Pros y contras de usar una relación de valor/ingresos empresarial

Pros y contras de usar una relación de valor/ingresos empresarial

Introducción

El valor de la empresa/relación de ingresos (EV/R) es una medida del valor de mercado de una empresa en comparación con sus ingresos totales. Se puede utilizar para medir el valor de una empresa en relación con su tamaño, y es una medida común utilizada por los inversores y analistas al considerar su rendimiento y potencial de crecimiento. Aquí discutiremos los pros y los contras de usar la relación al tomar decisiones comerciales.


Pros de uso de una relación de valor/ingresos empresarial

La relación de valor/ingresos empresariales proporciona una medida del precio de las acciones de una empresa en relación con sus ingresos. Esta relación puede ser utilizada por inversores y analistas para comprender mejor el valor subyacente de una empresa contra sus pares. Hay varios beneficios al usar una relación de valor/ingresos empresarial, que se discuten en este artículo.

Ofrece una medición más precisa del precio de las acciones de una empresa

Una relación de valor/ingreso empresarial es una medida más integral del precio de las acciones de una empresa, ya que no solo tiene en cuenta el precio actual de sus acciones, sino también factores en su deuda, activos líquidos y capitalización. Dado que todos estos componentes alimentan el valor subyacente de una empresa, esta relación proporciona a los inversores y analistas una mejor indicación de si una acción está subvaluada o sobrevaluada en el mercado.

Ofrece una herramienta para comparar empresas con sus compañeros

La relación de valor/ingresos empresariales se puede utilizar para comparar el rendimiento de una compañía con otras compañías en la misma industria. Al examinar la relación de cada compañía, los inversores y analistas pueden tener una mejor idea de cómo una empresa se valora en relación con sus pares. En esencia, esta relación sirve como punto de referencia para las empresas en la misma industria y puede usarse para evaluar si una empresa es relativamente mejor o peor que sus competidores.

Una relación de valor/ingresos empresarial puede ser una herramienta valiosa para inversores y analistas que buscan comparar y evaluar a las empresas en la misma industria. Al tener en cuenta varios factores diferentes, esta relación ofrece una medida más completa de cómo una empresa se valora en el mercado en comparación con sus pares.


Contras del uso de una relación de valor/ingresos empresariales

No es una representación de los flujos de efectivo de una empresa

La relación de valor/ingresos empresarial, aunque es una métrica importante, no es una medida precisa de los flujos de efectivo de una empresa. Como es una ecuación que utiliza cifras de balance como el valor empresarial y los ingresos, pinta una imagen muy amplia de la empresa, pero no incluye métricas clave como el patrimonio de los propietarios, los ingresos netos y el flujo de efectivo libre. Si bien es una cifra importante para observar las empresas que se someten a transacciones de M&A o que pasan por una reestructuración financiera, no mide adecuadamente los flujos de efectivo subyacentes de una empresa.

Puede conducir a una mala interpretación si no se calcula con precisión

La relación de valor/ingreso empresarial también puede conducir a una mala interpretación, si no se calcula con precisión. Como se indicó anteriormente, la ecuación se basa en el balance general en lugar del estado de resultados. Esto puede conducir a discrepancias en los números, si los valores de los últimos dos años no se tienen en cuenta. Además, puede ser poco realista esperar que el valor de la empresa/relación de ingresos permanezca relativamente consistente durante un largo período de tiempo. A medida que una empresa crece y madura, la relación puede fluctuar debido a las fluctuaciones en el mercado u otros factores económicos.

Si los paréntesis y ajustes adecuados no se aplican al cálculo, la relación valor/ingresos empresarial puede ser una representación deficiente de las perspectivas de la compañía, la salud general y el desempeño futuro. Por esta razón, es importante revisar meticulosamente los cálculos antes de usar la relación para fines de toma de decisiones.


Determinar relaciones precisas

La relación de valor/ingresos de la empresa (EV/R) es una de las principales herramientas que un inversor puede usar para diagnosticar la capacidad de una empresa generar ingresos. Si bien ofrece un punto de partida útil para que los inversores evalúen el valor de una empresa, la relación no debe usarse como una medida absoluta de éxito. Para obtener un reflejo preciso del desempeño de una empresa, se deben tener en cuenta factores adicionales.

Considere los elementos no monetarios para el cálculo

Al calcular la relación EV/R, es importante considerar elementos no monetarios como la buena voluntad, la amortización de activos intangibles y la compensación basada en acciones. Estos elementos pueden tener un efecto significativo en la relación y deben incluirse en el cálculo. Si bien los artículos no en efectivo tienen un efecto en la relación, no se les debe dar más peso que los flujos de efectivo reales. Dado que estos elementos pueden ser volátiles, los inversores no deben confiar en ellos como la única métrica para evaluar el desempeño de la compañía.

