Introducción
El retorno del capital invertido (ROIC) es una relación financiera importante que permite a los inversores analizar el desempeño financiero de una empresa y proporciona información sobre la efectividad de la estrategia de la gerencia. Calcula el rendimiento de una empresa sobre el capital que se ha invertido en el negocio y es ampliamente reconocido como una herramienta efectiva para valorar las empresas.
Definición de rendimiento del capital invertido (ROIC)
Convencionalmente, el ROIC se define como el ingreso neto anualizado de una empresa (ajustado por impuestos) dividido por la cantidad actual de capital invertido en el negocio.
Propósito de la relación ROIC
La relación ROIC tiene dos propósitos: ayuda a los inversores a evaluar cómo una empresa usa su capital para crear valor y proporciona una visión de la que vale la pena invertir las empresas y cuáles están sobrevaloradas.
Calcular el rendimiento del capital invertido
El rendimiento del capital invertido, comúnmente denominado "ROIC", es una proporción que mide cuán eficientemente una empresa administra su capital. Es una de las métricas más comunes utilizadas por los inversores para comparar empresas en un sector determinado. Para calcular esta relación, uno debe conocer algunas piezas clave de información: la fórmula, el método de cálculo y las fuentes de datos.
Fórmula
La fórmula para calcular el ROIC está dividido por capital invertido. NOPAT significa "ganancias operativas netas después de los impuestos" y se calcula restando todos los gastos de los ingresos de una empresa. El capital invertido es la suma de todo el capital y la deuda que una compañía ha invertido en sus operaciones. Cuando estos dos componentes se suman y dividen, el resultado es un número que indica cuán eficientemente una empresa está administrando su capital.
Método de cálculo
Una vez que se conoce la fórmula, el siguiente paso es determinar cómo calcular la relación. El método de cálculo depende del tipo de empresa que se evalúa. Para las empresas que cotizan en bolsa, la información para calcular la fórmula está disponible en el informe anual de la Compañía. Para las empresas privadas, los inversores pueden necesitar realizar más investigaciones para recopilar la información necesaria.
Fuentes de datos
Una vez que se ha determinado la fórmula y el método de cálculo, el último paso es identificar las fuentes de datos necesarias para calcular la relación. Estas fuentes incluyen los estados financieros de la compañía, los informes de analistas y las bases de datos específicas de la industria. Cada una de estas fuentes proporciona una visión diferente sobre las operaciones de una empresa y puede ayudar a los inversores a determinar si una empresa es una buena inversión o no.
Relevancia del ROIC en el contexto de la valoración
El retorno del capital invertido (ROIC) es una métrica financiera que refleja la rentabilidad de una empresa y su capacidad para generar ganancias de sus inversiones. Esta métrica es especialmente relevante cuando se trata de comprender la capacidad de una empresa para crear valor para sus accionistas. Por lo tanto, es una consideración importante al evaluar el valor futuro potencial de una empresa.
Consideración de ROIC en modelos de valoración
ROIC es una métrica financiera clave que se puede utilizar para medir la eficiencia y el rendimiento de una empresa durante un período de tiempo específico. Esta métrica es útil para estimar los posibles flujos de efectivo futuros que una empresa puede generar, así como su rentabilidad general. ROIC se puede utilizar para estimar el valor intrínseco de la empresa, que luego se puede utilizar para comparar el precio actual de las acciones de la compañía con su valor razonable. Esta comparación se puede utilizar para identificar oportunidades potenciales para comprar y vender una acción determinada.
Además, ROIC se puede utilizar para comparar el desempeño de una empresa con sus pares en la misma industria. Esto puede ser útil para evaluar las ventajas competitivas de una empresa y su potencial de crecimiento futuro.
Otras métricas a considerar en la valoración
Además de ROIC, hay varias otras métricas clave a considerar al evaluar el valor futuro potencial de una empresa. Estos incluyen la relación precio / ganancias de la compañía, flujo de efectivo, valor en libros y relación deuda / capital. Cada una de estas métricas proporciona información única sobre la salud y el desempeño financiero de una compañía determinada y puede usarse para estimar su valor futuro.
La relación ROIC es solo un factor a considerar al evaluar el valor futuro potencial de una empresa. Es importante observar una variedad de métricas para obtener una comprensión más holística de la salud y el desempeño financiero de una empresa.
