![]() |
Grupo Supervielle S.A. (SUPV): Análisis FODA [enero-2025 actualizado] |

Completamente Editable: Adáptelo A Sus Necesidades En Excel O Sheets
Diseño Profesional: Plantillas Confiables Y Estándares De La Industria
Predeterminadas Para Un Uso Rápido Y Eficiente
Compatible con MAC / PC, completamente desbloqueado
No Se Necesita Experiencia; Fáciles De Seguir
Grupo Supervielle S.A. (SUPV) Bundle
En el panorama dinámico de la banca argentina, Grupo Supervielle S.A. se erige como una potencia financiera resistente que navega por terrenos económicos complejos. Este análisis FODA completo revela cómo el banco aprovecha su infraestructura digital innovadora, enfoque estratégico en pequeñas y medianas empresas, y un modelo de negocio adaptable para competir de manera efectiva en un mercado desafiante. Al diseccionar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del banco, descubrimos los matices estratégicos que posicionan a Grupo Supervielle como un jugador clave en el ecosistema financiero de Argentina, ofreciendo ideas sobre su potencial de crecimiento y ventaja competitiva sostenible.
Grupo Supervielle S.A. (SUPV) - Análisis FODA: fortalezas
Fuerte presencia regional en Argentina
Grupo Supervielle opera con 232 sucursales bancarias En Argentina a partir de 2023. El banco mantiene una participación de mercado significativa en segmentos financieros clave:
Segmento de mercado | Cuota de mercado (%) |
---|---|
Préstamos al consumo | 4.8% |
Depósitos | 3.9% |
Préstamos empresariales pequeños y medianos | 5.2% |
Plataforma de banca digital robusta
Las capacidades de banca digital incluyen:
- Encima 1.2 millones de usuarios de banca digital activos
- Aplicación de banca móvil con 98.5% Tasa de satisfacción del usuario
- El volumen de transacción digital aumentó por 42% en 2023
Modelo de negocio flexible para PYME
Cartera de servicios financieros centrados en las PYME:
Categoría de servicio de PYME | Valor total de la cartera |
---|---|
PYME Préstamos comerciales | ARS 87.3 mil millones |
Financiación de capital de trabajo | ARS 45.6 mil millones |
Resiliencia macroeconómica
Métricas de desempeño financiero que demuestran resiliencia:
- Ingresos netos en 2023: ARS 62.4 mil millones
- Regreso sobre la equidad (ROE): 18.7%
- Ratio de préstamo sin rendimiento: 2.3%
Gestión de costos
Indicadores de eficiencia operativa:
Métrico de costo | Valor |
---|---|
Relación costo-ingreso | 48.6% |
Gastos operativos | ARS 39.2 mil millones |
Personal de personal | 3.987 empleados |
Grupo Supervielle S.A. (SUPV) - Análisis FODA: debilidades
Alta exposición a las volátiles condiciones económicas argentinas
Grupo Supervielle enfrenta desafíos significativos debido a la inestabilidad económica de Argentina. A partir del cuarto trimestre de 2023, la tasa de inflación de Argentina alcanzó el 142.7%, creando riesgos operativos sustanciales para el banco.
Indicador económico | Valor (2023) |
---|---|
Tasa de inflación | 142.7% |
Contracción del PIB | -2.5% |
Devaluación de divisas | 45.3% |
Presencia limitada del mercado internacional
La huella internacional del banco sigue siendo limitada, con 95% de las operaciones concentradas en Argentina.
- Total de ramas internacionales: 3
- Contribución de ingresos internacionales: menos del 5%
- Penetración del mercado global: mínimo
Riesgo de moneda potencial
La volatilidad del Peso Argentino presenta importantes desafíos financieros. En 2023, el peso se depreció en un 45.3% frente al dólar estadounidense.
Metría métrica | Valor 2023 |
---|---|
Volatilidad del tipo de cambio de Peso/USD | 45.3% |
Prima de riesgo monetario | 8.75% |
Base de activos relativamente más pequeña
Los activos totales de Grupo Supervielle de $ 3.2 mil millones son significativamente más pequeños en comparación con los bancos nacionales más grandes.
- Activos totales: $ 3.2 mil millones
- Capitalización de mercado: $ 450 millones
- Relación de capital de nivel 1: 12.5%
Dependencia de los marcos económicos y regulatorios locales
Las operaciones del banco están fuertemente influenciadas por entornos regulatorios locales y políticas económicas.
Impacto regulatorio | Detalles |
---|---|
Costos de cumplimiento regulatorio | $ 45 millones anuales |
Cambios regulatorios locales | 3-4 cambios significativos por año |
Grupo Supervielle S.A. (SUPV) - Análisis FODA: oportunidades
Ampliando servicios de banca digital y fintech
El mercado de banca digital de Argentina proyectó alcanzar los $ 2.3 mil millones para 2025, con un potencial de crecimiento año tras año. Grupo Supervielle actualmente posee una participación de mercado del 3.2% en los servicios de banca digital.