Evaluar las proporciones en los períodos de tiempo

La relación EV/R puede proporcionar información sobre la salud financiera de una empresa, pero también puede estar sujeta a fluctuaciones a corto plazo. Evaluar la relación en diferentes períodos de tiempo puede ayudar a obtener una mejor imagen de la situación financiera de la empresa. Esto es particularmente importante cuando se invierte en empresas con modelos comerciales que cambian rápidamente. Al observar las fluctuaciones estacionales en la proporción, es posible identificar más oportunidades y hacer predicciones más precisas sobre el desempeño futuro de una empresa.


Relaciones clave para usar

Los inversores a menudo confían en varias proporciones clave, para ayudarlos a determinar la idoneidad de una empresa como una inversión. Aunque los ingresos empresariales son una de las principales medidas utilizadas para medir el valor de una empresa, aquí hay un vistazo a otras dos relaciones clave populares, el precio a la relación con valor y precio a ganancias, que brindan a los inversores una visión adicional del valor de una empresa.

Precio al valor en libros

En pocas palabras, la relación precio a valor en libros compara la valoración actual de una empresa con su valor en el balance general. Se obtiene dividiendo la capitalización de mercado (precio de las acciones multiplicado por el número de acciones en circulación, menos cualquier acción no pública) por su valor de libros de activos totales (activos menos activos y pasivos intangibles). Al adquirir la relación precio / valor contable de una empresa, los inversores pueden determinar rápidamente si el precio de las acciones es más alto o más bajo que el verdadero valor de los activos de la compañía. Una relación inferior a uno sugiere que el stock está infravalorado, mientras que una relación más alta que una sugiere que el stock está sobrevaluado.

Relación de precio / ganancias

La relación precio / ganancias mide el valor de mercado de una empresa contra sus ganancias reportadas. Se calcula dividiendo el precio de mercado de las acciones por acción por las ganancias por acción (ingreso neto menos dividendos, dividido por el número de acciones en circulación). Un alto tipo de relación de ganancias de precios, también conocida como múltiplo P/E, generalmente revela una acción sobrevaluada, mientras que una relación baja sugiere una acción infravalorada. La relación precio / ganancias permite a los inversores identificar si la empresa está subvaluada o sobrevaluada, en comparación con su valor histórico o los de sus pares.


Resumen de pros y contras

El uso de una relación de valor/ingreso empresarial puede ser una herramienta útil que proporciona una overview del desempeño de una empresa, pero es importante asegurarse de que las relaciones sean precisas cuando se usan la información para tomar decisiones. Aquí, desglosamos los pros y contras principales asociados con el uso de una relación de valor/ingresos empresariales para rastrear el rendimiento.

Las relaciones calculadoras con precisión son clave

Cuando se utiliza una relación de valor/ingresos empresariales, es esencial garantizar que las cifras ingresadas sean precisas, ya que cualquier discrepancia o error en el cálculo puede conducir a la tergiversación del desempeño de la organización. Sin cifras precisas, los tomadores de decisiones no podrán evaluar adecuadamente la verdadera posición de la Compañía.

Ofrece una herramienta para comparar empresas con sus compañeros

El uso de una relación de valor/ingresos empresariales puede ser útil para que los tomadores de decisiones analicen a la compañía contra sus pares para comparar. Al usar las proporciones para comparar empresas, es importante asegurarse de que todas las variables se tengan en cuenta, como las diferencias en el tamaño de las empresas, las diferencias en la industria y las habilidades financieras respectivas de las empresas. Esto permite a los tomadores de decisiones obtener una mejor comprensión de cómo está funcionando su empresa y cómo pueden compilarse con su competencia.

  • Pros:
    • Las relaciones calculadas con precisión son esenciales para tomar decisiones informadas.
    • Se puede utilizar para comparar empresas con sus compañeros.

  • Contras
    • Los errores de cálculo pueden dar lugar a la tergiversación del desempeño de la Compañía.
    • Se deben considerar variables críticas como el tamaño, la industria y la capacidad financiera.



Conclusión

El uso de las relaciones de valor/ingresos empresariales puede ser una herramienta poderosa para los inversores al tomar decisiones sobre posibles inversiones. Si bien la relación proporciona información sobre la salud financiera general de una empresa, debe usarse en combinación con otras proporciones y métricas financieras para obtener una comprensión integral de la posición financiera de una empresa antes de tomar cualquier decisión.

Los beneficios de usar esta relación incluyen proporcionar una estimación del valor de mercado de una empresa y su capacidad para generar ingresos futuros, mientras que las desventajas incluyen no ser una medida perfecta de equidad o ser demasiado sensible a las condiciones fuera del control de la empresa.

En general, la relación de valor/ingresos empresariales puede ser una herramienta útil para los inversores durante su debida diligencia, ayudándoles a comprender mejor la salud financiera general de una empresa. Al utilizar esta relación junto con otras métricas y proporciones financieras, los inversores pueden tomar decisiones más informadas y evaluar mejor sus oportunidades de inversión.

DCF model

All DCF Excel Templates

    5-Year Financial Model

    40+ Charts & Metrics

    DCF & Multiple Valuation

    Free Email Support


Disclaimer

All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.

We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.

All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.