Uso de la relación ROIC para valorar una empresa
4. Usando la relación ROIC
a. Roic vs. Otras métricas
El rendimiento del capital invertido (ROIC) se utiliza en muchas industrias o sectores para calcular el rendimiento central de una empresa y para comparar el rendimiento de una compañía en comparación con los estándares de la industria. Esta métrica es diferente de otras métricas estándar de la industria, como la relación precio/ganancias (P/E) y la relación valor-libro de mercado (MV/BV), porque mide la capacidad de la compañía para generar rendimientos de invertido capital con el tiempo. ROIC es visto como un mejor indicador del éxito futuro que otras métricas debido a su enfoque en la rentabilidad general y la capacidad de generar un retorno del capital.
b. Beneficios de usar ROIC
Uno de los aspectos más beneficiosos del uso de ROIC para evaluar una empresa es su capacidad para comparar el rendimiento de una empresa a lo largo del tiempo. Esta métrica mide qué tan bien una empresa ha administrado sus inversiones y cuánto valor ha generado para los accionistas durante un período de tiempo. ROIC también permite a los inversores evaluar el riesgo de inversiones de una empresa y determinar si el riesgo está justificado dada la recompensa. Esta métrica se puede utilizar para evaluar el desempeño de una empresa en relación con los competidores y proporciona información sobre qué tan bien una empresa está administrando sus inversiones en comparación con los estándares de la industria. Finalmente, ROIC es visto como un proxy para analizar la eficiencia de las operaciones de una empresa y puede usarse para identificar empresas que tienen potencial para crear valor.
do. Desafíos con el uso de ROIC
ROIC es un buen indicador de rendimiento, pero no está exento de limitaciones. Esta métrica no proporciona una indicación de la sostenibilidad de los rendimientos. Por ejemplo, un ROIC alto puede indicar que una empresa está logrando rendimientos, pero no nos dice cuán sostenibles serán esos rendimientos a largo plazo. También hay ciertas complejidades específicas de la industria que pueden dificultar determinar el ROIC exacto de una empresa. Además, algunas compañías pueden usar métodos de contabilidad que distorsionan sus resultados de ROIC, lo que puede conducir a lecturas inexactas.
En general, ROIC es una métrica útil para comparar el rendimiento de una empresa en comparación con los estándares de la industria e identificar a las empresas con potencial para crear valor. Sin embargo, es importante conocer las limitaciones de esta métrica y considerar si otras métricas, como P/E y MV/BV, pueden proporcionar una mejor indicación del rendimiento de una empresa.
Historia de la relación ROIC
El retorno del capital invertido (ROIC) es una métrica financiera ampliamente utilizada y establecida que ha visto un viaje largo y extenso desde sus componentes en la década de 1950 hasta su forma moderna hoy. Tiene una variedad de aplicaciones y es especialmente útil para evaluar las ganancias de una empresa en relación con su tamaño.
Origen y evolución de la métrica ROIC
A medida que las empresas comenzaron a aumentar su conciencia del potencial de la gestión interna, había una demanda urgente de medir con precisión cuán eficientemente se realizaban actividades comerciales, yendo más allá de los estados financieros tradicionales de la época. Esta entrada de nuevas métricas en el panorama financiero provocó la creación de lo que ahora se conoce como retorno de capital invertido. Comenzó en la década de 1950 cuando Michael C. Jensen propuso el modelo de valor agregado económico (EVA), que fue una combinación de sus dos métricas pioneras: ingresos residuales y retorno sobre el patrimonio.
A medida que el mercado maduró, también lo hizo el concepto de ROIC, incorporando en él su marco predecesor, así como nuevas técnicas para analizar el valor. Empresas como el valor presente neto (VPV) y el valor económico agregado (EVA) introdujeron un enfoque más sofisticado para el ROIC que permitió comparaciones más fastidiosas entre los resultados de las empresas rivales. La versión más actualizada de la métrica ROIC incorpora variables adicionales, como escudos fiscales, costos de capital y el costo de los fondos prestados para refinar toda la metodología.
Progresión de aplicaciones ROIC
La creciente sofisticación de las métricas de ROIC le ha permitido que se use más ampliamente como una herramienta de evaluación comparativa en todas las industrias como un medio para comparar la eficiencia de las empresas con sus rivales. Los aspectos intangibles como el valor de la marca, que una vez no se pudieron cuantificar con precisión, ahora se pueden tener en cuenta gracias a las métricas modernas que tienen en cuenta una gama más amplia de condiciones económicas y facetas. Esto ha permitido a ROIC convertirse en una herramienta invaluable para ejecutivos, inversores y analistas por igual.
ROIC incluso ha progresado hasta el punto en que ahora se puede usar como una métrica analítica para comparar si una fusión o adquisición será beneficiosa o no. En el mundo de los negocios competitivos de hoy, ROIC puede ayudar a las organizaciones a verificar proactivamente sus inversiones y su posición en el mercado.