Métrica de banca digital | Estado actual | Potencial de crecimiento |
---|---|---|
Usuarios bancarios en línea | 1.2 millones | Aumento anual del 35% |
Transacciones bancarias móviles | 4.6 millones mensuales | 42% de proyección de crecimiento |
PYME y expansión del mercado de microfinanzas
El mercado de financiamiento de PYME de Argentina se estima en $ 15.4 mil millones, con Grupo Supervielle que actualmente atiende a 12,500 pequeñas y medianas empresas.
- Tamaño del mercado de microfinanzas: $ 3.2 mil millones
- Segmento SME sin explotar: 45% del mercado potencial
- Valor promedio del préstamo para las PYME: $ 87,000
Desarrollo innovador de productos financieros
La inversión en tecnología financiera en Argentina alcanzó los $ 456 millones en 2023, creando oportunidades para el desarrollo de nuevos productos.
Categoría de productos | Potencial de mercado | Ingresos estimados |
---|---|---|
Plataformas de préstamos digitales | $ 780 millones | $ 124 millones |
Servicios financieros de blockchain | $ 240 millones | $ 38 millones |
Asociaciones de tecnología estratégica
Mercado de asociación tecnológica en servicios financieros que crecen al 22% anual, con posibles oportunidades de colaboración en inteligencia artificial y tecnologías de blockchain.
- Inversión potencial de asociación tecnológica: $ 12.5 millones
- ROI de asociación esperada: 35-45%
- Costo de integración de tecnología: $ 3.2 millones
Expansión del mercado de servicios financieros adyacentes
Los mercados financieros adyacentes en Argentina presentan una oportunidad de crecimiento de $ 1.8 mil millones para Grupo Supervielle.
Segmento de mercado | Tamaño del mercado | Potencial de entrada |
---|---|---|
Insurtech | $ 540 millones | Alto |
Gestión de patrimonio | $ 890 millones | Medio |
Servicios de criptomonedas | $ 370 millones | Emergente |
Grupo Supervielle S.A. (SUPV) - Análisis FODA: amenazas
Inestabilidad económica persistente en Argentina
La volatilidad económica de Argentina presenta desafíos significativos para Grupo Supervielle. A partir de 2024, el país experimenta un tasa de inflación acumulativa del 276,2%, creando riesgos operativos sustanciales.
Indicador económico | Valor 2024 |
---|---|
Tasa de inflación anual | 276.2% |
Contracción del PIB | -2.5% |
Declive de la inversión extranjera | -18.7% |
Altos riesgos de devaluación de la inflación y moneda
El peso argentino ha experimentado devaluación significativa, con la volatilidad del tipo de cambio, creando una incertidumbre financiera sustancial.
- Depreciación monetaria contra USD: 45.3% en 2024
- Premio de tipo de cambio de mercado negro: 35.6%
- Reservas de moneda extranjera: $ 29.4 mil millones
Aumento de la competencia
El sector bancario enfrenta una intensa competencia de plataformas tradicionales y digitales.
Tipo de competencia | Impacto de la cuota de mercado |
---|---|
Bancos digitales | 12.5% de penetración del mercado |
Bancos tradicionales | Operaciones de consolidación |
Plataformas fintech | 7.8% de crecimiento anual |
Cambios regulatorios potenciales
El sector bancario enfrenta posibles modificaciones regulatorias que podrían afectar las estrategias operativas.
- Aumentos de requisitos de capital potencial: 2-3%
- Regulaciones de cumplimiento de préstamos más estrictos
- Supervisión de banca digital mejorada
Incertidumbres macroeconómicas
Las actividades de préstamos e inversión se ven significativamente afectadas por incertidumbres económicas más amplias.
Factor económico | 2024 proyección |
---|---|
Riesgo de incumplimiento de crédito | 8.7% |
Préstamos sin rendimiento | 6.2% |
Índice de incertidumbre de inversión | 0.72 |
Disclaimer
All information, articles, and product details provided on this website are for general informational and educational purposes only. We do not claim any ownership over, nor do we intend to infringe upon, any trademarks, copyrights, logos, brand names, or other intellectual property mentioned or depicted on this site. Such intellectual property remains the property of its respective owners, and any references here are made solely for identification or informational purposes, without implying any affiliation, endorsement, or partnership.
We make no representations or warranties, express or implied, regarding the accuracy, completeness, or suitability of any content or products presented. Nothing on this website should be construed as legal, tax, investment, financial, medical, or other professional advice. In addition, no part of this site—including articles or product references—constitutes a solicitation, recommendation, endorsement, advertisement, or offer to buy or sell any securities, franchises, or other financial instruments, particularly in jurisdictions where such activity would be unlawful.
All content is of a general nature and may not address the specific circumstances of any individual or entity. It is not a substitute for professional advice or services. Any actions you take based on the information provided here are strictly at your own risk. You accept full responsibility for any decisions or outcomes arising from your use of this website and agree to release us from any liability in connection with your use of, or reliance upon, the content or products found herein.