, prolongadas y costosas. Además, las adquisiciones hostiles pueden hacer que la compañía objetivo parezca débil, lo que lleva a una disminución en la confianza de los inversores y la posible interrupción del mercado.
Fusiones inversas
Una fusión inversa es una estrategia de inversión que combina dos empresas o entidades en forma de fusión. En la fusión inversa, una compañía privada comprará el control de la empresa que cotiza en bolsa, lo que permite que las dos entidades se consoliden bajo la empresa privada.
Definición de una fusión inversa
Una fusión inversa es una transacción en la que una empresa no cotizada o privada se fusiona con una empresa pública como un medio para obtener una posición pública sin someterse a una oferta pública inicial (OPI). La compañía pública utilizada en la fusión inversa debe tener un historial comercial activo y debe permanecer en la lista pública. El negocio no listado, que a menudo se ha denominado la compañía "shell", continúa existiendo, pero el negocio operativo de la entidad privada se convierte en la nueva empresa pública.
Ventajas de una fusión inversa
- Menor costo en comparación con una oferta pública inicial
- Rápidamente eleva a la empresa privada al estatus de negociación pública
- La entidad fusionada no necesita pasar por el tedioso proceso de ser una entidad separada con dos informes financieros para dos compañías involucradas
- Las fusiones inversas pueden ofrecer alternativas más creíbles a las empresas de inicio, a menudo brinda la oportunidad de comprar acciones directamente de las compañías privadas que participan en la fusión inversa.
Pasos involucrados en una fusión inversa
- Determine si una fusión inversa es la mejor opción para la empresa privada.
- Identificar y evaluar el "caparazón".
- Negociar y firmar un contrato de retención y fusión.
- Involucrar a los asesores externos.
- Realizar la debida diligencia financiera y legal.
- Asegurar una valoración de la empresa privada.
- Presente la información requerida ante la Sec.
- Cierre la transacción.
Consecuencias de fusiones y adquisiciones
Las fusiones y adquisiciones (M&A) son comunes en cualquier entorno empresarial competitivo, y el tamaño y el alcance de estas transacciones pueden variar de moderado a extremo. En transacciones complejas, como compras apalancadas (LBO), las posibles consecuencias de un M&A tienen implicaciones de largo alcance. Para evaluar los riesgos potenciales y las recompensas de tal esfuerzo, es útil considerar las siguientes consecuencias.
Beneficios para los accionistas de las empresas de Target y adquirir
El objetivo principal de cualquier M&A es crear sinergias que beneficien a los accionistas de ambas compañías. Por ejemplo, la compañía objetivo generalmente recibe una inyección financiera inmediata de capital para apoyar el crecimiento en forma de dividendos o recompras de acciones que pueden agregar un valor significativo a los accionistas. Por otro lado, la empresa adquirente puede beneficiarse de los ahorros de costos a través de economías de escala, redes de distribución mejoradas y la agrupación de servicios y productos.
Paper de las agencias reguladoras
El papel de las agencias reguladoras es garantizar que las transacciones de M&A no tengan un efecto adverso en los mercados más amplios. Estas entidades tienen una amplia discreción sobre la aprobación de tales acuerdos y son cada vez más sofisticadas en su evaluación de riesgos potenciales. La aprobación regulatoria se requiere en muchos casos y puede ser un proceso largo y arduo. Subyacente a la evaluación de las agencias reguladoras es el objetivo de la ley de competencia, que es evitar que una sola empresa establezca una posición de mercado injusta sobre sus competidores.
Efectos negativos como la pérdida de empleo
El potencial de pérdida de empleos es una de las consecuencias más visibles de cualquier fusión o adquisición. La compañía objetivo puede verse obligada a reducir su fuerza laboral cuando dos empresas se consolidan, ya que la compañía combinada ya no puede requerir el mismo número de personal para cubrir las mismas funciones. Además, un choque cultural entre los dos equipos de gestión puede aumentar aún más al riesgo de despido. Si bien estas pérdidas de empleo pueden ser desafortunadas, a veces son necesarias para crear un negocio más eficiente y exitoso.
- Las posibles consecuencias de las fusiones y adquisiciones pueden tener implicaciones de largo alcance
- M&A tiene como objetivo crear sinergias que beneficien a los accionistas de ambas compañías
- Las agencias reguladoras evalúan los riesgos potenciales, y se requiere la aprobación en muchos casos
- El potencial de pérdida de empleos es una de las consecuencias más visibles de cualquier fusión o adquisición
Conclusión
Las fusiones y adquisiciones (M&A) pueden ser beneficiosas para los adquirentes y adquirir, ayudando en la mitigación de riesgos, aumentando la participación de mercado y, por lo tanto, aumentando las ganancias generales. Sin embargo, las posibles preocupaciones como los enfrentamientos culturales, los despidos de los empleados y los desafíos de integración y gestión deben examinarse antes de seguir adelante con cualquier estrategia. La actividad de M&A se puede dividir en varias categorías amplias que incluyen:
- Compra apalancada (LBO)
- Adquisición hostil
- Transacción privada
- Compra de gestión (MBO)
- Trato consensuado
- Adquisición y fusión de iguales
No importa qué tipo de transacción se realice, es crucial obtener una orientación legal y financiera adecuada antes de ingresar en dicho acuerdo. Esto incluye revisar el proceso de negociación evaluando de manera objetiva y precisa la posición y el valor del mercado de la compañía objetivo. Es importante tener una visión a largo plazo al participar en la actividad de fusiones y adquisiciones y considerar cómo la transacción puede beneficiar a las partes involucradas en el largo y largo plazo.
Con las posibles recompensas y amenazas asociadas con fusiones y adquisiciones, es importante evaluar los factores de manera estratégica y reflexiva. La conclusión es que la actividad de M&A puede ser una decisión sabia para muchas empresas en busca de un mayor crecimiento y dominación del mercado, pero requiere la máxima preparación y análisis responsable.
All DCF Excel Templates
5-Year Financial Model
40+ Charts & Metrics
DCF & Multiple Valuation
Free Email Support
Disclaimer
All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.
We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.
All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.