Evaluación de ROIC relativo versus absoluto
El rendimiento del capital invertido (ROIC) es una herramienta financiera importante para empresas e inversores. Las empresas lo usan para comparar su desempeño con los promedios de la industria, mientras que los inversores lo emplean para evaluar el potencial de las posibles inversiones. Hay dos métodos diferentes que se pueden utilizar para evaluar la evaluación relativa y la evaluación absoluta. Cada uno de estos enfoques tiene sus propios méritos y inconvenientes, y comprender las diferencias puede ayudar a los inversores a tomar las decisiones más informadas.
Ventajas y desventajas de cada
El enfoque relativo de la evaluación de ROIC es popular entre los inversores, ya que implica comparar el desempeño de una empresa con sus pares. Esto puede dar un contexto útil, permitiendo que uno identifique qué empresas están superando sustancialmente, así como aquellas que se están quedando cortos de manera relativa. Sin embargo, este método de evaluación puede tener limitaciones ya que todas las empresas miden su ROIC de diferentes maneras y estos métodos pueden no ser siempre comparables. Además, puede haber factores externos que pueden influir en el rendimiento de una compañía específica pero no a sus pares, lo que dificulta la conclusión de si los resultados realmente reflejan la fuerza subyacente de cada empresa.
En comparación, Absolute ROIC utiliza una sola métrica para evaluar una empresa. Esto es más sencillo y menos vulnerable a los factores externos. Sin embargo, la desventaja de este enfoque es que puede ser difícil de interpretar sin algún tipo de contexto comparativo. Además, si el ROIC absoluto se examina durante un largo período de tiempo, puede no tener en cuenta las condiciones cambiantes del mercado o los efectos de los ciclos comerciales.
Usos comunes en la valoración
No importa qué método se utilice para evaluar el ROIC, los inversores pueden usar esta métrica para tomar decisiones de inversión bien informadas. Al considerar posibles inversiones, los inversores pueden comparar el ROIC de una empresa con sus pares o con los registros históricos de ROIC para evaluar mejor el valor potencial o para ver si la empresa tiene un rendimiento inferior. Además, los inversores pueden usar ROIC para comparar el rendimiento esperado y real para tomar mejores decisiones de inversión a largo plazo.
Comprender el ROIC es esencial tanto para los dueños de negocios como para los inversores. Las métricas de evaluación relativa y absoluta pueden proporcionar información útil, aunque existen limitaciones en cada enfoque. Saber cuándo y cómo usar el cálculo de ROIC puede ayudar a los inversores a tomar decisiones de inversión más informadas.
Conclusión
El rendimiento de la relación de capital invertido (ROIC) es una métrica útil para establecer el valor relativo de una empresa. Tiene en cuenta tanto el nivel general de ganancias antes de los intereses y los impuestos (EBIT) y la estructura de capital de la Compañía, las diversas fuentes de fondos dentro de la Compañía. El ROIC permite a los inversores determinar qué empresas están generando el mayor rendimiento de su inversión y qué empresas están utilizando de manera más eficiente su capital.
Resumen
La relación ROIC permite a los inversores realizar análisis comparativos de empresas y comprender el valor relativo de diferentes empresas. La relación captura el nivel de rentabilidad junto con la estructura de capital de una empresa, proporcionando una métrica más completa para los inversores que buscan evaluar el valor de una empresa. Además, la relación se limita a empresas que cotizan en bolsa, lo que significa que solo puede medir esas empresas y no negocios privados.
Relevancia de ROIC a la valoración
Dada su capacidad para capturar el alcance completo del valor de una empresa, ROIC puede ser una herramienta útil para los inversores al evaluar una inversión potencial. Al incorporar la rentabilidad y la estructura de capital en una métrica, los inversores pueden comparar con mayor precisión el valor de una empresa con sus pares. El ROIC de una empresa también puede proporcionar una visión crucial sobre qué empresas están generando el mayor rendimiento con capital y cuán eficientemente se está utilizando su capital. Esta información puede ser invaluable para los inversores, que pueden usar la información para tomar decisiones de inversión mejor informadas.
En conclusión, la relación ROIC es una métrica invaluable para los inversores que buscan valorar a las empresas con precisión. La relación tiene en cuenta tanto la rentabilidad como la estructura de capital de una empresa, lo que permite a los inversores tomar decisiones más informadas al seleccionar inversiones. En última instancia, la relación ROIC proporciona a los inversores una medida integral del valor de una empresa.
All DCF Excel Templates
5-Year Financial Model
40+ Charts & Metrics
DCF & Multiple Valuation
Free Email Support
Disclaimer
All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.
We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.
All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.